Reseña | ‘Gran Turismo: De jugador a corredor’
Un reto al status quo del automovilismo.

¡Un rush de adrenalina! Un desafío a los límites gamer y el triunfo de su espíritu.
¿Esta historia es un comercialazo para Sony y su franquicia de videojuegos Gran Turismo? Probablemente, pero está MUY bien contada.
Antes de empezar de lleno con la reseña de Gran Turismo: De jugador a corredor, exploremos un poco el contexto para saber de dónde viene el título que tal vez muchos lo saben, porque además de cinéfilos son videojugadores, pero para aquellos que no, vayamos allá.
¿Qué es Gran Turismo?
Gran Turismo es un videojuego desarrollado por Polyphony Digital, empresa dedicada al desarrollo de estos y que también forma parte de Sony Computer Entertainment. En la Industria se le conoce ampliamente por enfocarse principalmente en juegos de carreras, pero vaya, lo que les ha dado años de reconocimiento y desarrollo, es la serie de Gran Turismo.
Su primer título se lanzó en 1997 para la consola de Sony, el legendario PlayStation y desde el debut de la franquicia, se han vendido más de 80 millones de unidades en todo el mundo.
Desarrollado por Kazunori Yamauchi, actual presidente de Polyphony Digital, el juego se pensó desde el momento de su creación para convertirlo en un verdadero simulador de carreras que les permitiera a los jugadores concentrarse en sus habilidades como nunca antes lo habían hecho. No era solo un juego del montón, no eran arrancones, no estaba pensado para eso.
La experiencia estaba y está enfocada en que desde que lo empiezas a jugar, tengas que poner atención a todos los detalles. En mi caso, cuando compré la Edición de Colección de Gran Turismo 5 (como dato curioso, tuvo un Prólogo muy completo y por el que me animé a comprar la versión de Colección), venía con una Guía de Autos exclusiva, con técnicas avanzadas de manejo, material de referencia de las pistas y toda la información necesaria para que hicieras de tu inmersión en GT, una verdadera aventura.
Ahora, pasemos a la siguiente parte:
¿Qué es la GT Academy?
La GT Academy, también conocida como Nissan PlayStation GT Academy o NISMO PlayStation GT Academy, fue un concurso virtual-real internacional, patrocinado por Nissan, PlayStation y Polyphony Digital que estrenó en 2008 en la consola PlayStation 3 con el título de Gran Turismo 5 Prologue.
Esta Academia le permitió a los mejores jugadores del videojuego, competir por la oportunidad de sus vidas, para convertirse en pilotos profesionales reales. Los jugadores que demostraran tener la destreza de poder llegar a la pista real, tendrían a todo un equipo de Nissan que estaría detrás de ellos para capacitarlos, entrenarlos y permitirles tramitar las licencias necesarias para poder competir en eventos internacionales.
¿Funcionó? Precisamente de esto va la película.
Este proyecto retó al status quo del automovilismo, trajo muchas quejas y peripecias porque…
¿Cómo un jugador de videojuegos, que se la pasa sentado jugando, iba a poder competir en un circuito real de carreras donde las exigencias son durísimas, los reflejos en milisegundos pueden costarte la vida, la fuerza G recibida es mucho mayor a la que recibe un astronauta en un despegue y por supuesto, porque el mayor esfuerzo que habían hecho los jugadores (al menos en la percepción no solo de los pilotos reales, sino de la sociedad en general), era haberse parado al refrigerador por comida para seguir jugando?
Y vaya que resultó ser todo un éxito, para finalizar esta pequeña gran introducción, cerraré con el fun fact de que de 2010 a 2016, el programa Nissan PlayStation GT Academy, vio a 21 ganadores adicionales, muchos de los cuales tuvieron éxito en la pista, incluidos campeonatos, podios y carreras internacionales, como las 12 horas de Bathurst de 2015, en Australia y claro, un 3er lugar en las 24 Horas de Le Mans de 2013, donde Jann Mardenborough, llegó al podio.
Precisamente con esto último, es que empezamos esta gran historia contada en la película.

