¡Conoce a los fotógrafos mexicanos más destacados del cine!
La visión mexicana sobresale en el séptimo arte.

La fotografía es uno de los recursos más importantes en la realización de una producción cinematográfica, ya que es lo que le dará identidad y sentido al filme. No es sorpresa que nombres mexicanos aparezcan en la lista de créditos de una película de renombre ¡Aquí te presentamos los fotógrafos mexicanos más importantes en la cultura cinematográfica!
EMMANUEL LUBEZKI
Emmanuel Lubezki nació en la Ciudad de México, su familia ya contaba con experiencia en el ámbito del cine pues es hijo de Muni Lubezki, actor y productor; y hermano de Alejandro Lubezki, guionista y director ganador del Premio Ariel al Mejor Cortometraje de Ciencia Ficción.
Emmanuel había decidido estudiar Historia en la UNAM al mismo tiempo que desarrollaba su carrera en Cinematografía matriculándose en el CUEC. En 1992 recibe su primer Premio Ariel gracias a su participación en la fotografía del largometraje Como agua para chocolate, que fue un éxito en taquilla, a partir de ese año su carrera fue en subida.
Ganó tres veces consecutivas el Premio Oscar a Mejor Fotografía con las películas Gravity (2014), Birdman (2015) y El Renacido (2016); mismas que le otorgaron tres premios BAFTA. Actualmente es el fotógrafo mexicano más influyente en la industria del cine.
GUILLERMO NAVARRO
Guillermo Navarro vivió en la Ciudad de México durante su niñez y adolescencia para después viajar a Francia e iniciar su carrera siendo ayudante del director fotográfico argentino Ricardo Aronovich. Al volver a México logró reconocimiento con la cinta Cabeza de Vaca dirigida por Nicolás Echeverría en 1991.
Sólo dos años más tarde trabajaría por primera vez con Guillermo del Toro en la película Cronos, desde ese proyecto se convertiría en un cinefotógrafo solicitado; participó en proyectos con directores aclamados como Robert Rodríguez en Pistolero o Quentin Tarantino en Cuatro Habitaciones y Jackie Brown.
Se convirtió en uno de los fotógrafos más constantes en las producciones de Del Toro, trabajaron juntos en El espinazo del Diablo, Hellboy I y II, Titanes del Pacífico y en El laberinto del Fauno, película que en 2007 le daría su primer y único premio Oscar a Mejor Fotografía.
RODRIGO PRIETO
Nacido también en la capital de México, Rodrigo Prieto desarrolló su gusto por el cine a temprana edad, acompañado de su hermano Antonio construía monstruos de plastilina que posteriormente serían grabados con una cámara de 8 mm, creando maravillosas historias de terror.
Inició sus estudios cinematográficos en el Centro de Capacitación Cinematográfica en México, en el año 2000 llegaría su oportunidad de oro con Amores Perros donde Alejandro González Iñarritu le abrió las puertas a Hollywood. Su trayectoria cuenta con grandes cintas como Frida, Argo, El Lobo de Wall Street, Secreto en la montaña, Silencio y El Irlandés. Estas últimas tres le concederían nominaciones a los premios Oscar como Mejor Fotografía, sin embargo, no logró obtener el premio.
Actualmente Prieto ha encabezado las portadas gracias a su participación fotográfica en Barbie, la exitosa película dirigida por Greta Gerwig y protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling.
GABRIEL BERISTAIN
Nacido igualmente en Ciudad de México, Gabriel Beristain, hijo del famoso actor mexicano Luis Beristain, obtuvo su motivación para estudiar cinematografía gracias al movimiento de cine independiente y sus ganas de comunicar tras el movimiento estudiantil de 1968. Comenzó sus estudios en el Centro de Capacitación Cinematográfica como oyente, porque no fue aceptada su solicitud.
Para el año de 1983 viajó a Cali, Colombia a realizar su primera aportación fotográfica en una película de mayor producción que fue Carne de tu carne, a pesar de eso, trabajó también como operador de Roger Daltrey, sí, el vocalista de The Who.
Gracias a su empeño en el trabajo fotográfico ha logrado formar parte del equipo de Marvel en cintas como Guardianes de la Galaxia I, Iron Man II y Thor: El mundo secreto, donde no obtuvo el crédito principal hasta su participación en la fotografía de Black Widow.
DAMIÁN GARCÍA
El último de la lista es Damián García, nacido igualmente en Ciudad de México, tras concluir sus estudios en el Centro de Capacitación Cinematográfica viajó a España para especializarse en Dirección de Fotografía en la ESCAC, así consiguió trabajar en diversos comerciales de España y México.
Mantiene una amplia trayectoria en cine y televisión donde destacan producciones cinematográficas como El Infierno de Luis Estrada, Desierto dirigida por Jonás Cuarón, hijo de Alfonso Cuarón; y sus películas más relevantes Güeros de Alonso Ruizpalacios y Ya no estoy aquí ganadora al premio Ariel a la Mejor Película.
En lo personal, Güeros es una de mis películas mexicanas favoritas, cuenta aspectos importantes en la vida de Tomás y su hermano Sombra, quienes en compañía de sus amigos emprenden un viaje en busca de un músico leyenda que escuchaban desde niños; sin embargo, este viaje se vuelve un cambio de perspectiva para cada uno de los personajes, todo esto, termina con una crítica y reflexión sobre la huelga de estudiantes ¡Aquí te dejamos el tráiler! La película completa está disponible en Netflix.
No cabe duda que los mexicanos seguirán siendo parte importante de la industria cinematográfica, parece una coincidencia que todos ellos sean de la Ciudad de México ¿Conoces alguno otro que te gustaría ver en el artículo?