22 de septiembre de 2023

Los desafíos virales han sido siempre una constante en la era de internet. Desde los más divertidos y pintorescos, hasta los que hacen alzar una ceja en señal de duda. Entre ellos, surge el ‘Septiembre Sin Fap’, un reto que ha ido captando la atención de muchos jóvenes en línea. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

Imagínate que te proponen dejar de hacer una actividad que mucha gente considera normal e incluso saludable durante todo un mes. Eso es ‘Septiembre Sin Fap’, una propuesta que invita a los jóvenes, y a quien se quiera sumar, a abstenerse de la masturbación y la eyaculación durante los 30 días que dura el mes. A primera vista, puede parecer una broma de internet, pero con el tiempo ha llegado a ser tomado como un desafío de autodisciplina y superación personal.

Su origen remonta a “No Nut November“, otro reto que emergió a inicios de los 2010s, que propone lo mismo, pero en noviembre. Esta tendencia rápidamente se convirtió en un tema candente en plataformas como Reddit, particularmente en la comunidad NoFap, que promueve la abstención de la masturbación.

Si bien comenzó en tono humorístico, algunos entusiastas aseguran que renunciar temporalmente a la masturbación y la pornografía les ha reportado beneficios a su salud, aunque hay que decir que la ciencia aún debate sobre esto. Y como si el ‘Septiembre Sin Fap’ no fuera suficiente, algunos miembros de la extrema derecha vieron en este desafío una oportunidad para promoverlo, añadiendo aún más combustible al fuego.

Pero como toda moneda tiene dos caras, después de un mes de abstinencia, el mundo anglosajón introdujo el “Destroy Dick December“, que traducido vendría siendo “Diciembre de Matar el Ganso“. Una propuesta que, si bien suena a chiste, anima a los participantes a compensar el mes de noviembre con un diciembre lleno de actividades sexuales. Y para rizar el rizo, la idea es aumentar la frecuencia conforme avanzan los días, terminando el año con una auténtica maratón.

Aunque hablar de estos desafíos puede sacarnos una sonrisa o dejarnos pensativos, es esencial subrayar que la salud sexual es un asunto íntimo y personal. La sexualidad es un viaje individual y lo que funciona para una persona puede no hacerlo para otra. Estos retos virales no deben confundirse con consejos médicos. Lo más importante es actuar con responsabilidad, escuchar nuestro cuerpo y, en caso de dudas, consultar con un profesional. ¡Que nadie te diga cómo vivir tu sexualidad!

Deja un comentario