Reseña | ‘Argentina, 1985′
La película Argentina sigue acumulando nominaciones.

A poco menos de un año de su estreno, Argentina, 1985 sigue acumulando nominaciones, además de haber sido nominada a Mejor Película Extranjera en la Edición 95 de los Premios Oscar y haber obtenido muchos otros premios como el Premio FIPRESCI en el Festival Internacional de Cine de Venecia y Mejor película en lengua no inglesa en los Golden Globe, la película ahora es parte de los nominados a Mejor Película Iberoamericana en los Premios Ariel de este año y a la 1ra edición de los Premios Rolling Stone en Español.
La película dirigida por Santiago Mitre (Blondi) nos introduce a un clima político muy particular en Argentina, los primeros años de Democracia luego de siete años de Dictadura Militar, se está llevando a cabo el Juicio a las Juntas, por ley es realizado por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, quienes al no llegar a una decisión terminan dejando la causa al Poder Judicial de la Nación de Argentina, es entonces que aparece Julio César Strassera (Ricardo Darín), quien tendrá que armar un equipo y recolectar evidencias que inculpen a 9 ex miembros de la Fuerzas Armadas Argentinas al homicidio, secuestro y desaparición sistemáticos de civiles bajo el desarrollo del Proceso de Reorganización Nacional.
Entre amenazas a ellos, a sus familiares y a los testigos que están dispuestos a colaborar con ellos, además de la presión que supone el caso, Julio Strassera (Ricardo Darín) y su fiscal adjunto Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) tendrán que llevar a cabo “el caso más grande desde Nuremberg”, donde tendrán que enjuiciar a todo un grupo de Dictadores. Aunque la historia sigue a Strassera y Moreno Ocampo, el verdadero protagonista de la película es el pueblo argentino, quienes están indignados de la posible impunidad con la que los militares podrían salir si el caso no saliera como la justicia y el pueblo demandan.
El guion es cuidadoso con lo que cuenta, aun cuando es una ficción, se toma muy en serio el tema que está presentado, pues marcó a todo un país de por vida, también es respetuoso con los testimonios, todos extraídos del juicio real y que no hacen más que dejar atónito al espectador. En todas las producciones debe haber espacio para algún chiste que aligere la carga de drama y el guion mantiene un balance perfecto entre ambas, también aprovechando para recordar la música de aquellos años, con bandas como Serú Girán, Los Abuelos de la Nada o Charly García; esto no significa que la carga de drama sea ligera, al contrario, todas las historias son dolorosas, pues la película no se centra solamente en el juicio, si no que engloba toda una época de oscuridad y terror en la que todo un país se hundió.
Ricardo Darín ya es un actor consolidado a nivel internacional, y aquí vuelve a demostrar porqué, Darín trae a la pantalla a un hombre que, aunque quiere hacer lo correcto en su presente, no puede dejar de cargar con la culpa de no haber actuado en el pasado, mientras que Peter Lanzani interpreta a un joven fiscal con nuevas ideas que alimentan al grupo, pero que le causan conflictos con su familia, razón por la que es enviado a Strassera en primer lugar. Además de Strassera y Moreno Ocampo, el resto del equipo está conformado por jóvenes abogados deseosos de hacer justicia y, aunque no tienen el protagonismo de los dos primeros, se vuelven entrañables, cada personaje tiene características propias que lo hacen destacar y alimentar al grupo con sus encantos personales. Otro de los personajes a destacar es Javier, interpretado por Santiago Armas Estevarena, quien trae a la pantalla a un niño con un carisma y encanto únicos, a pesar de ser joven no da la típica imagen de niño dulce y tierno, si no que por momentos incluso parece más adulto que el resto.
La fotografía es cuidada y puntual, en conjunto con la ambientación crean un aire de nostalgia donde destacan los colores de la bandera argentina (azules y blancos); los colores suavizados y que asimilan a los colores pastel llenan a la pantalla de personalidad y, conforme la película va avanzando, van ganando fuerza.
Con un tema tan complicado entre manos, Argentina, 1985 logró conmover a los espectadores y cosechar una serie de premios que le valieron la merecida atención internacional de la que actualmente goza. La película se puede ver a través de Amazon Prime Video, quienes también producen la cinta..
Título original: Argentina, 1985
Director: Santiago Mitre
Elenco: Ricardo Darín, Peter Lanzani, Santiago Armas Estevarena, Alejandra Flechner, Gina Mastronicola
Galería de Imágenes
Dónde ver Argentina, 1985:
19 años
Estudiante de cine
Melómano