8 de diciembre de 2023

El fin de semana pasado se inauguró el Festival Internacional de Cine de Morelia, y entre muchos otros, México recibió la visita de Miguel Bosé para una proyección especial de Tacones Lejanos (1991), película dirigida por Pedro Almodóvar. Con motivo de esta visita, ahora recordamos uno de los mejores shows hechos por uno de los artistas españoles más queridos en Latinoamérica y que, además, fue grabado en México.

Reseña Musical | ‘Bosé: MTV Unplugged’

Miguel Bosé es sin duda uno de los artistas de origen español más exitosos, tanto en su país de origen, como en Latinoamérica, por ello resulta curioso que un show acústico del artista español haya llegado hasta 2016, sin embargo, es aún más sorprendente que Bosé sea apenas el tercer artista español en hacer un concierto acústico en MTV.

El show realizó el 12 de mayo de 2016 en los Estudios Churubusco, en la CDMX y contó con la participación de artistas internacionales, en su mayoría mexicanos, tales como Marco Antonio Solís, Pablo Alborán, Juanes, Fonseca, Benny Ibarra y muchos más.

El álbum abre con una suave orquesta de cuerdas que de a poco va in crescendo hasta llegar al golpe que hace a todo el auditorio aplaudir, la apertura del espectáculo llega de la mano de Nena, uno de los temas más queridos de Bosé y que aquí brilla por el uso de las trompetas para enaltecer ese hermoso y pegadizo coro que todos queremos cantar junto a Miguel.

Luego de bailar sobre el para nada modesto escenario, Bosé decide sentarse al lado de Sasha Sokol, con quien interpreta una hermosa versión de Como un Lobo, tema que había ganado popularidad cuando el dueto de Miguel Bosé y su sobrina Bimba lo interpretaron para el álbum Papito (2007), pero que aquí ambos entregan una versión un poco más modesta, pero igual de impactante.

Bosé continua con los duetos, ahora con Pablo Alborán interpreta No hay un corazón que valga la pena. Manteniéndose fiel a su versión original, que ya contaba con la inclusión de violines, aquí deja de lado los toques de electrónica, no solo porque es el concepto del MTV Unplugged, sino también para, paradójicamente, darle un toque más moderno a la composición en la que lo que más destaca es la voz de ambos cantantes en el hermoso coro que llega directo al corazón con el empuje de las cuerdas.

Olvídame tú sigue la línea de los duetos, ahora en compañía de Marco Antonio Solís, conocido muchas veces como El Buki. En una interpretación muy similar a la original, dos estrellas de la música se unen para no decepcionar a ninguno de sus fanáticos, sino al contrario sorprender por su alianza vocal en una de las canciones más hermosas y emotivas de la carrera de Miguel Bosé.

Cortando con los duetos, al menos por ahora, Bosé nos trae el primer tema inédito de la presentación, con aires de tango y flamenco, tenemos Dime qué diré, que desde su inicio hace evidente su potencial para convertirse en un clásico del artista, lo cual queda confirmado cuando el público termina aplaudiendo al ritmo de la música frente a un Bosé sonriente y eufórico.

Luego de este flamenco atangueado (o este tango aflamencado), llega uno de los temas más conocidos y dolorosos de Bosé; Si Tú No Vuelves carga con su propia historia de dolor, tragedia y un poco de casualidad. La canción se estrenó en 1993, en el álbum Bajo El Signo de Caín, en esta canción Miguel imaginaba cómo sería si un día su padre falleciera, lo cual terminó sucediendo tres años después. En esta reinterpretación del clásico, Miguel se acompaña, en principio de un teclado, para darle paso a un puente musical dónde la sección de cuerdas se roba el protagonismo. El coro de algún modo logra clavarse como flecha directo al corazón, para hacernos recordar a ese amor que, no importa cuánto le roguemos, no va a volver.

Con el grito de “I wanna get through the night” encontramos a Bosé y Fonseca, uno frente al otro, bailando al ritmo de los primeros acordes de Bambú. Podría esperarse un número musical más, sin embargo, en muy poco tiempo pasamos de ver a dos artistas de países distintos cantando a ver a un par de amigos bailar y disfrutar juntos sobre el escenario.

