24 de septiembre de 2023

Una cinta breve, directa, envuelta de tensión, valentía y terror, donde sobresale la actuación de Helen Mirren representando a una de las mujeres que verdaderamente marcaron la historia del mundo, Golda Meir.

El director israelí Guy Nattiv, tiene una carrera reconocida desde el 2002, ha sido aclamado en los festivales de cine de Tribeca y Sundance, en este último su cortometraje homónimo, Strangers, ganó en 2003. Su carrera ha sido reconocida por los varios cortometrajes que ha producido como lo son Offside (2006), Skin (2018), que logró una victoria en Hollyshorts y en el Festival de Cine de San José en 2018, y su primer trabajo Mabul.

Por el lado de las películas, llega con una historia digna de contar, Golda, que con una duración de 1 hr 40 m y protagonizada por la talentosa Helen Mirren, refleja la otra parte del trabajo en una guerra, la desesperación y tensión que se puede tener aun estando en un lugar seguro.

La historia gira alrededor de un hecho real, la guerra de Yom Kipur en los años 70, basada no solo en lo que verdaderamente pasó, sino también en la toma de decisiones que la primera ministra de Israel tuvo que tomar para que cada siguiente paso fuera lo mejor para su país.

En esta película de guerra, no hay un exceso de sangre y cuerpos muertos que abusen de la pantalla grande, más bien vemos cómo una mujer que al principio parece alguien débil y sin autoridad, reafirma su posición y hace valer su apodo La dama de hierro del medio oriente.

Si eres fan de ver la historia del mundo pasar en las salas de cine, encontrarás este relato algo satisfactorio. Sin embargo, lleva un ritmo hasta cierto punto lento, y hay secuencias donde poner más allá de un cenicero con gritos de fondo, sería necesario. 

Suma puntos el no tener tomas de gente muriendo, sin embargo, tampoco logra envolverte visualmente en la preocupación que puede tener la primera ministra de Israel durante todo el evento histórico.

Por el lado de los detalles, acierta muy bien en presentar cada táctica a realizar de los soldados, el deterioro de la salud de Golda y el proceso político que logra Israel como país.

Siendo una biografía dramática, la trama gira en torno al camino que esté tomando Meir. En un momento ya no solo es ella esperando una victoria o un posible deceso, se convierte en una toma de decisiones enormes que impactaron a más de un país y se llevaron desgraciadamente muchas vidas. 

En el momento de decidir es acompañada y aconsejada por altos puestos en la parte de la milicia, también la presencia y amistad que se logra presentar con, el presidente de los Estados Unidos Americanos de esos años es fundamental para que la Dama de Hierro no se dé por vencida.

Por ese lado, históricamente cumple su objetivo de contarnos una guerra fundamental para Israel. Tristemente, las secuencias empleadas no le hacen justicia a la adrenalina que debería haber por no ser un hecho histórico cualquiera.

Adicionalmente en el vestuario todo es positivo, aunque la ropa verdaderamente no necesita el mayor detalle, te ambienta lo necesario en los años 70. Si bien la mayoría del tiempo el suceso se desarrolla dentro de habitaciones, estas tampoco tienen tantos pormenores que sobresalgan.

Con respecto a la banda sonora y efectos visuales, es algo muy tranquilo, no abusan de ruidos extravagantes para las explosiones, ni saturan los silenciosos con música innecesaria, sin embargo, después de la primera hora absorben todas las escenas y llega a ser sedante para el filme.

No obstante, la actuación de Helen Mirren salva gran parte de la película, después de que la actriz fue una diosa en Shazam, y prestó su voz para narrar Barbie, luce y actúa igual de genial en esta biografía de una mujer demasiado fuerte.

La película trata de tocar varios puntos, defender varios ideales y busca engrandecer a más de una figura histórica, puede ser que en el camino de querer hacer todo, llega a no tocar totalmente una idea. 

Al final se puede recuperar la intención de seguir con esta línea de contar hechos históricos a través del cine, con un mensaje en específico de no olvidar nuestro paso en el mundo.


Título original: Golda
Dirección: Guy Nattiv
Guion: Nicholas Martin
Elenco: Helen Mirren, Rami Heuberger, Lior Ashkenazi, Liev Schreiber, Camille Cottin

Deja un comentario