fbpx

🎮 La copia del título ha sido cortesía de Electronic Arts.

Mi experiencia con FIFA

El clásico intro de EA Sports, it’s in the game, lo escuché por primera vez en el título de Electronic Arts de World Cup 98, yo tenía 11 años y estaba en la etapa más futbolera de mi vida, así que los videojuegos de futbol formaban parte de mi colección de Nintendo 64 y, este título, llegó a mis manos justo cuando estaba por realizarse el Mundial de Francia 98.

Fue hasta el 2005 cuando retomé la pasión por los juegos de futbol y estaba súper emocionado, pues fue la primera edición de FIFA que incluía la Liga Mexicana y, además, Oswaldo Sánchez aparecía en la portada con su uniforme de portero del Guadalajara.

El salto gráfico era notable. Los jugadores habían dejado los diseños poligonales y presentaban un poco más de forma, se notaba que lo que vendría para próximos años, iba a mejorar la experiencia visual de juego y tendríamos algo cada vez mejor. Y sí, durante un par de años, fui de esos que tuvieron un FIFA nuevo cada año. En 2006 la portada venía con Omar Bravo, y ya había jugadores que tenían sus diseños faciales mejor desarrollados, pues ya podías distinguirlos del resto de jugadores con diseños genéricos. Además, por primera vez pudimos escuchar al Perro Bermúdez y Ricardo Peláez como comentaristas en el videojuego.

Luego llegó FIFA World Cup Alemania 2006, el cual tuve para Xbox 360 y nuevamente, el salto gráfico, fue sobresaliente. Hasta que llegué a FIFA 2007 igual para Xbox 360 y vaya sorpresa, puedo decir, en mi experiencia, que es el juego más horroroso que le recuerdo a la franquicia y, si hay alguno peor, tengo la fortuna de no haberlo jugado. Los diseños se veían plásticos, a los jugadores se les perdía la mirada y vaya, en ese esfuerzo por quererlo hacer sentir más real, creo que se les terminó pasando la mano.

Fue cuando dejé de comprar el título y dije, “cada año solo actualizan las plantillas, no le veo caso a estar comprando el título si las mejoras son mínimas”, y entonces, me desencanté de la franquicia.

Fue en 2010 cuando vi un par de avances de FIFA 11 y entonces, me volvía a animar, gráficamente se veía mucho mejor (obviamente 4 años después, sí o sí tenía que suceder) y entonces descubrí la opción de Game Face de EA Sports, con la cuál podías poner literalmente tu cara en el juego (eso ya lo había platicado en la reseña de Madden NFL 22). La jugabilidad había mejorado, la calidad de los jugadores, en fin, resultó una buena experiencia.

Sin embargo, respeté lo que había dicho, solo me compré ese título y dejé pasar varios años y una generación de consolas, para poder volver a jugar un título de FIFA.

¿Valió la pena la espera? Vayamos a la reseña.

Generales

  • Desarrolla: EA Vancouver, EA Romania
  • Publisher: Electronic Arts
  • Plataforma reseñada: PS5
  • Fecha de lanzamiento: 1 de octubre, 2021
  • Plataformas: PS5, PS4, PC, Xbox Series X|S, Xbox One, Nintendo Switch, Stadia
  • Jugadores: 1-4 local, multijugador online
  • Motor gráfico: HyperMotion

Jugabilidad, visuales y mejoras

Después de haber dejado de jugar varios años el título, puedo decir que en FIFA 22, se sienten los cambios en consola de nueva generación. La vibración responde de manera diferente gracias al control DualSense y a su ya tan mencionada vibración háptica.

Ahora tus movimientos a la hora de estar en el campo tienen que ser más precisos y pensados, pues si te excedes en la fuerza o no das la dirección justa, puedes regalar varios pases al rival y mandar balonazos sin sentido. A la hora de controlar a tus jugadores, debes enfocarte más en los pequeños detalles para darles el movimiento natural que esperas y que sus desplantes sucedan tal y como estabas pensando. De igual forma, al atacar al adversario, debes planear muy bien cómo será tu entrada, si será fuerte o al contrario, deberás llegar con más precisión para robar el balón y así evitar una tarjeta.

Tecnología HyperMotion

HyperMotion es la nueva tecnología que solo está disponible para PS5, Xbox Series X|S y Stadia, la cual combina la captura de movimiento de todo el equipo con el avanzado machine learning para producir nuevas animaciones que representen el deporte de manera más auténtica, en una gran variedad de situaciones dentro de la cancha.

  • 4 mil nuevas animaciones, la mayor actualización en la historia de FIFA.

  • El algoritmo exclusivo machine learning aprende de más de 8.7 millones de fotogramas de captura de partidos anteriores para ofrecer más fluidez y autenticidad.

  • Puedes observar los resultados en las jugadas, tiros, pases, movimientos de los jugadores, reacciones de los futbolistas, celebraciones, control del balón, doble cabeceo, caídas, levantamientos, dribblings,  animaciones en reposo, cargas, bloqueos y mucho más.

Y sí, HyperMotion hace que el realismo se sienta y luzca muy bien, sin embargo, es precisamente esta tecnología, la que hace que por momentos, también se sienta irreal o que jugadores, lejos de verse reales, se vean justo como un diseño que puede caer en una ilustración muy caricaturesca y no muy bien renderizada, a menos que sean los jugadores top.

El realismo que puedes ver en jugadores como Messi, Cristiano Ronaldo, Mbappé o Neymar, es sobresaliente, detalles tan pequeños como las pestañas de Neymar, por ejemplo, se notan increíblemente bien. Pero justo lo que puedes admirar en estos jugadores, es lo que decepciona con jugadores que no lo son, pues sus diseños se ven muy genéricos y demasiado lejos de los detalles que podemos apreciar en los top.

