23 de septiembre de 2023

Aprendí que la vida es un regalo, que hay que disfrutarla, porque es un milagro que estemos acá. Entonces, más allá de lo que nos pase, tenemos que ser conscientes de que estamos vivos. Todo en la naturaleza está vivo y nosotros formamos parte de ella.

Tony Bennett

El mundo del entretenimiento está de luto, pues una de nuestras estrellas más emblemáticas de la música murió el pasado 21 de Julio del 2023. Conocido por sus éxitos “I Left My Heart in San Francisco” y “Blue Velvet”, Tony Bennett fue un cantante de talla internacional y uno de los últimos “crooners” de nuestros tiempos.

Nacido un 3 de agosto de 1926 en la Gran Manzana, Tony Bennett tuvo la gran fortuna de poder acercarse al espectáculo gracias a un tío que era bailarín de tap. Empezó cantando en restaurantes italianos, pero tuvo que abandonarlos para luchar en la Segunda Guerra Mundial como soldado de infantería en 1944. Formó parte de una banda con otros miembros del ejército para entretener a los ejércitos una vez terminada la guerra.

Pero esta etapa en su vida no lo detuvo de continuar con su sueño de ser cantante. El inspirar paz y amor al mundo es lo que ha logrado con su música en todos estos años en que ha cantado.

Después de firmar un contrato con Columbia Records en 1951, su primer gran éxito fue “Because of You”, una balada con arreglos de Percy Faith que lo colocó en las rocolas por mucho tiempo. Con este pequeño gran paso continuó trabajando en otros éxitos que conocemos:  “Cold, Cold Heart”, “Rags to Riches”, “Stranger in Paradise” y “Blue Velvet”. Realizó un álbum con Count Basie y su banda en 1957, para después interpretar “I Left My Heart in San Francisco” canción que recibiría 2 premios Grammy en 1963.

Sin embargo, el jazz dejó de ser el estilo de música más escuchado, pues artistas como The Beatles o Elvis Presley enamoraron a las masas y acapararon la atención de los medios y el público. Por esta razón tuvo que modernizarse y grabar otro tipo de éxitos para mantener su estatus. Pero la moda lo rebasó y pasó a ser una leyenda que cantaba en bares de Las Vegas en 1972. Esto repercutió en su vida personal tanto que casi lo pierde todo. Pero gracias a la ayuda de sus hijos, enderezaron de nuevo el barco y regresó con el álbum “The Art of Excellence”, para acercarse de nuevo a los jóvenes manteniendo su sello personal en 1986.

En 1990 volvió a las grandes ligas, haciendo apariciones en programas de televisión y grabando homenajes a grandes artistas de la época. Uno de sus duetos más famosos fue con el gran Frank Sinatra. Cantaron “New York, New York” en 1993, demostrando la gran relación que estos artistas tenían a pesar de cantar estilos muy similares. Con esto se dio cuenta que colaborar con otros artistas y hacer rendiciones, lo estaba llevando por buen camino.

Habiendo cumplido los 80 años decide sacar un álbum: Duets: An American Classic, con colaboraciones de Barbra Streissand, Elton John, Stevie Wonder, Sting, Bono de U2, George Michael, Celine Dion, Juanes y las Dixie Chicks. El segundo sale en 2011: Duets II, con estrellas invitadas como Lady Gaga, Michael Bublé, Aretha Franklin, John Mayer, Mariah Carey, Norah Jones, Diana Krall, Andrea Bocelli, Alejandro Sanz y Amy Winehouse. El tercero que sacó debido al éxito de los primeros fue en octubre de 2012, cantando en español: Viva Duets, con colaboraciones de Gloria Estefan, Vicente Fernández, Christina Aguilera, Marc Anthony, Ricardo Arjona, Juan Luis Guerra, Thalía, Dani Martín, Romeo Santos, Chayanne, Franco De Vita, Miguel Bosé y Vicentico, entre otros.

