fbpx

A lo largo de décadas, The Legend of Zelda ha cautivado a millones de jugadores alrededor del mundo con sus emocionantes aventuras, personajes carismáticos y enigmáticos reinos por explorar. Desde su humilde inicio en 1986 hasta convertirse en un fenómeno de la cultura pop, The Legend of Zelda ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento.

En esta recopilación de curiosidades, descubrirás detalles sorprendentes sobre el origen de la saga, secretos ocultos en los juegos y anécdotas fascinantes sobre su desarrollo. Repasamos desde la inspiración detrás del icónico héroe de la franquicia, Link, hasta las teorías y conexiones que han capturado la imaginación de los fanáticos.

Existen tres líneas temporales

La franquicia más compleja de Nintendo es The Legend of Zelda, y la cronología de la serie ha sido debatida por los fans durante décadas. Con el lanzamiento del libro Hyrule Historia en 2011, por fin tenemos una cronología oficial de la franquicia.

En realidad, está dividida en tres líneas temporales distintas. Todas parten de Ocarina of Time. Una línea temporal que termina con la derrota del Héroe del Tiempo conduce a Link to the Past y, finalmente, a los dos primeros juegos de la serie. De hecho, el segundo juego de la serie (The Adventure of Link) ponía fin a la serie cronológicamente, hasta que llegó Breath of The Wild.

El Héroe del Tiempo también podría ganar y ser enviado al pasado cuando era niño, lo que daría lugar a Majora’s Mask, Twilight Princess y Four Swords Adventure.

En la última línea temporal posible, el Héroe del Tiempo derrota a Ganon y es trasladado a otra dimensión. Esta es la línea temporal de Windwaker.

La línea temporal más oscura transcurre en los dos primeros juegos

Por lo general, los juegos de Nintendo se consideran bastante desenfadados. Mario siempre derrota a Bowser, Samus siempre salva el día y Link siempre derrota a Ganon y salva a Zelda… Bueno, esto último no es del todo cierto. Aunque pueda parecer que Link siempre derrota a Ganon, hay varios juegos basados en la premisa de que Ganon es derrotado por el Héroe del Tiempo (Link de Ocarina of Time).

Sin embargo, los dos primeros juegos de la serie () se sitúan en la línea temporal en la que el Héroe del Tiempo no consigue derrotar a Ganon, lo que provoca el sufrimiento de Hyrule. En retrospectiva, esta línea temporal más oscura encaja con el motivo del juego original. A medida que juegues, te darás cuenta de que, a diferencia de otros juegos de la serie, hay muy pocas ciudades y pueblos. Como Hyrule se está muriendo, la humanidad se esconde en el desierto.

La infancia de Miyamoto inspiró la saga

Muchos de los juegos de Shigeru Miyamoto están inspirados en su propia vida. En el caso de Zelda, fue su infancia vagando por el campo la que le dio la inspiración. Un día, durante sus viajes, se topó con unas cuevas, por lo que Miyamoto tomó una linterna y se dispuso a explorarlas.

Partiendo de ese momento tan especial, Miyamoto quería que sus jugadores sintieran el mismo asombro que él sintió de niño, y esa base fue utilizada para conceptualizar lo que luego fue Zelda.

Se pagaron 55,000 dólares por una copia del primer juego

Aunque Legend of Zelda fue pionero en varios aspectos y allanó el camino para otros juegos de acción y aventura, mucha gente no era consciente de que seguía batiendo récords dos décadas después de su lanzamiento original.

En 2012, un prototipo del juego se vendió por 55,000 dólares, batiendo el récord mundial de un juego de NES vendido en Ebay. El récord anterior era una copia sellada de fábrica de Stadium Events, que se vendió por algo más de 41,000 dólares.

Aunque Curtin no consiguió los 150.000 dólares que pedía en un principio, lo que obtuvo también es una buena paga, sobre todo teniendo en cuenta que Legend of Zelda sólo cuesta unos 50 dólares, en el mercado actual.

Zelda FitzGerald fue la inspiración para Zelda

El nombre Zelda encaja bien con una serie de fantasía. Es musical y casi mágico. Suena como si viniera de una tierra lejana, pero no es demasiado extraño que suene a sopa de letras. Sin embargo, a Shigeru Miyamoto no se le ocurrió el nombre de la nada, sino que se inspiró en Zelda Fitzgerald.

A Miyamoto le pareció un nombre “agradable y significativo”.

Del mismo modo que Zelda se inspiró, también inspiró a otros. El actor Robin Williams era tan fan de los juegos de The Legend of Zelda que llamó a su hija (Zelda Willams) como la princesa titular.

El primer juego tuvo un remake en 16 bits y no salió bien

Nintendo ha hecho muchos remakes de The Legend of Zelda en los últimos años; sin embargo, esto no es nuevo. En 1995, Nintendo lanzó un remake del juego original en la Super Famicom con gráficos actualizados y actuación de voz.

Parece interesante, pero el juego se desviaba de la fórmula de Zelda. No jugabas como Link, sino como un avatar que creabas al registrarte en el servicio Satellaview. Además, tanto el diseño de las mazmorras como el mundo exterior se modificaron drásticamente debido a las limitaciones de tiempo para su desarrollo.

En Japón, la saga tenía otro nombre

 

A pesar de su popularidad, The Legend of Zelda siempre ha tenido una cierta crisis de identidad entre los no jugadores. Al oír el nombre, la gente suele pensar que Zelda es el personaje del jugador, cuanto realmente se trata de la princesa

En Japón, esto también podía pasar, por lo que en ese país se tituló originalmente. Sinceramente, ese nombre tiene un poco más de sentido, ya que el juego trata más de exploración y aventura que de Zelda, pero también es un poco aburrido y genérico.

La historia original incluía ciencia ficción

The Legend of Zelda tiene un argumento más intrincado que la mayoría de los títulos de Nintendo, y el concepto de múltiples líneas temporales es solo el principio de esta supuesta aventura de viajes en el tiempo. El juego original mezclaba elementos de ciencia ficción y fantasía, alternando entre Hyrule y un futuro lejano. Nunca llegamos a conocer cómo sería esta última época, pero es una idea intrigante que nos deja pensando en si en un futuro podrían retomar la idea.

En este sentido, al parecer la Trifuerza estaba formada originalmente por microchips y tecnología futurista, tomando en cuenta que, en el canon actual, es un artefacto de los dioses hyrulianos.

El simbolismo abunda en la serie

Nintendo of America prohibió en un principio los símbolos religiosos para evitar polémicas. El escudo de Link suele estar adornado con la Trifuerza, pero en el juego original llevaba una cruz. 

Originalmente conocida como Mitsuuroko, la Trifuerza fue adoptada por el poderoso clan Hojo en el siglo XIII como su símbolo. Los Hojo fue una familia poderosa en la historia de Japón durante los siglos XII y XIII.

La Trifuerza ahora no se llama Mitsuuroko en Japón, sino Toraifosu, que significa “tres poderes”. El nombre es apropiado teniendo en cuenta los tres dioses de Hyrule.

Originalmente, el juego iba a ser un juego de construcción de mazmorras

The Legend of Zelda es conocida por su gran variedad de dungeons creativos e innovadores. De hecho, estos  siempre han sido el núcleo de la experiencia Zelda. Pero lo que quizá no sepas es que la intención original era permitir a los jugadores crear y compartir sus propias mazmorras.

Nintendo quería mostrar la potencia de la Famicom Disk System, que permitía almacenar juegos en disquetes regrabables. Zelda era la forma perfecta de demostrar esta nueva tecnología.

Al final, esta idea se abandonó, pero eso no significa que tenga que seguir muerta. La posibilidad de crear tus propias mazmorras de Zelda y compartirlas online podría ser muy divertida. ¿No creen?

Link’s Awakening está inspirado en Twin Peaks

En The Legend of Zelda, Link lucha contra Ganon para salvar a la princesa Zelda y a Hyrule de la destrucción. En Twin Peaks, un agente del FBI investiga un asesinato en un pequeño pueblo en el que los habitantes son sospechosos. Aunque pueda parecer que no tienen nada en común, Link’s Awakening se inspiró en Twin Peaks.

Al principio, el juego era un port de Link to the Past a la Game Boy, pero evolucionó hacia algo más. El conocido desarrollador de Nintendo Takashi Tezuka quería hacer algo que fuera lo bastante pequeño para que se entendiera, pero que también tuviera características profundas y distintivas.

Durante el desarrollo, a Tezuka se le ocurrió la idea de que Link se quedara varado en una pequeña ciudad llena de “tipos sospechosos”, como en Twin Peaks.

La cultura popular hace referencias a la serie

Es uno de los juegos más influyentes de todos los tiempos, inspirando desde Darksiders, The Witcher, Dark Souls y hasta The Binding of Isaac.

El más antiguo es el del primer Final Fantasy, en el que puedes visitar la tumba de Link. En la versión americana se le llamaba originalmente “Edrick“, pero se cambió en reediciones posteriores.

El cráter Un’Goro de World of Warcraft también hace referencia a Zelda, igual que varios títulos de estrategia en tiempo real de Warcraft.

El popular videojuego también ha tenido notables referencias en South Park.

El éxito de Ocarina of Time fue crucial para la saga y la industria

The Legend of Zelda: Ocarina of Time es una joya atemporal que revolucionó la industria de los videojuegos y dejó una huella imborrable en la saga de Zelda. Lanzado en 1998 para la consola Nintendo 64, este juego de acción y aventura se convirtió en un fenómeno cultural y uno de los títulos más influyentes de todos los tiempos.

Lo que hace a Ocarina of Time tan especial es su innovadora combinación de elementos de exploración, puzles, combates y narrativa envolvente. Presentando una vasta y detallada versión en 3D del Reino de Hyrule, los jugadores se adentraron en una aventura épica con Link, el joven héroe destinado a enfrentar al malvado Ganondorf y rescatar a la princesa Zelda.

El juego se destacó por su jugabilidad intuitiva, diseño de niveles ingenioso y una historia cautivadora llena de personajes memorables. Además, introdujo el sistema de Z-targeting, que permitía a los jugadores apuntar de manera precisa a los enemigos e interactuar con el entorno de manera más fluida. Estos avances técnicos y narrativos sentaron las bases para los futuros títulos de la saga y para la evolución de los videojuegos en general.

El estilo de dibujos animados de Wind Waker fue altamente rechazado por los fans al principio

Cuando The Legend of Zelda: The Wind Waker fue presentado por primera vez con su estilo de arte cartoon y gráficos cel-shaded, generó controversia y reacciones mixtas entre los fans de la saga. Algunos esperaban un enfoque más realista, similar a lo visto en Ocarina of Time, y no estaban convencidos por este cambio artístico. Sin embargo, a medida que se adentraron en la aventura, los jugadores descubrieron una experiencia única y encantadora que superó todas las expectativas.

Lo que hizo que Wind Waker se destacara fue su enfoque en la exploración en un vasto mundo abierto. Los jugadores navegaban a través de un vasto océano, descubriendo islas ocultas, desentrañando secretos y enfrentándose a desafíos emocionantes. La mecánica de navegación se convirtió en un elemento central de la jugabilidad, y los jugadores disfrutaron de la sensación de libertad y descubrimiento que ofrecía este vasto y hermoso mundo marino.

Con el tiempo, Wind Waker ha sido ampliamente reconocido como una obra maestra atemporal y un hito en la historia de los videojuegos. Su estilo de arte único y vibrante ha envejecido de manera impresionante, y su enfoque en la exploración y la libertad ha influido en muchos títulos posteriores de la saga Zelda y otros juegos de mundo abierto. A pesar de las dudas iniciales, Wind Waker se ha ganado un lugar especial en el corazón de los jugadores y es considerado como uno de los mejores juegos de la saga y de la industria en general.

Ventas de TOTK imponen nuevo récord

Tears of The Kingdom, el esperado último juego de esta legendaria franquicia, ha logrado un éxito arrollador en sus primeros días en el mercado. Nintendo anunció que en tan solo 3 días desde su lanzamiento, el juego ha superado la asombrosa cifra de 10 millones de copias vendidas en todo el mundo, estableciendo un nuevo récord como el título más vendido de la franquicia en el menor tiempo.

La noticia no termina ahí, ya que también se reveló que Tears of The Kingdom ha batido el récord de ser el juego de Nintendo con mayor número de copias vendidas en su estreno tanto en Europa como en América. Esto demuestra el impacto avasallador que ha tenido el juego entre los fans y jugadores de la compañía, convirtiéndose en un fenómeno de ventas desde su primer día en las tiendas.

Las cifras de ventas reflejan la popularidad global de Tears of The Kingdom, con 4 millones de copias vendidas en las Américas, 2.2 millones en Japón y el resto en otras partes del mundo. Este éxito sin precedentes consolida aún más el legado de esta icónica franquicia y demuestra el poder de atracción que posee entre los jugadores de todas las regiones.

1 pensamiento sobre “15 curiosidades de la saga The Legend of Zelda

  1. Pingback: Rafael Delgado

Deja un comentario