Reseña | ‘Historia de un Crimen: La Búsqueda’
El propósito de la serie se pierde en la inconsistencia tonal.

Basada en hechos reales.
La nueva miniserie de Netflix se estrenó este pasado viernes y consigo trajo una avalancha de polémica, pues se basa en uno de los eventos mediáticos más controversiales de México. Claro que contar la historia de Paulette no era una tarea fácil, pero al día de hoy todo es posible y Netflix fue el estudio que se atrevió a traerla a la pantalla chica.
El caso de Paulette es uno muy extraordinario y necesitaba de una extraordinaria adaptación para ser un producto exitoso, lamentablemente el equipo creativo detrás de la serie se quedó corto en formas de ejecutar la historia y recurren a los elementos más básicos de las series y películas de crimen, en las que simplemente se hace un recuento lineal de los eventos y se indaga un poco en las consecuencias. Los personajes son arquetipos, la reportera y su camarógrafo, su jefe de la televisora, el burócrata, los policías corruptos, entre otros. Las situaciones en las que se encuentran solo siguen al pie de la letra las reglas del género sin preocuparse mucho hacia donde llevan la trama, pues uno de sus mayores problemas es no decidirse por cual es su propósito, ya que La Búsqueda es parte serie de misterio, parte denuncia política, parte sátira, no es que no pudiera ser todas a la vez, el problema es que trata de ser cada una dependiendo de como le convenga a la escena. Ya sea que quiera burlarse de las absurdas inconsistencias del caso o quiera recordarnos a todas las figuras políticas que estuvieron mínimamente involucradas o de vez en cuando, se enfoca en la búsqueda de la niña de cuatro años desaparecida. Parece que entre los directores involucrados no hubo un acuerdo en cual sería el tono para la serie en general, tal vez ni siquiera desde el guión, cada capítulo cuenta la historia de una forma diferente, pero no es congruente como un todo.
La inconsistencia del tono le complica el trabajo a los actores pues no parecen saber hacia donde dirigir su interpretación, muchos de ellos vienen de la comedia y lo hacen bien, su talento les da para hacer drama, pero el guión no es lo suficientemente conciso para hacer esta transición en los tonos. Del cast protagónico, la que mejor sale parada en esta cuestión son Regina Blandón, pues sabe diferenciar cuando una escena requiere seriedad absoluta y cuando no. Diana Bovio se dirige más hacia el drama cuando su personaje a veces no lo requiere, pero su actuación sigue siendo buena. Darío Yazpik resulta el más débil, pues al inicio su actuación es adecuada para su personaje, sin embargo, nunca logra transmitir el cambio que este sufre a lo largo de la historia.
La Búsqueda quiere ser muchas cosas y su mensaje se pierde entre todo el enredo, no queda claro si la intención de sus creadores era exponer a los políticos y los medios involucrados, buscar justicia para Paulette, ambas o nada.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.