fbpx

Cuando el 22 de marzo de 1996, Resident Evil fue lanzado, ni Capcom ni Shinji Mikami tenían idea del gran éxito que estaba por venir. Inspirados por el mítico Sweet Home, el equipo puso manos a la obra y en 1993 comenzaron a trabajar en el fenómeno mundial que hoy en día conocemos.

Ahora, después de años, estamos ante la octava entrega de la saga principal, y la número 27 a nivel general, contando los spin-offs. En este trayecto, hemos visto las aventuras de icónicos personajes como Leon S. Kennedy, Rebecca Chambers, Jill Valentine, Barry Burton, Ada Wong, los hermanos Chris y Claire Redfield, y muchos nombres más que han formado parte de esta franquicia.

En esta ocasión, seguimos la historia de Ethan Winters, a quien conocimos por primera ocasión en una pequeña plantación de Louisiana hace cuatro años en Resident Evil 7: Biohazard, y después de superar los traumáticos eventos de aquel título, ahora vive una vida tranquila y feliz a lado de su esposa Mia y de su pequeña hija Rose.

Ethan y Mia ahora residen en una región no especificada de Europa, y a pesar de parecer que todo su mundo está bajo control, las cosas cambian de un momento a otro, por lo que Ethan tendrá que sumergirse a una misteriosa villa, la cual parece estar dominada por una misteriosa figura conocida como Mother Miranda y sus cuatro hijos: Alcina Dimitrescu, Karl Heisenberg, Donna Beneviento y Salvatore Moreau.

Y así es como comienza la aventura de Resident Evil Village, en la que tendremos que ser lo suficientemente audaces, para sobrevivir a los horrores que nos aguardan en cada rincón, y todo para poder descubrir el siniestro secreto que ocultan estos seres, y cómo nuestra historia está unida a la de ellos.

Los primeros títulos de Resident Evil se caracterizaron por apegarse al género bajo el que fueron concebidos, el Survival Horror, del cual comenzó a alejarse poco a poco tras el lanzamiento del ya clásico Resident Evil 4, en donde la acción tomaba un rol más prominente, y este elemento prevaleció durante sus siguientes dos entregas numéricas; sin embargo, para su séptimo capítulo, Capcom decidió optar por un giro totalmente inesperado para la franquicia, regresando así a Resident Evil a sus raíces, pero optando por poner al jugador en una perspectiva en primera persona.

Para Resident Evil Village, Capcom opta por mezclar lo mejor de sus pasadas fórmulas, y es así como esta entrega busca poner en el tablero la acción (además de otros recursos) de Resident Evil 4, pero no dejando de lado los elemento de supervivencia y tensión que tanto fueron aplaudidos en Resident Evil VII, esto da como resultado un juego que se siente correctamente balanceado y el cual podría dejar satisfechos a algunos de los jugadores, dependiendo de qué es lo que esperas encontrar en esta entrega.

En Resident Evil 4, uno de los principales comentarios que se llegaban a escuchar, era acerca de la gran cantidad de munición que podías encontrar a lo largo del escenario, y esto para los estándares de un Survival Horror, puede resultar un poco excesivo, pues una de las principales características del género es saber aprovechar y utilizar con cautela los recursos que tienes a tu disposición, pues estos son escasos. Para Village, si bien, hay un poco más de materiales a tu disposición para hacer frente a las olas de enemigos, estos son moderados, por lo que tendrás que procurar usarlos con moderación para evitar quedar por completo desprotegido ante alguna amenaza.

A lo largo de tu recorrido podrás encontrar una amplia gama de artículos que tendrás que utilizar a lo largo de tu aventura, desde balas para tus armas, minas, granadas, no obstante, como se mencionó anteriormente, estos suelen aparecer con cierta frecuencia, pero para no quedarte sin defensa alguna, también podrás recolectar materiales que te servirán para crear algunos de estos recursos, y estos objetos aparecerán en cada rincón del mapa o bien, podrán desprenderse de los enemigos una vez que los elimines.

Sin embargo, esta no es la única forma de conseguir artículos, pues, al más puro estilo de otras entregas de la franquicia, aquí te encontrarás con un curioso mercader llamado Duke, quien te dará acceso a su tienda, en la que, además de los artículos de los que ya se ha hablado, podrás adquirir otros artilugios, mejorar tus armas, vender tesoros que encuentres por el camino o cocinar algún platillo que te proporcionará alguna mejora en tu salud o tu bloqueo. ¿Y cómo adquiero estos productos? A través de la moneda del juego, la cual es llamada lei, y así como las cosas y tesoros que te encuentras en el mapa, estas también están esparcidas por todo el territorio o pueden ser ganadas eliminando a tus oponentes.

Los enemigos en Resident Evil Village son variados y cada uno responde a su propio patrón de ataques y defensas, los cuales deberás aprender para intentar crear la mejor estrategia para poder hacerles frente. En la villa será común ser embestidos por feroces hombres lobo, los cuales te atacarán sin pensarlo y muchas veces lo harán en grupo, pero estos son astutos, y buscarán la manera de acorralarte para conectar un ataque efectivo, por lo que tendrás que ser más astuto que estos. Y así, cada enemigo que aparece durante tu travesía, tiene su forma de operar, algunos son más lentos, otros vuelan, tienen armas, cada uno de ellos ofrece variedad y reto que te mantendrá planeando tu siguiente jugada.