Bosé se sienta junto a Juanes para cantar Amiga, una canción que seguro ha sacado más de una lágrima por su conmovedora letra, la cuál es compuesta por Luis Gómez-Escolar, quien se la dedicó a su pareja, la cantautora Cecilia, luego de su fallecimiento y se la regaló a Miguel, intimo amigo de Cecilia para que él la interpretara.

Con un melancólico piano que de a poco se complementa con la guitarra, llega Estaré, que va de a poco susurrándonos al oído con dulzura y con una melodía que encanta y entristece por igual, valiéndose de la belleza de los violines y la fuerza de toda la orquesta, Bosé da muestra de su enorme talento.

Luego de esta hermosísima canción tenemos el que quizás sea el tema más conocido de Miguel Bosé, tanto así que uno de sus versos titula su serie biográfico, hablamos de nada más y nada menos que Amante Bandido, canción que hemos escuchado en infinidad de versiones, sin embargo, eso no quita el clásicazo que tenemos enfrente, con similitudes con la versión original, Bosé nos entrega un coro que da ganas de bailar por los arreglos musicales que utiliza, de algún modo Miguel siempre logra maravillar con sus reinvenciones de clásicos indiscutibles.

Luego de este clásico, Benny Ibarra sube al escenario para acompañar a Bosé en Solo sí. Hay algo en ver bailar a Bosé que es hipnótico, cada uno de los invitados ha bailado, o al menos intentando, como lo hace Miguel, creando un dueto de baile improvisado, que sin embargo, se mantiene en compás, y Benny hace parte de estos invitados, al ritmo de la melodía ambos se balancean en perfecta sincronía, tal como lo hacen sus voces.

Nada Particular llega de la mano de la misma guitarra que en el grupo Maná, pues ahora los invitados son Sergio Vallín y Alejandro González. Uno creería que no hay forma de superar la experiencia que se creó con el clásico de Amante Bandido, sin embargo, los coristas sorprenden con su trabajo, el cual, en conjunto con la orquesta, le da la potencia necesaria al tema para que el show siga sorprendiendo, lo cual no hace otra cosa que querer seguir escuchando.

Natalia Lafourcade es la siguiente invitada de Bosé, con quien interpreta Gulliver, el segundo tema inédito del show. Aquí la letras nos habla sobre la avaricia y la altanería de un hombre que se siente un gigante en un mundo de enanos, como ocurre en la novela de Jonathan Swift, sin embargo, el protagonista de la canción termina cayendo desde lo alto de su torre inventada, dándose cuenta de que, por más que intentó, nunca fue Gulliver.

Luego de cantarle a la avaricia y a la caída de un egocéntrico, Bosé regresa con los clásicos, ahora tenemos Morenamía, en esta reinterpretación, simplemente con ayuda de un trío de beatboxers, la canción obtiene toda una nueva dimensión que le da un ritmo nuevo que va de los oídos al cuello y de ahí al resto del cuerpo, la canción no es más que gloria y que baje Dios y lo vea.

Otra cantante mexicana sube al escenario, ahora es Ximena Sariñana, con quien Bosé ya había reinterpretado Aire Soy en 2007, pero que ahora interpreta La Chula, una de las canciones más bailables del repertorio de Bosé y también una de las menos conocidas, pero no por ello menos interesante musicalmente.

El cierre del show llega con Bosé en solitario, si ya había traído la memoria de su padre con Si tú no vuelves, ahora es turno de su madre con Te Amaré, con ayuda de una guitarra acústica, Miguel entrega una interpretación precisa y enternecedora de uno de los temas más lindos de todo su repertorio, que sin duda se ha dedicado a más de una mamá y que solo da cuenta del enorme amor que Miguel siente por su madre.

Si algo es innegable al hablar del Bosé: MTV Unplugged es, por un lado, la evidente diversión con la que Bosé se mueve por el escenario, se nota que disfruta de interpretar sus canciones frente a un público así de eufórico, creando una sinergia entre ambos que pocas veces ocurre con tanta fuerza, mientras que por el otro, Miguel demuestra todo su amor, no sólo a los amigos con los que se acompaña durante casi todo el show, sino también con las canciones dedicadas a viejas amistades, a uno que otro amor y especialmente a sus padres, que siempre son el primer amor de todo ser humano.

Deja un comentario