¿Sabías que de este programa, salieron ganadores dos pilotos mexicanos? Ricardo Sánchez en 2014 y Johnny Guindi en 2016. Pero esa es otra historia.
Sinopsis | ¿De qué trata Gran Turismo: De jugador a corredor?
Como en muchos lados lo marca, el filme está basado en la historia real de Jann Mardenborough, quien desde niño se enamoró del automovilismo y tuvo la oportunidad de demostrarlo cuando en el videojuego Gran Turismo, se le dio la oportunidad de formar parte de la GT Academy de Nissan, para pasar de ser un jugador de simulador a convertirse en un verdadero piloto de carreras profesional.
Muchos desafíos en el camino, peripecias, tragedia, pero al final, es el triunfo de la pasión, amor y dedicación, las que hacen que, con ayuda de todo un equipo profesional, Jann logre lo que los demás veían imposible.
Reseña
El mundo del cine no sería lo mismo si no nos tuviera acostumbrados a ver en la pantalla grande historias inspiradoras que reflejen la realidad de varias situaciones históricas. Aquí no es la excepción y con Gran Turismo: De jugador a corredor conoceremos la historia de Jann Mardenborough, interpretado por Archie Madewke, actor británico de 28 años que tuvo la importante misión de llevarnos a lo largo de la aventura y vaya que lo logra muy bien.

Gran Turismo: De jugador a corredor es dirigida por Neill Blomkamp, un veterano de la cinematografía que tiene tan solo 43 años y que tiene en su haber 5 largometrajes, decenas de cortometrajes y anuncios comerciales. Es mejor conocido por su trabajo en Distrito 9 (2009), Elysium (2013) y Chappie (2015). La revista Time lo incluyó en el 2009 en su lista de las 100 personas más influyentes y Forbes lo consideró la 21ª celebridad africana más importante.
El desarrollo de la narrativa desde que inicia nos demuestra que será una historia llevada con el ritmo del Viaje del Héroe. Un recurso fundamental en las historias que nos quieren enseñar la travesía que debe cruzar nuestro héroe para poder llegar a la cima. A esa meta que para muchos es negada y otros tantos no pueden ni imaginar. En esta historia, Jann no será la regla y se convertirá en la excepción, pero para llegar a eso, deberá cruzar todo un viaje lleno de dificultades, retos, ‘enemigos’ que están en su núcleo central, que se vuelven amigos y que les gusta volverse un verdadero dolor de cabeza porque claro, nadie les puede quitar el protagonismo.
Con una introducción que te hace preguntarte, ¿a poco el inicio fue tan fácil? Conocemos a Danny Moore (Orlando Bloom), un Ejecutivo de Marketing de Nissan, que se avienta un discurso inspirador (muy simple y hasta sin chiste en la manera de contarlo), de por qué deberían llevar a los millones de jugadores de Gran Turismo a una competencia que los haga retarse para poder convertirse en pilotos de carrera reales. Los ejecutivos de Nissan, tras un par de cuestiones muy sencillas y una petición particular para la seguridad del programa, le dan el sí a todo y pareciera que será el inicio de algo muy sencillo.
Y será todo, menos eso.
Orlando Bloom tiene aparición en toda la película y su papel pasa de ser medianamente relevante, a volverse una pequeña piedra en el zapato en el desarrollo de nuestro personaje principal y después, podría decir que se vuelve casi olvidable pues la estafeta y peso de la historia, se la llevan verdaderamente Archie Madewke y David Harbour, quienes construyen una dupla ganadora y por supuesto que Harbour, a quien conocemos por Stranger Things, Hellboy, Black Widow, entre otras, se convierte obviamente en el Mentor o Maestro, que se encargará de llevar a nuestro personaje Jann, a que logre lo impensable, pero no sin antes empezar como un enemigo/villano que se encargará de demostrar que volverse piloto profesional de carreras solo por jugar un videojuego, es la peor idea del mundo.
¿Cómo llega David Harbour a la historia? Cuando Danny Moore empieza a buscar a un Ingeniero certificado que sea el encargado de llevar la GT Academy a la realidad. Ahí conoce a Jack Slater (David Harbour), un ex-piloto e Ingeniero que trabajaba con Lamborghini. Después de situaciones que orillan a Jack a decirle que sí a Danny, la verdadera aventura comienza.
Por un lado, tenemos a Jann viviendo en su mundo ordinario, donde sus primeros enemigos/villanos, son su familia. Un padre (Djimon Hounsou) que no deja de bombardearlo con que empiece a vivir una vida ‘real y madura’ para que no termine como él y quien se enfoca mucho en compararlo con su hermano que juega en un equipo profesional de futbol; a lo que también se suman las críticas constantes para que se preocupe por su futuro en lugar de perder horas jugando un videojuego que no lo llevará a ningún lado. Una madre (Geri Halliwell) que se mantiene al margen de la situación y un hermano (Daniel Puig) que está ahí como una gran sombra.
Algo importante a mencionar en la narrativa que puede causar cierta confusión y que, además, resulta de un mal desarrollo del guion, es que nunca sabes en qué año o momento están sucediendo los hechos. Más o menos nos podemos dar una idea de la línea de tiempo con los elementos que vamos viendo, pero si los desconocemos, pensaríamos que esta es una historia que sucedió recientemente y no es así. Lo anterior lo podemos saber porque Jann Mardenborough estuvo en la GT Academy en 2011, mientras que en la película nos muestran que está jugando Gran Turismo 7, estrenado en 2022. Además de que tenemos un vistazo del control de PS5, cuando claramente, en 2011, la consola de Sony del momento era el PS3.
Lo anterior se podría justificar diciendo que, en pro de una mejor narrativa, ajustaron los hechos con elementos actuales para darles toques más contemporáneos, pero vaya, no deja de ser un problema que para los que conocen del tema, sí les puede hacer mucho ruido.
Con esto también podrían surgir varias preguntas, ¿por qué contar la historia de Jann, si el primer piloto del programa fue el español Lucas Ordoñez en 2008? Bueno, probablemente sea porque de todo el programa, Jann fue el que más destacó, el más joven, entre muchas teorías más. Lo que sí sabemos es que al menos, en la película, hay varios competidores de diferentes nacionalidades que probablemente tengan su inspiración en los ganadores de ediciones anteriores.
Y acá volvemos con el desarrollo de nuestro personaje, al estar rodeado de un ambiente tan competitivo, el simple hecho de estar en la GT Academy resultó en un reto para Jann, quien en manos de Madewke, nos hace sentir todas las emociones posibles: felicidad, frustración, enojo y deseo de triunfo. Archie Madewke lo hace muy bien y lleva el desarrollo de su personaje de la mejor manera para que vayamos viendo su evolución de ser un simple aficionado a comprometerse con los entrenamientos, a sobresalir y a dejarlo todo en la pista.
En la historia podemos contar a varios enemigos/villanos que van teniendo su curva de personaje de acuerdo con el momento que va viviendo el protagonista, inicialmente era su entorno familiar, después sus rivales dentro de la academia no se lo hacen nada fácil y en la misma nos encontramos a Slater, que en la actuación de Harbour, nos hace reír y a la vez sufrir por la manera tan cínica, burlona y con cero fe que tiene para los pilotos promesa. Una vez sorteada esa etapa, Moore de Orlando Bloom se convierte en una especie de abogado del Diablo que tiene que cuestionar si lo que están haciendo y las decisiones que se están tomando son las más efectivas. Y claro, llegar al circuito profesional se convierte en toda una pesadilla para Jann, que ahora tendrá que enfrentarse no solo a su misma escudería que no confía en él y no dejan de llamarlo novato de manera despectiva, sino a los pilotos profesionales que lo ven como un intruso que solo está teniendo sus 5 minutos de fama.
Sin embargo, a pesar de los cambios de enemigos o villanos; el villano principal, más letal y que no perdonará nada, será la pista de carreras.
Todos los elementos anteriores, hacen que la curva de nuestro personaje principal se vea moldeada y forjada para que su desarrollo sea aún más inspirador porque se vuelve una especie de evangelizador que convierte a los no creyentes y con cada paso, hace que nosotros como espectadores, también nos sintamos parte de su crecimiento.
Si eres jugador y te tocó ver el desarrollo de la GT Academy, de las peripecias que muchas veces se tienen porque para los demás solo son videojuegos inútiles y sin beneficio, te puedo decir que te vas a empoderar y a sentir orgulloso por ver lo alto que se puede llegar. Y aunque ahora es más fácil ver a la industria de los videojuegos como algo verdaderamente redituable y en crecimiento, hace muchos años, lo que está sucediendo actualmente, era impensable.
Los personajes secundarios, los incidentales y los acompañantes, juegan un papel clave para que Jann pueda crecer, así que esa compañía, es algo que se agradece y particularmente la del personaje de David Harbour.
Algo que quiero destacar también y que forma parte de mis favoritos de la cinta, son los efectos visuales. Era de esperarse que, al derivar de los videojuegos, tendrían ciertos elementos y animaciones que los nutrirían. Pero qué manera de hacerlo. Los sonidos hacen una referencia inmediata a la consola de Sony, la interfaz visual juega muy bien con nosotros para situarnos en el videojuego, pero cuando estamos viendo los entrenamientos reales, los coches verdaderos y las carreras en pistas reales, se vuelve una maravilla visual que nos mantiene en la parte de que, aunque estemos viendo algo real, seguimos sintiendo y viendo que es como si formara parte del videojuego.
Hay secuencias particulares que nos ponen al personaje dentro del simulador y entonces empieza a evolucionar como si estuviera en una cabina real de un coche de carreras y hay otra secuencia muy bien desarrollada, en la que, al estar dentro del coche real corriendo en la pista, se expande en los cientos de piezas que conforman la estructura de un automóvil de carreras de una manera tan detallada que es imposible no disfrutarla.
Y ya para ir cerrando la reseña, me gustaría hablar de la banda sonora, la cual combina muy bien con toda la historia y es una banda inspiradora, que te hace adentrarte a cada detalle y que vuelve a toda la película, en un producto muy armónico y disfrutable. Esta última está desarrollada por Lorne Balfe y Andrew Kawczynski.
Lorne Balfe es uno de mis compositores favoritos y un verdadero monstruo de la industria de los videojuegos y del cine, que ha tenido a su cargo bandas sonoras como la de Call of Duty: Modern Warfare 2 (2009), Assassin’s Creed III (2012), Black Widow (2021), Top Gun: Maverick (2022) y Misión Imposible en varias entregas. Además, en diferentes bandas sonoras ha podido colaborar con el legendario Hans Zimmer.
Andrew Kawczynski se ha destacado también por una amplia carrera en cine, televisión y anteriormente ya ha colaborado con Lorne Balfe en Assassin’s Creed, Terminator Génesis (2015), además de participar en otras cintas como The Amazing Spider-Man 2 como miembro de la banda de Hans Zimmer and The Magnificent Six, comerciales para Apple, Audi, etc. Y con créditos en películas como Top Gun: Maverick (2022), Aquaman (2018), Dunkirk (2017), Wonder Woman (2017), entre otras.
Con actuaciones de Archie Madewke y David Harbour que te hacen sufrir y reír a la vez, secuencias que te mantienen al borde del asiento y liberando adrenalina, una historia inspiradora y a pesar de los huecos espacio-temporales que podemos encontrar en la línea de tiempo, Gran Turismo: De jugador a corredor es una película fresca, que te sorprenderá, hará que tengas un rush de emociones y que, si no la tenías en tu lista de películas para ver en el cine, definitivamente deberías agregarla.
Título original: Gran Turismo.
Dirección: Neill Blomkamp.
Guion: Jason Hall & Zach Baylin.
Elenco: David Harbour, Orlando Bloom, Archie Madekwe, Darren Barnet, Geri Halliwell & Djimon Hounsou.
Geek 🚀 Cinéfilo 🎬 Gamer 🎮 Melómano 🎶 DJ 🎧 Creador de Contenido 💻 Director de CineMedios 🍿