1 de diciembre de 2023

La primera edición de los Premios Rolling Stone en Español se llevó a cabo este jueves 27 de octubre en el Fillmore Theater, en Miami Beach, siendo un evento lleno de música en español, además de traspasar fronteras. El evento tuvo como anfitriona a la actriz mexicana Renata Notni, sin embargo, no fue la única presentadora, pues también se contó con presencia de figuras importantes como Manolo Caro, Paula Arenas, Fonseca, entre muchos más. Aquí te presentamos la lista completa de los ganadores en cada categoría.

Conoce la lista completa de nominados aquí.

Álbum del año

“Este premio reconoce la composición, producción, interpretación y cohesión. Se evalúa la creatividad y originalidad en la selección de los temas, la producción musical, los arreglos instrumentales y vocales, así como su potencial para pasar a la historia, haciendo un aporte significativo a nuestra cultura”. El ganador fue:

De todas las flores (Natalia Lafourcade)

Artista del año

“Esta categoría reconoce a artistas o agrupaciones que con su trabajo artístico original crean un impacto relevante dentro de la región y en la industria musical, resonando con las audiencias en términos comerciales, emocionales, conceptuales y estéticos”. La ganadora fue:

Natalia Lafourcade

Canción del año

“Este premio celebra la excelencia en la composición, interpretación y producción de una canción que ha logrado capturar la atención y el corazón de los oyentes. Se evalúan aspectos líricos, melódicos y armónicos, así como la estructura musical y la innovación artística. Además, se considera la relevancia cultural, el éxito comercial, las ventas y el impacto en las listas de éxitos, plataformas de streaming y medios de comunicación”. El ganador fue:

Music Sessions, Vol. 51 (Bizarrap, Villano Antillano)

Promesa musical del año

“Se trata de un reconocimiento a quienes están en las primeras etapas de su trayectoria artística en la música, y han captado la atención del público y la industria con un potencial sobresaliente. Se toman en consideración el talento artístico, la originalidad, versatilidad y calidad de sus producciones, así como su capacidad para conectar con el público y generar un impacto significativo en la escena musical”. El ganador fue:

Kevin Kaarl

Videoclip del año

“Esta categoría celebra el arte del video musical y reconoce la colaboración entre artistas y equipos de dirección y producción para crear una experiencia audiovisual inolvidable a través de su narrativa, estética visual, coreografía, efectos especiales y cinematografía”. El ganador fue:

Solo Por Ser Indios (Official Animated Video) (A.N.I.M.A.L y Juanes)

Productor/a musical del año

“Premia a quienes han logrado fusionar de manera innovadora la visión artística de los y las artistas con su experiencia técnica y habilidades en el manejo de las técnicas de producción. Celebra a aquellos productores y productoras que han dejado una huella significativa en la industria musical, a través de la creación de álbumes, sencillos y/o proyectos que han influido en la dirección y evolución de la música en el último año”. El ganador fue:

Tainy

Largometraje de ficción del año

“Celebra el poder del cine para crear historias memorables, y destaca las producciones cinematográficas de excelencia que tienen el potencial de pasar a la historia de nuestra cultura”. El ganador fue:

Competencia Oficial (Mariano Cohn, Gastón Duprat)

Serie del año

“Esta categoría premia la colaboración y excelencia en series de televisión y streaming, evaluando los aspectos formales, emocionales, conceptuales e intelectuales para contar historias poderosas y mantener el interés del público a lo largo de los episodios”. La ganadora fue:

El Amor Después Del Amor

Actuación del año

“Un reconocimiento a las actuaciones excepcionales que cautivan y conmueven al público con autenticidad y entrega emocional. Se evalúa la calidad de la interpretación, la autenticidad en la creación del personaje, así como la versatilidad y entrega emocional”. El ganador fue:

Ricardo Darín (Argentina, 1985)

Dirección del año

“Celebra el talento y esfuerzo del director o directora a la hora de crear obras cinematográficas memorables que contribuyan a la evolución del séptimo arte y al fortalecimiento de las culturas de habla hispana”. El ganador fue:

Alejandro González Iñárritu (Bardo, Falsa Crónica De Unas Cuantas Verdades)

Largometraje documental del año

“Celebra la habilidad de los documentalistas para presentar temas de relevancia social, histórica, política o cultural, de una manera cautivadora, realista, original y convincente. Se valora la forma y profundidad en que se presentan los hechos, y su capacidad para abrir espacios de diálogo”. El ganador fue:

Hip Hop X Siempre (Jessy Terrero)

Sin duda, los Premios Rolling Stone en Español prometen ser un evento digno de atención en ediciones posteriores, no sólo por su compromiso con el reconocimiento y difusión de trabajos hispanohablantes, sino por la variedad en sus categorías, las cuales incluyen tanto trabajos musicales como fílmicos y narrativos.

Deja un comentario