‘Five Nights At Freddy’s’, mucho más que robots asesinos
Un creativo e interesante misterio de fantasmas y robots.

Reseña | Five Nights At Freddy’s (FNAF)
Mike (Josh Hutcherson) es un joven atormentado por su pasado que cuida solo de su hermana menor Abby (Piper Rubio), la inestabilidad emocional y laboral de Mike lo llevará a aceptar un empleo que para nada es de su agrado, como guardia de seguridad de la abandonada pizzería Freddy Fazbear, donde 30 años atrás, 5 niños desaparecieron sin dejar rastro, la tétrica instalación lo aguarda con una historia que más allá del terror es una montaña rusa de tensión, misterio y un clímax a la altura de las expectativas a su alrededor.
Un misterio muy entretenido, si bien su primer tramo es innecesariamente lento y queda a deber con las secuencias atemorizantes, la historia es muy creativa, retoma muy bien elementos del material de origen y los adapta de manera satisfactoria y orgánica.
Lo bueno
- Matthew Lillard como William Afton es un excelente villano y sin temor a equivocarme, lo mejor de toda la película, logra construir a un villano intimidante y aterrador, su actuación es simplemente genial, se luce en cada cuadro que aparece y contrasta a la perfección con el trabajo que entrega Hutcherson, como un hermano cuidadoso y amoroso a pesar de sus traumas, el peso y la calidad de la actuación que otorga Lillard es capaz de enmendar los errores que enlistare del filme, la vuelve una historia sólida y memorable.
- Buena conclusión a los arcos planteados, si bien tiene un par de subtramas, la conexión entre ellas y sus conclusiones son atinadas y coherentes, lo cual se agradece muchísimo, además que las mismas no entorpecen el desarrollo de la historia ni distraen al espectador.
- Revelación del villano principal realmente sorpresiva, incluso a los amantes del videojuego les encantará la manera y el momento en que, se desvelan todas las pistas del acertijo para revelar a la malvada mente detrás de los hechos que se desencadenan en la película.
- No abusa de los jumpscares, si bien este es el principal elemento de los videojuegos de esta franquicia, el que la adaptación tenga bien administrados con que personajes y en qué momento se utiliza dicho recurso, permite que el espectador no esté en constante tensión.
- Excelente ejecución al desarrollar la historia en un periodo de 5 noches, sí el título y el material de origen lo dicen en el nombre, serán 5 las noches en las que se debe resolver la trama, pero el valor de esto en la adaptación como ya lo dije, reside en su ejecución, pues, en ninguna de las noches se repite algún hecho o situación que alenté el avance de la trama o que la estanque en un complejo acertijo que la vuelva tediosa o aburrida.
- Las referencias a los juegos son simplemente eso, referencias, están ahí como guiños y curiosidades que los más fanáticos agradecerán y afortunadamente, las mismas no le roban foco a la trama, ni la vuelven un producto hueco que se sostiene a base de fan service.
Lo malo
- Si bien la revelación del villano principal es sorpresiva, la película prolonga dicho momento innecesariamente.
- Después de la atemorizante secuencia inicial, parece más un drama familiar que una película de terror, el hecho de que Mike esté desempleado y cuide por si mismo a su hermana ya es un buen planteamiento para que el público empatice con él, lo que sale sobrando y que no aporta absolutamente nada en la trama, es el pleito legal de su tía para quedarse con la custodia de Abby.
- Primer tramo muy predecible, lo cual se arregla durante los últimos dos tercios, pero, el sabor amargo de aparentar ser una película con gore y después volverse un misterio de ultratumba es poco agradable.
- Las secuencias de terror, conforme la historia se mueve nos damos cuenta que no es una historia de fantasmas común, hay algo muy grande detrás y dicho misterio la vuelve efectiva y atrapante, el problema reside en que las dos grandes secuencias de terror presentadas, previas al planteamiento del nudo, no solo se sienten, sino que, están totalmente fuera de lugar, resulta evidente que dichas secuencias están ahí para cumplir con una cuota, encima de que, se perciben muy contenidas, no sé si haya sido por decisión de la directora o de los editores, pero dichas escenas quedan a deber, de no ser porque esas escenas están presentes, la película bien podría parecer un guion planteado para el escenario de un escape-room.
- Exceso de cautelosidad con la coprotagonista, es evidente que el personaje sabe cómo detener los acontecimientos paranormales y que, durante el clímax dicha información será de suma relevancia así qué, ¿por qué esperar hasta los últimos 25 minutos, para contar información que ya está en el tráiler?
Los clichés
No daré spoilers, pero quiero recalcar que los que tiene son a mi parecer, muy desesperantes y repetitivos, ya que algunos los acabamos de ver en verano en Mansión Embrujada de Disney
- Los espíritus no son malos porque así lo quieran, hay algo (en este caso alguien) que los hace actuar así.
- El villano pierde, pero no es derrotado, para una evidente continuación.
- Las típicas malas decisiones de los personajes, desde perturbar la morada de los espíritus hasta dejar infantes a solas a sabiendas que los espíritus los irán a buscar.
- Todos (en verdad TODOS) los personajes están conectados entre por si por el poder del destino.
A un público de 7 a 14 años que este familiarizado con los juegos le va a encantar, además de como dije, parece que no olvidaron al público infantil y puberto del juego (de 7 a 12 años), pues no hay exceso ni de violencia, ni de secuencias realmente perturbadoras, incluso me atrevería a decir que el momento más atemorizante es el desenlace de la misma, pero no por ello significa que no mantendrá a quien la vea en constante tensión, muy recomendable y digerible, pensada para los fans del videojuego y para quienes jamás lo han jugado.
Una película perfecta para las festividades de esta época, entretenida, con una dosis aceptable de sustos, un villano que tiene potencial de ser icónico gracias a su interprete y una franquicia que si se cuida y se respeta, puede ser interesante sin necesidad de sobre explotarla.
Five Nights at Freddy’s se estrena este fin de semana y lo único que les puedo decir es, que no duden en entrar a verla, vale mucho la pena y tiene mucho potencial para ser explorado, no es perfecta, pero es garantía de entretenimiento.
Como siempre muchas gracias por su atención, no olviden compartir la reseña, reaccionar y decirnos en los comentarios si ustedes ya jugaron alguno de los juegos de la franquicia y, que les pareció la película.
Título Original: Five Nights At Freddy´s
Directora: Emma Tammi
Guion: Scott Cawthon, Seth Cuddeback y Emma Tammi.
Productores: Scott Cawthon y Jason Blum
Elenco: Josh Hutcherson. Elizabeth Lail, Piper Rubio, Mary Stuart Masterson y Matthew Lillard.
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.