Reseña | ‘Star Wars Jedi: Survivor’, ¿el mejor videojuego de la saga?
Star Wars Jedi: Survivor no hace más que mejorar en cada sentido que hizo grande a su predecesor.

Los videojuegos de Star Wars han estado presentes en la industria del gaming prácticamente desde el inicio. A partir de 1982 comenzaron a publicarse los primeros títulos de la aclamada saga de George Lucas para la consola Atari 2600 y, desde entonces, no hemos parado de ver nuevos juegos basados en este universo.
Con la reciente salida de Star Wars Jedi: Survivor, la cantidad de videojuegos de la marca ascendió a 137 títulos. Y si bien muchos de estos juegos forman parte de nuestra infancia, la verdad es que pocos han llegado a ganarse el respeto de la crítica del videojuego, dejando de lado la ventaja que gozan al ser parte de tan reconocida saga.
En 2019, Star Wars Jedi: Fallen Order demostró que podía existir un videojuego basado en Star Wars con un nivel lo suficientemente bueno, como para que ni siquiera los menos fans de la saga espacial pudieran negar que estábamos ante un juego más que competente.
Es cierto, Knights of the Old Republic, los dos Star Wars Jedi Knight (Academy y Outcast) e incluso los The Force Unleashed I y II ya habían sido buenos en el pasado, pero al tomar en cuenta el extenso historial de la saga en el gaming, no es fácil tener fe.
Sin embargo, la historia de Cal Kestis es una grata sorpresa. Esta se desenvuelve entre los 19 años que separan Episodio III y Episodio IV, en un periodo conocido como “La Purga”, en el que los Jedi son fugitivos de El Imperio tras darse la Orden 66. En esta época, hay muy pocos Jedi en la galaxia, muchos se unieron a Lado Oscuro para formar La Inquisición y cazar a sus colegas. Se trata de un segmento en la cronología que mezcla lo mejor de la trilogía original y las precuelas.
Star Wars Jedi: Survivor no hace más que mejorar en cada sentido que hizo grande a su predecesor. Antes de continuar, solo diré que este reciente título por muy poco no puede considerarse una obra maestra. En CineMedios jugamos a la versión de Playstation 5, presuntamente la mejor al momento en que escribimos esta reseña, y si bien no tiene un desempeño muy fluido, se disfruta. Además, sabemos que la versión de PC es completamente inviable, ensuciando la inminente grandeza que este título pudo tener.
La historia
Cal Kestis es ahora cinco años mayor y un Caballero Jedi buscado por El Imperio. La historia inicia con él y un equipo de compañeros, que no habíamos visto en el primer juego, llevando a cabo una peligrosa misión en Coruscant, asignada por Saw Gerrera.
La misión falla y Cal se ve forzado a ir a Koboh, un planeta lejano que le lleva a descubrir antiguos artefactos de la Orden Jedi. Aquí también encuentra nuevos aliados y renueva viejas amistades mientras continúa su lucha contra el Imperio.
Koboh, además, está siendo azotado por unos piratas espaciales que reactivaron un ejército de droides, de la era de la Guerra de los Clones, para cumplir sus propósitos.
El antiguo equipo de Cal, conformado por Cere, Greez y Merrin, se separó tras los acontecimientos vistos en Fallen Order; las razones se van dibujando a medida que avanza la trama, pero no hay que esperar demasiado para presenciar la reunión. BD-1, el droide que acompaña a Cal, es el único que no se ha separado de él.
Una reciente serie de libros sobre la época dorada de la Orden Jedi, La Alta República, influye mucho en la trama de Survivor. El contraste entre la época moralmente gris de la Guerra Civil Galáctica y la época de altos principios de la Alta República forma una intrigante parte central de la historia principal.
Uno de los principales villanos es una ventana muy interesante hacia lo que fue la Alta República y la Orden Jedi en ese momento (300 años antes de El Imperio), un detallazo que seguramente encantará a los fans.
Cerca del final de la historia, las cosas se ponen más emocionantes y frenéticas, aunque también podrás esperar giros de guion que no dejarán a nadie indiferente.
El apartado artístico, visual y gráfico, propio de un videojuego AAA, impulsa en gran medida la inmersión en esta fascinante historia.
El juego
Esta secuela da a Cal más alternativas para acabar con los enemigos, explorar el entorno y superar los encuentros gracias a sus habilidades con la Fuerza y el sable de luz. Cal también podrá emplear diversas posturas de sable, ya sea con dos empuñaduras (como Ahsoka Tano), doble hoja (como Darth Maul), una espada tipo cruz (al estilo Kylo Ren) o el uso combinado del sable con un bláster.