 

 

 

 

 

 

Tras su éxito con Lady Gaga en 2014 sacaron “Cheek to cheek” para luego grabar el último disco de su carrera con ella, titulado “Love on Sale” en 2021. En este momento su familia decide compartir una noticia, desde 2016 Tony Bennett había sido diagnosticado con Alzheimer, pero siempre había mantenido una actitud positiva. Por esta razón después de su último álbum se retiraría de la música; dos años después de su último álbum y hace un par de días es que recibimos la noticia de su fallecimiento.

Pero se sabe que pasaba sus últimos días cantando y tocando el piano, al igual que pintando cuadros, que era otra de sus pasiones.

 

 

Es aquí donde me gustaría dar mi opinión:

La música de jazz que la generación de Tony Bennett canta, es como un susurro al oído. Una melodía cadenciosa que cuenta lo romántica que puede ser la vida y lo importante que es saber expresar el amor de la mejor manera que un cantante conoce. Este tipo de música se siente hasta el alma y son clásicos que están en peligro de extinguirse debido a la música de moda. No obstante, esta música debe perdurar. El jazz es una ventana al pasado, a los inicios de una era donde a pesar de las guerras, la música brindó un confort a todos aquellos que se sentían perdidos.

Amina Vargas

Actualmente las familias hemos perdido la conexión debido a la tecnología y lo rápida que es la vida. Cada quien está muy ocupado en vivir al día, a veces sin tomar en cuenta a los demás. Nos preocupamos por consumir lo que está de moda (no me lo tomen a mal, es totalmente válido) sin recordar que los que nos rodean también forman parte de nuestra actualidad. Pensamos que por ser jóvenes lo único que nos debe de importar es lo que sigue, borrar nuestro pasado y crear a partir de nuestros gustos y preferencias una nueva era en la música (y en todo en general). Sin embargo, a veces se nos olvida que es forzoso tener un pasado, que las cosas tuvieron un inicio y que es importante recordarlo pues es nuestra historia.

Entiendo que a veces recordarlo sea difícil, sobre todo porque eran épocas donde existían más límites y decisiones que fueron tomadas (para nosotros equivocadas por nuestra apertura de mente) pero que cambiaron el mundo y nos abrieron el camino para nosotros poder existir en una sociedad diferente y más abierta. No debemos perder ese sentimiento de nostalgia por el pasado, pues es lo que une a las generaciones antiguas con las nuevas y es algo que Tony Bennett se aseguró de remarcar. No tenemos que estar peleados con el pasado y el futuro, sino que podemos colaborar para crear una nueva historia.

Si tienen familia, abuelos o amistades que son de otra época, no las intenten cambiar. Mejor acérquense y qué mejor manera que con la música. Dense la oportunidad de conocer su pasado, para no cometer los mismos errores, pero también de reconocer aquellas cosas que nos pueden formar como mejores personas. Eso es lo que esta música nos brinda. Un recuerdo que la vida puede ser maravillosa y romántica, como la voz de Tony Bennett siempre fue y será.

Gracias por todo Tony Bennett.

 

Referencias.

Bennett, T. (2023). Tony Bennett – Edad, ciudad natal, biografía | Last.fm. Retrieved 25 July 2023, from https://www.last.fm/es/music/Tony+Bennett/+wiki

Galicia, L. (2023). ¿Quién es Tony Bennett, el famoso cantante que no sabe que tiene alzheimer?. Retrieved 25 July 2023, from https://gluc.mx/entretenimiento/2021/10/4/quien-es-tony-bennett-el-famoso-cantante-que-no-sabe-que-tiene-alzheimer-42275.html

Tony Bennett – Wikipedia, la enciclopedia libre. (2023). Retrieved 25 July 2023, from https://es.wikipedia.org/wiki/Tony_Bennett

Villagar, I., & perfil, V. (2023). RIP Tony Bennett: homenaje a su increíble trayectoria musical. Retrieved 25 July 2023, from https://www.labrujuladelcanto.com/2021/12/tonny-bennet-y-su-increible-vida.html

Deja un comentario