1 de diciembre de 2023

El Día de Muertos no es simplemente una festividad; es el reflejo del alma cultural de México, donde cada nota musical y cada color se siente más profundo y luminoso. Hay películas que han sabido plasmar esta esencia y te mencionaré un par que, desde mi perspectiva, lo logran a la perfección.

Coco (2017)

¿Has escuchado hablar de Miguel? Es un joven con un talento increíble para la música, pero su familia no lo ve con buenos ojos. Una serie de eventos sorprendentes lo llevan a un viaje por el mundo de los muertos. Ahí, descubre historias familiares que cambian su vida. Por cierto, esta película arrasó en premiaciones, llevándose el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación. Si te pica la curiosidad, está en Disney+.

La Leyenda de la Nahuala (2007)

Aquí nos metemos en la piel de Leo San Juan, un chico que decide enfrentar los rumores de una casa embrujada. Aunque te mantiene al borde del asiento, también tiene sus momentos ligeros y cómicos. Y sí, también se llevó su reconocimiento, ganando el Ariel a Mejor Largometraje de Animación. Si te animas a verla, está en Netflix y Disney+.

El Libro de la Vida (2014)

Con la producción de Guillermo del Toro, nos cuenta la historia de Manolo, un joven atrapado entre seguir su corazón y las expectativas familiares. Ambientada en un vibrante mundo, esta película es una fiesta para los sentidos. Se encuentra en varias plataformas de streaming.

Día de Muertos (2019)

Carlos Gutiérrez Medrano nos trae la historia de Salma, que busca descubrir su historia familiar durante la festividad. Esta película fue reconocida con una nominación a Mejor Largometraje Animado en los premios Ariel. Está disponible en Amazon Prime Video y Apple Tv.

Macario (1960)

Dirigida por Roberto Gavaldón, es una joya del cine mexicano que relata la historia de Macario, un hombre humilde que se cruza con tres figuras místicas: Dios, el Diablo y la Muerte. Su decisión impactará su vida de maneras inimaginables. Fue nominada al Óscar y es una pieza esencial del cine.

Deja un comentario