A medida que avances por la galaxia, te encontrarás con un montón de enemigos desafiantes que pondrán a prueba tus habilidades.
Al igual que su predecesor, el combate está concebido para que el jugador, o la jugadora, se involucre en cada acción ofensiva y defensiva del personaje. Cuentas con ataques suaves, pesados, esquives, bloqueos y desvíos, en un concepto similar a los juegos tipo Dark Souls, Nioh y Sekiro.
Muchos aficionados de estas sagas encontrarán una divertida experiencia en Survivor. Sin embargo, si eres amante de los soulslike, debes saber que en materia de combate este juego no es tan perfecto, ya que no es su único enfoque, pues también trabaja con la exploración y el plataformeo.
Quizá, entre las mayores imperfecciones del combate de Survivor, se encuentran sus movimientos ofensivos a veces excesivamente coreografeados. Por lo que es común apretar varias veces el cuadrado, pero al ver que el enemigo está a punto de atacar de vuelta, no puedes bloquear o esquivar porque Cal se encuentra en plena animación de ataque.
Hasta que no terminan los movimientos de ataque de Cal, él no puede defenderse, así que es normal comerse varios golpes previsibles. Si el juego lograra que estas animaciones puedan interrumpirse para bloquear o esquivar, sería un importante avance. Espero poder verlo en una tercera entrega.
Otras situaciones incómodas suscitan cuando hay muchos enemigos en el escenario. Los controles de Cal funcionan muy bien en combates uno a uno, pero cuando hay diez, es un poco complicado manejar la situación, porque el sistema de combate solo se puede enfocar en uno a la vez. No es nada que las habilidades desbloqueables no puedan apaciguar, pero estaría bien que la próxima vez piensen en cómo se pueden abordar mejor esas situaciones; algunos buenos ejemplos de sistemas de combate contra varios enemigos son el de Ghost of Tsushima y el de los Batman Arkham.
En conclusión, el combate es profundo y está lleno de múltiples posibilidades. Encadenar poderes de la Fuerza con técnicas del sable de luz se siente satisfactorio para acabar con las tropas imperiales y los droides. También encontrarás otros enemigos desafiantes como los cazarrecompensas, algunas bestias y los soldados de la purga, que demandan una mayor reacción y pensar mejor en cómo debes atacar y defenderte.
Particularmente me gustó lo mucho que puedes personalizar las habilidades y el aspecto de Cal. Es interesante probar todas las posturas del sable de luz, las ventajas adicionales e incluso los atuendos y cortes de cabello que consigues al explorar o en las tiendas.
Star Wars Jedi: Survivor emplea un enfoque abierto en el diseño del mundo y el desplazamiento, similar a lo visto en God of War: Ragnarok. Esto ofrece al juego una escala mucho mayor, sobre todo en lo que respecta a la exploración de los planetas disponibles. Hay muchos secretos, actividades, jefes opcionales y misiones secundarias por hacer.
El mapa holográfico de BD-1 es muy útil para mostrar los caminos y la disposición de las distintas zonas. El viaje rápido y las monturas son formas prácticas para recorrer grandes distancias de forma cómoda.
Relación con el canon
La historia de Cal Kestis y BD-1 es otro spinoff que se añade en el canon de Star Wars. Si bien hay apariciones de personajes conocidos, y algunos otros icónicos, así como menciones de planetas y contextos que cualquier fan entenderá, siento que la historia pudo atreverse a enlazarse mejor con otros spinoffs.
Por ejemplo, los acontecimientos vistos en Survivor coinciden, cronológicamente, con lo visto en la serie de Kenobi, Andor y Star Wars Rebels. En varias ocasiones mencionan la existencia de más Jedi, para hacer el guiño, pero no se atreven a más.
Hubiese sido interesante que el contexto presentado se enriqueciera aún más con otros personajes e historias, trascendentales e ineludibles para la saga en este punto de la cronología.
Aun así, Star Wars Jedi: Survivor es una joya. Veremos si sus problemas de rendimiento en el lanzamiento le impiden llegar a los nominados al Juego del Año (GOTY) en diciembre.
RESUMEN
Lo bueno: Historia, contenidos secundarios, exploración, gráficos, apartado artístico, diseño de planetas, elementos personalizables, buen elenco de personajes, combate profundo y satisfactorio.
Lo malo: En ocasiones poco intuitivo y mal rendimiento.
“Nunca olvides que vienes de una larga lista de buscadores de la verdad, amantes y guerreros”