Ya hemos hablado acerca del aspecto de la acción, pero en este punto podrías preguntarte: ¿y qué tal el elemento de horror? Uno de los puntos por los que la entrega pasada fue un éxito, fue gracias a su tétrica ambientación muy al estilo The Texas Chainsaw Massacre, con la demencial familia Baker torturando a Ethan a cada momento. En esta ocasión, Resident Evil Village vuelve a sentirse como un homenaje a distintos exponentes del género, y es así como podrás encontrar referencias a libros como The Island of Doctor Moreau de H.G. Wells, cintas como Tetsuo: The Iron Man de Shinya TsukamotoThe Brides of Dracula de Terence Fisher e incluso habrá momentos que te harán recordar a títulos como Silent Hill y que te mantendrán al filo de tu asiento.

Dicho lo anterior, a pesar de que el juego balancea entre una línea perfecta de acción y survival horror, habrá más de un momento que Village te hará sentir una inquietante sensación de angustia y esto es gracias a la bien lograda ambientación de cada uno de sus niveles y pasillos, creados gracias al RE Engine the Capcom, el cual comenzó a implementarse a partir de Resident Evil VII y sigue luciendo espectacular, incluso en consolas de la pasada generación. Por su parte, esta atmósfera también se construye gracias a la música de Shusaku Uchiyama, quien ya es un veterano de la franquicia, y el cual añade a cada momento, inquietantes melodías que te harán saber que algo está por ocurrir.

El sonido también es otro elemento que merece un gran punto y aparte dentro del título, pues, al igual que las recientes entregas de la franquicia, cada detalle sonoro, desde pisadas, rocas cayendo, respiraciones, el sonido de las armas y más, están fielmente plasmados, ayudando así a que la experiencia sea más inmersiva y acompañado de la vista en primera persona a la que Ethan Winters y Capcom nos acostumbraron desde la entrega pasada, lograrán que el jugador sienta que forma parte de la aventura.

Dentro de las críticas que se hicieron a la pasada entrega se encontraba la personalidad de Ethan Winters, quien para algunos resultaba ser plana o inexistente, y esto palidecía en comparación a los personajes que han formado la saga Resident Evil durante años. Para esta entrega, Capcom dotó de una personalidad más disfrutable a Ethan, por lo que ahora lo sentiremos un poco más involucrado dentro de la historia e incluso lo veremos lanzando algunos one liners. A pesar de esto, la escritura de Ethan todavía se antoja un poco austera y está lejos de ser tan carismático como otros personajes que ya hemos conocido en entregas pasadas, o incluso que algunos de los antagonistas que aparecen en esta entrega; aún así, lo logrado en Resident Evil Village, no está del todo perdido, por lo que los jugadores podrán crear un lazo más sólido con Ethan y entender y empatizar sus motivaciones.

Los otros personajes que componen al elenco de Resident Evil Village también son distintivos y esto gracias a que la historia se encarga de dotarlos de características singulares, tanto aliados como enemigos juegan un papel importante en esta trama; sin embargo, también es necesario mencionar, que las participaciones de algunas de estas figuras, por momentos se antojan un poco cortas, y deja al jugador con la sensación que pudieron haberlos explotado un poco mejor para que fueran realmente memorables.

Por su parte, la duración es otro aspecto que se apega fielmente a la mayor parte de los títulos que han conformado la franquicia, con la campaña durando alrededor de unas 9 o 10 horas, dependiendo de qué tanto tiempo inviertas en explorar cada rincón del juego para encontrar todos los tesoros y secretos que se ocultan en cada sección del mapa. Pero, si creías que el juego queda terminado al 100% después de una primera vuelta, estás en un error, pues afortunadamente, Village cuenta con un alto valor de rejugabilidad, y es que además de todos los objetos que puedes encontrar ya sea en la villa o en otros terrenos, el juego te pone una serie de desafíos que te harán dar unas cuantas vueltas más, si es que deseas obtenerlo todo.

Estos desafíos no sólo otorgan al jugador la satisfacción de haber superado al juego, ya que cada reto te ofrece una serie de puntos que son necesarios para poder desbloquear artículos como arte conceptual, modelos de personajes, armas mejoradas y por supuesto, el muy anticipado modo Mercenaries, el cual está de regreso y ofrece más horas de diversión en las que podrás eliminar olas de enemigos a través de distintas fases y en las que tendrás la opción de incrementar algunos atributos de Ethan como la velocidad, la salud, el bloqueo o el daño provocado por su armamento.

Aunque Resident Evil Village dista de ser perfecto e incluye algunos detalles menores como zonas que por momento son innecesariamente oscuras (no confundir con los espacios en los que la oscuridad es un recurso esencial), o algunos pequeños bugs en los que algún enemigo podrá atorarse, la experiencia en general no se ve afectada y realmente no opacan el gran resultado que es Resident Evil Village tanto para la franquicia como para sus seguidores.

Tal y como lo describió Capcom, Resident Evil Village se siente como un parque temático, en el que cada sección te ofrecerá un muy singular tipo de diversión, en el que tendrás que enfrentarte a licántropos, moraicăs y otros enemigos, además de diferentes puzzles que encontrarás al explorar el extenso mapa, que dota al juego con una interesante sensación de estar ante un título que a momentos parece apostar por una modalidad de mundo abierto.

Para cerrar, creo que puedo decir que Resident Evil Village es un muy sólido y entretenido capítulo para la franquicia, y a pesar de tener algunos detalles, la experiencia de juego es muy disfrutable y tiene todos los elementos necesarios para dejar satisfechos a varios seguidores de Resident Evil y también para aquellos que están pensando en darle una primera oportunidad a la serie de Capcom, los cuales demuestran una vez más, que Resident Evil va por el camino correcto.

Nota: Esta reseña fue realizada en un PlayStation 4.

Deja un comentario