23 de septiembre de 2023

Con una duración de doce días, del 15 de agosto al 27 de agosto del 2023, el Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México “MACABRO ” tuvo su presentación número XXII, el Festival ha sido el primero enfocado en ese género cinematográfico en el país, creado y dirigido por Edna Campos Tenorio desde el 2002.

Campos Tenorio es egresada de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, de la carrera antes llamada Periodismo y Comunicación Colectiva; sin embargo, tomó la decisión de crear un espacio para rescatar, difundir y exhibir el cine de horror independiente.

Debido a su cercanía con la Facultad, tomó la decisión de otorgarle una oportunidad a los estudiantes de esta, brindando un espacio dentro del MACABRO para presentar sus cineminutos y competir por el premio a Mejor Cineminuto con el programa “60 segundos antes de la medianoche”.

El 25 de agosto se llevó a cabo la premiación del Festival en la Casa del Lago, en Chapultepec, la primera categoría premiada fue “Primer Ganador de Concurso de Cineminutos 60 Segundos antes de la Medianoche”, el cineminuto ganador fue “Despierta, Amanda” de Johan Fuentes y Frida Ruiz, con quienes tuvimos la oportunidad de platicar.

¿Quiénes son Johan Fuentes y Frida Ruiz?

Ambos son jóvenes estudiantes de la FES Acatlán de la licenciatura en Comunicación, con apenas 22 y 24 años respectivamente, quienes cuentan con perspectivas innovadoras siendo desde hace casi un año y medio una dupla exitosa.

Para Frida, el cine llegó a su vida desde pequeña, ya que, era la forma en que reforzaba el vínculo con su mamá. Sus gustos se enfocaron especialmente en el género de terror, teniendo como películas favoritas Suspiria, del italiano Luca Guadagnino, y El bebé de Rosemary del destacado Roman Polanski.

Sin embargo; el contexto de Johan fue totalmente distinto, desde pequeño se interesó por la grabación y fotografía, a pesar de que su interés principal se encontraba en la producción de videos musicales, considera que Suspiria fue su “despertar” en el surrealismo y en el cine, pero, su director favorito es Jan Svackmajer.

¿De qué trata Despierta, Amanda”?

Una chica embargada por la culpa comienza a vivir dentro de un bucle, despertar, desayunar, ir al baño, todo resulta igual, la sangre inunda sus actividades cotidianas y no la permite avanzar, un día nuevo, pero la misma situación.

Una clase de Producción de video fue el impulso para la creación del cineminuto “Despierta, Amanda”:

“No queríamos entregar un proyecto estudiantil, queríamos aventurarnos a lo que nos gusta, hacerlo más completo.” Comentó Frida.

Sus ideas siempre han sido pensadas para ir más allá de lo establecido en el cine comercial, el objetivo para ellos es generar historias que no siempre sigan las normas aristotélicas de la narrativa; es por eso por lo que la creación de “Despierta, Amanda” tuvo una base muy peculiar.

Johan mencionó que todo ocurrió tras despertarse con la idea, un momento de iluminación le hizo plantearse que no existía la necesidad de exponer una historia de terror donde siempre el personaje principal debe ser una antagonista con personalidad complicada y malas intenciones, o una protagonista que deba ser salvada del peligro.

La narrativa de “El Bebé de Rosemary” lo inspiró para tomar la decisión de combinar estos arquetipos creando un personaje lleno de culpa y desesperación que no dejará de vivir en un bucle hasta aceptar su naturaleza: ser una asesina.

Una diversidad de colores se percibe en la obra, momentos clave de la trama como la aparición del clavo y la ausencia del reloj despertador son desarrollados bajo una luz verde que denota la angustia y ansiedad.

Pese a que, el trabajo de iluminación es una gran responsabilidad, en Despierta, Amanda” todos los cambios de luz fueron meramente prácticos, una actividad complicada para una escena como el descubrimiento del martillo dentro del cajón de Amanda, donde un juego rápido de luces azules y rojas dan perspectiva al espectador de un sentimiento de tristeza que rápidamente pasa al terror.

DÍA DE PREMIACIÓN

Exactamente el 25 de agosto de 2023, los participantes del Festival acompañados de sus seres queridos o su equipo de producción, se dieron cita en la Casa del Lago ubicada en la primera sección del Bosque de Chapultepec en la Ciudad de México. Ese día Johan Fuentes y Frida Ruiz no se imaginaron que conseguirían subir al escenario para recibir el premio a Mejor Cineminuto.

– ¿Cómo se sintieron al recibir el premio?

– Sin palabras, no nos lo esperábamos… La mamá de Johan sacó un vídeo y nos veíamos totalmente sorprendidos.

– Yo estaba en shock, en blanco, estaba viendo borroso, no supe ni qué dije, caminaba hacia el escenario, pero tenía muchísimas ganas de llorar… fue increible.”

Un sentimiento de orgullo inundó los cuerpos de ambos ganadores, era su primera vez participando en un festival de cine y habían logrado algo que les parecía inimaginable, además de llevarse otras cosas como conocer personas con gran talento que estudian con ellos y la sensación de ser parte de una iniciativa que alienta a los jóvenes a seguir creando.

“Cualquier historia tiene que ser escuchada.”

– Johan Fuentes

¡No te pierdas “Despierta, Amanda” disponible en YouTube y mantente al pendiente de la casa productora El Calate!

1 pensamiento sobre “¡Te contamos todo sobre el cineminuto ganador “Despierta, Amanda” del Macabro XXII!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: