Brujas, demonios, espectros y zombies que saltaron del videojuego a la gran pantalla
Las terroríficas antecesoras al fenómeno de Five Nights At Freddy´s (FNAF)

Juegos de terror adaptados a la gran pantalla
El pasado fin de semana llegó a salas de cine una de las adaptaciones de videojuegos más esperadas por crítica y fanáticos, me refiero a Five Nights At Freddy’s (FNAF), el éxito de la película dirigida por Emma Tammi está superando las expectativas de su productora Blumhouse, además de lograr ser un rotundo éxito entre los fanáticos de la franquicia, por lo que hoy, dedicaremos este articulo a rememorar las grandes franquicias de videojuegos de terror que, antes de la llegada de FNAF, tuvieron su respectiva adaptación (únicamente de terror).
Doom: La puerta al Infierno (2005) Andrzej Bartkowiak
El juego que se puede correr hasta en un nopal, una franquicia de millones de seguidores y adeptos alrededor del mundo, un hito de su propia industria, violento, atemorizante y lleno de secuencias de acción, acertijos y demonios, la obra creada por idSoftware llegó a la pantalla grande en 2005 en un filme protagonizado por Karl Urban (The Boys) y Dwayne “The Rock” Johnson (El Rey Escorpión) donde un grupo de élite militar, deberá salvar al mundo de una invasión infernal con intenciones de extinguir a la raza humana y convertir al planeta en una sucursal de su hogar, el infierno.
Slenderman (2018) Sylvain White
El popular juego para celular de misterio y suspenso, en el cual había que ir recolectando llaves a través de un paraje sombrío y donde se podía ver hasta donde la vista alcanzaba debido a la niebla, protagonizado por el temible hombre pálido, alto, trajeado y sin rostro, traspaso la barrera virtual para convertirse en un live-action desarrollado por Sony en el cual, dos chicas que entraron a jugar al bosque, deberán descubrir la manera de librarse del hombre esbelto que las atemoriza y que quiere acabar con sus vidas.
Resident Evil (2002-2016)
Las adaptaciones de este icono de Capcom se fueron más hacia el lado de la acción que al terror, pero eso no significa que la historia de Alice (Milla Jovovich) en un apocalíptico mundo infestado por zombies, creados a través del Virus T de la malévola Corporación Umbrella, no guarde por lo menos en sus dos primeras entregas, tensión y sustos, además claro de una buena dosis de mujeres atractivas con vestimenta poco práctica para el apocalipsis, balazos, sangre y referencias al por mayor a sus material de origen, si bien los juegos aún después del lanzamiento de la franquicia mantuvieron su aura de misterio, suspenso y gore, sigue habiendo fanáticos que se acercaron a esta saga, gracias a la adaptación hollywoodense, que lamentablemente, a partir de la tercera entrega, se olvidó del elemento de terror y se convirtió, en una saga de acción post-apocalíptica.
Silent Hill (2006-2012)
El juego de Konami con temática de sectas de brujería, monstruos y visiones perturbadoras, fue adaptado en 2 únicas películas que, a diferencia del resto de las enlistadas, decidió ser muy fiel a su material de origen, entendiendo que más allá de poner jefes del juego a diestra y siniestra para alargar el metraje (sí, te habló a ti Resident Evil), debía calcar el terror del juego de manera palpable y que tuviese un aspecto realista (por lo menos la primera), siendo justamente eso, una buena franquicia de terror que evidentemente obedeció al fan service al tener personajes salidos del juego y llenando la cinta de referencias, pero logrando adquirir su propia personalidad.
Las adaptaciones de video juegos han sido siempre controversiales, ya sea por la preocupación en la manera en la cual traerán a la vida a los personajes, o por que tanto se respetará o alterará la historia, pero han demostrado que cuando se realizan con talento, los fanáticos acudirán siempre a salas de cine, tal vez sin estas antecesoras, la historia creada por Scott Cawthon jamás habría llegado a la gran pantalla, eso no lo sabemos, pero si tú, al igual que nosotros, amas los video juegos y el cine, estas recomendaciones del género de terror podrán resultarte interesantes.
Como siempre muchas gracias por su atención, no olviden dejar una reacción, compartir y contarnos en los comentarios, cuál de estas adaptaciones es su favorita.
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.