Mientras jugaba el torneo de Apertura de la Liga MX, pude apreciar que hay varios jugadores que se siguen viendo plásticos y sin cuidado. ¿Los diseños femeninos? Ni se diga, pues con ellas pareciera que no utilizaron motor gráfico de nueva generación.

¿Que tal vez HyperMotion esté preparando camino para el futuro? Sí, puede notarse. Pero justo en esta entrega se nota y se siente como que es la beta de lo que podría llegar después y que falta por pulirse.

Comentaristas

Fernando Palomo y Mario Kempes regresan una vez más a la narrativa del título y a pesar de que hacen un gran trabajo, por primera vez puedo decir que los comentarios en los partidos, son tremendamente repetitivos. Tan solo en un partido, escuché exactamente la misma conversación al menos, 4 veces. Y son esos detalles los que hacen que el juego se sienta muy limitado en este apartado.

Si bien hay guiones detrás de esto, es algo en lo que deberían imprimir mayor creatividad, una investigación más exhaustiva sobre datos curiosos de estadios, jugadores, equipos y demás, harían que la narrativa de cada partido, se sintiera más nutrida y con mayor originalidad.

Modos de juego

Los modos de juego clásicos de FIFA siguen ahí, los Modos de Juego Rápido te permiten entrar de lleno a la acción una vez que instalas por primera vez el título en tu consola.

Aquí podrás seleccionar Patada Inicial, Amistosos Online, Torneos, Juegos de Habilidad o la Arena de Práctica.

Patada Inicial

Dentro de Patada Inicial, tendrás diferentes opciones para empezar las retas: Partido Clásico, Reglas de la casa, Volta Football, UEFA Champions League, CONMEBOL Libertadores, Final de Copa, Ida y Vuelta, y Mejor de la Serie.

Aquí quiero abrir solo un detalle que al menos a mí, se me hizo importante, pues jugando con mi papá, quisimos jugar una Final de Copa para hacer la reta todavía más divertida y desafortunadamente, no está disponible este modo para la Liga MX.

Final de Copa

El Modo Carrera siempre ha sido uno de mis favoritos. Le imprime ese realismo que muchas veces los apasionados buscan, puedes crear a tu jugador y puedes elegir ser Director Técnico o empezar como Jugador para llevar tu carrera a la cima y retirarte como el mejor jugador de todos los tiempos.

Modo Carrera

Personalización de jugador

Si empiezas tu carrera como DT, ahora tendrás la oportunidad de crear tu propio equipo, darle una identidad al club, personalizarás el estadio, escudo y uniforme.

Si quieres saber aún mucho más a detalle, los cambios y mejoras del Modo Carrera, puedes hacerlo acá, en un apartado muy particular que EA tiene armado.

El Modo Volta Football también te espera en esta entrega. Como se ha mencionado en varias ocasiones, este modo de juego es muy al estilo de FIFA Street, pues los encuentros se dan de manera rápida, en escenarios callejeros, donde el estilo libre y la habilidad son los que resaltan. Puedes jugar 3 vs. 3, 4 vs. 4, 4 vs. 4 sin portero y 5 vs. 5.

Modo Volta Football

En el Modo Clubes Pro tendrás la oportunidad de crear a tu jugador profesional y jugar en tu posición favorita con un grupo de amigos o en un partido informal. Esta nueva experiencia de partidos informales te permite armar un equipo con hasta 4 amigos o compañeros recientes. Podrás jugar y ganar experiencia en todos los partidos, excepto los de práctica.

Modo Clubes Pro

Podría decir que el Modo FIFA Ultimate Team, es el preferido de los seguidores. Entre mis conocidos, el FUT normalmente es el que más suelen comentar.

Ahora llega con los Héroes FUT, que es un viaje directo a la nostalgia para celebrar a algunos de los jugadores más memorables de la historia del futbol.

De México, por ejemplo, cuenta con Jorge Campos, una de las grandes figuras del futbol latinoamericano y que tuvo clase mundial, con una personalidad y trajes únicos, y además, podía jugar como portero y delantero.

Modo Ultimate Team

Banda sonora

El apartado sonoro no puede faltar y siempre lo agrego como bonus en este tipo de títulos, ya que solo forma parte del acompañamiento de la experiencia completa, sin embargo, el mismo ha sido pieza clave durante más de 20 años, en los que ha funcionado como un referente cultural en el videojuego.

FIFA 22 incluye 122 canciones que representan a 27 países. Pese a lo anterior, puedo decir desde mi perspectiva, que es uno de los soundtracks más flojos de la franquicia, pero que no deja de ser un referente y del cual sin duda sacaremos más de una canción para nuestras playlists favoritas.

Veredicto final

Para los amantes del futbol, FIFA 22 resultará en una grata experiencia, sobre todo si tienen la oportunidad de tenerlo para consolas de última generación que ya permiten la tecnología de HyperMotion.

La variedad en sus modos de juego te dejará tener horas de diversión, pues seguro encontrarás alguno o varios, en los que termines enganchado.

Hay ciertos aspectos en contra como el que mencionaba sobre las narraciones de los partidos que, si te echas largas horas de juego y retas, podría resultarte monótono. Algunas animaciones podrían no ser las mejores y el diseño y movilidad de varios jugadores, resultan demasiado genéricos, pero si buscas a las estrellas del futbol, no quedarás desilusionado.

Al ser un lanzamiento que llega a nuevas consolas, sin duda es una gran adición a tu colección, para disfrutar solo, con amigos o en línea.

Después de haber dejado de jugar la franquicia durante tantos años, al menos en mi caso y a pesar de los detalles negativos, valió la pena retomar la experiencia con FIFA 22.

¿Ya lo jugaste? ¿Qué te ha parecido la experiencia?

Deja un comentario