24 de septiembre de 2023

85033198

El año es 1982 y tras meses de lucha contra el cáncer de esófago, Andrew Armstrong finalmente no pudo continuar con su batalla el 10 de septiembre.

Su hijo Billie, de 10 años entonces, acudió al funeral y tras no soportar el dolor causado por la pérdida de su padre, salió corriendo a su habitación, en la cual se encerró durante un largo rato, su madre llamó a la puerta, incapaz de encontrar manera alguna de consolar al pequeño Billie, quién se limitó a contestar desde su cama “despiértame cuando acabe septiembre”.

Una historia desgarradora y emotiva que, a más de uno podrá parecerle sacada de un fanfic de wattpad, o un fragmento de alguna novela de romance adolescente, pero la realidad, es que todo lo mencionado, es verdad, es la historia detrás de un himno del rock de los 2000, que sin duda, se posicionó por su honestidad, franqueza y crudeza, como uno de los favoritos de una generación que, además de crecer con Green Day, desarrolló y explotó la ola juvenil de los “emos” junto a Paramore, My Chemical Romance, Korn, Good Charlotte, 30 Seconds to Mars, Fall Out Boy y Muse.

Lanzada el 13 de junio de 2005, fue el último sencillo promocional del American Idiot de Green Day, autores de Dookie, Nimrod e Insomniac, cabe destacar que el single se iba a lanzar originalmente en el álbum ‘Shenanigans‘ de 2002, sin embargo, Armstrong no se sentía emocionalmente preparado para sacar el sencillo a la luz en aquel momento.

La canción habla sobre el impacto que la muerte de su padre tuvo en él desde niño, describiendo cómo la transición del verano al otoño fue sumamente dolorosa, primero 7 años pasaron con suma rapidez (es en 1989 cuando junto a Mike Dirnt forman Green Day) y luego, cerca del final de la canción, ha transcurrido un tiempo de 20 años (hablando de la muerte de su padre directamente), pero, en ambos casos, acompañado en cada ocasión por el dolor causado a raíz de tan delicada pérdida, una canción que describe el final de la infancia y la inocencia de su compositor, con la cuál, muchos fanáticos y audiencia casual, sin ninguna duda, se pueden sentir identificados.

La canción se convirtió en un auténtico éxito mundial. Inmediatamente después de su estreno, consiguió posicionarse en el número 6 del top 10 de Billboard Hot 100 en Estados Unidos. También logró entrar en esta lista a nivel internacional, en países como Bélgica, Reino Unido y Nueva Zelanda.

Armstrong en su momento, se refirió a la canción como la más autobiográfica que había escrito a ese punto, considerándola “terapéutica” pero también difícil de tocar.

La canción se encuentra disponible en todas las plataformas digitales de música y en formatos físicos, ya sea como sencillo o en el American Idiot.

Como siempre, muchas gracias por su atención, dígannos en los comentarios si son fan de Green Day y cuál es su canción favorita, no olviden reaccionar y compartir la nota.

  • Titulo Original: Wake Me Up When September Ends
  • Lanzamiento: 13 de Junio de 2005
  • Álbum: American Idiot
  • Banda: Green Day
  • Compositores: Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tré Cool
  • Guitarras: Billie Joe Armstrong  y Jason White
  • Batería: Tré Cool
  • Bajo: Mike Dirnt
  • Voz principal: Billie Joe Armstrong
  • Coros: Mike Dirnt
  • Piano y Teclado: Jason Freese

1 pensamiento sobre “La historia detrás de ‘Wake Me Up When September Ends’ de Green Day

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: