5 videojuegos con maravillosos personajes LGBTIQ+
La industria de los videojuegos ha avanzado significativamente en la inclusión de personajes LGBTIQ+ en sus historias.

En el Mes del Orgullo, es importante destacar la representación y diversidad en todas las formas de entretenimiento, incluyendo los videojuegos. A lo largo de los años, la industria de los videojuegos ha avanzado significativamente en la inclusión de personajes LGBTIQ+ en sus historias, ofreciendo una visibilidad y representación positiva para la comunidad.
Estos personajes han contribuido a crear narrativas más ricas y complejas, al tiempo que promueven la aceptación y el respeto hacia la diversidad sexual.
Ellie y Bill (The Last of Us)
Ellie y Bill, dos personajes inolvidables de The Last of Us, han dejado una marca significativa en la representación de la comunidad LGBTIQ+ en los videojuegos. Ellie, una joven valiente y carismática, se convierte en una de las protagonistas principales del juego, desarrollado por Naughty Dog y publicado por Sony Computer Entertainment, y se revela como una mujer lesbiana. Su relación con Riley, otra joven superviviente, es explorada en el DLC Left Behind, profundizando en su historia y brindando un enfoque auténtico a la diversidad sexual en el mundo postapocalíptico del juego, que fue lanzado en 2013.
Por otro lado, Bill, un personaje secundario importante, es retratado como un hombre gay en el juego. Su historia y sus interacciones con los demás personajes, presentadas en The Last of Us, contribuyen a una representación diversa y compleja de la sexualidad. La inclusión de Ellie y Bill en el juego ha sido ampliamente aclamada por la crítica y ha ayudado a establecer un nuevo estándar para la representación LGBTIQ+ en los videojuegos. Su presencia en la historia del juego, lanzado originalmente en 2013, ha resonado con muchos jugadores, brindando un ejemplo poderoso de inclusión y aceptación.
Poison (Street Fighter)
Poison, un icónico personaje de la serie de juegos de lucha Street Fighter, ha dejado una huella duradera como uno de los primeros personajes transgénero en el mundo de los videojuegos. Su debut se produjo en el juego Street Fighter II: The World Warrior, desarrollado por Capcom y lanzado en 1991. Poison es una luchadora talentosa y carismática que desafía los estereotipos de género, desempeñando un papel importante en la representación de la diversidad en los videojuegos.
El origen de Poison ha sido objeto de debate y cambios a lo largo de los años, lo que ha agregado aún más complejidad a su personaje. En algunas versiones del juego, se la ha retratado como una mujer transgénero, mientras que en otras se la ha presentado como una mujer cisgénero. Esta ambigüedad ha generado discusiones y reflexiones sobre la identidad de género y la inclusión en el mundo de los videojuegos. A través de su presencia en la serie Street Fighter, Poison ha desafiado las normas convencionales y ha contribuido a una mayor representación de la comunidad LGBTIQ+ en los videojuegos.
Tyler Ronan (Tell Me Why)
Tyler Ronan es uno de los personajes principales del videojuego Tell Me Why, una aventura narrativa desarrollada por Dontnod Entertainment y publicada por Xbox Game Studios. El juego fue lanzado en el año 2020 y se ha destacado por su representación positiva y significativa de la identidad transgénero.
Tyler es un joven transgénero que regresa a su ciudad natal después de varios años de ausencia. A lo largo del juego, los jugadores exploran su historia y se sumergen en su proceso de autodescubrimiento, mientras Tyler se enfrenta a su pasado, su identidad y los desafíos que conlleva ser trans en una comunidad pequeña.
La representación de Tyler en Tell Me Why ha sido elogiada por su autenticidad y sensibilidad, ya que el juego aborda temas como la identidad de género, la aceptación y el apoyo emocional. Su historia brinda una oportunidad para la empatía y la comprensión, y destaca la importancia de la inclusión y la diversidad en la narrativa de los videojuegos.
A través de personajes como Tyler Ronan, los videojuegos continúan demostrando su capacidad para contar historias impactantes y promover la visibilidad de la comunidad LGBTIQ+, brindando un espacio en el que las personas pueden verse representadas y encontrar conexiones emocionales profundas.
Judy Álvarez (Cyberpunk 2077)
Judy Alvarez es un personaje destacado en el videojuego Cyberpunk 2077, desarrollado y publicado por CD Projekt Red. El juego fue lanzado en el año 2020 y se ambienta en Night City, una metrópolis futurista llena de tecnología avanzada y conflictos sociales.
Judy es una hacktivista y especialista en tecnología, con un fuerte sentido de la justicia y una pasión por luchar por los derechos de los marginados. A lo largo del juego, los jugadores interactúan con Judy y tienen la oportunidad de desarrollar una relación romántica con ella, independientemente del género del personaje principal.
La inclusión de Judy como personaje LGBTIQ+ en Cyberpunk 2077 ha sido destacada por su representación positiva y su importancia en la trama. Su historia muestra las luchas y desafíos que enfrentan las personas queer en un entorno futurista, al tiempo que celebra su identidad y autonomía.
Con su apariencia única, su carácter valiente y su compromiso con la justicia social, Judy Álvarez se ha convertido en un ícono para la comunidad LGBTIQ+ en el mundo de los videojuegos. Su inclusión en Cyberpunk 2077 destaca la importancia de la representación diversa y realista en los medios interactivos y muestra cómo los videojuegos pueden ser una plataforma para la inclusión y la visibilidad de las identidades sexuales y de género.
Cassandra (Assassin’s Creed Odyssey)
Cassandra es uno de los personajes principales del videojuego Assassin’s Creed Odyssey, desarrollado por Ubisoft. El juego fue lanzado en el año 2018 y se desarrolla en la Antigua Grecia durante el período de la Guerra del Peloponeso.
Cassandra es una mercenaria espartana, hija del legendario guerrero Leónidas I. A lo largo de la historia, los jugadores controlan a Cassandra y toman decisiones que afectan su destino y el curso de los acontecimientos en el juego. Cassandra es un personaje bisexual, lo que significa que tiene la posibilidad de establecer relaciones románticas tanto con personajes masculinos como femeninos dentro de la narrativa.
La inclusión de Cassandra como personaje LGBTIQ+ en Assassin’s Creed Odyssey es un ejemplo de la diversidad y la representación que se encuentra en la franquicia de Assassin’s Creed. Su presencia ofrece una perspectiva inclusiva y refleja la realidad de las diversas identidades sexuales y de género en la sociedad.
Cassandra es una figura valiente y poderosa que desafía los estereotipos de género y se destaca por su habilidad en el combate. Su inclusión en Assassin’s Creed Odyssey muestra el compromiso de la industria de los videojuegos con la representación diversa y la inclusión de personajes LGBTIQ+ en experiencias interactivas.
“Nunca olvides que vienes de una larga lista de buscadores de la verdad, amantes y guerreros”