Reseña | ‘Super Mario Bros. La Película’
‘Super Mario Bros. La Película’ es una celebración llena de referencias.

En la extensa historia de los videojuegos, existen un sinfín de nombres y leyendas que durantes años han construido su legado y prevalecido en la memoria de diferentes jugadores, quienes abrazan a estos personajes y los llevan consigo a lo largo de su historia. Uno de esos populares rostros es el del valiente fontanero bonachón de Nintendo, Mario, quien desde hace más de 40 años ha sido el protagonista de una larga lista de aventuras presentadas en diferentes videojuegos, en donde lo hemos visto realizar un montón de hazañas: conducir karts, jugar fútbol, tennis, golf, ser constructor, doctor, luchador, y una extensa lista de juegos, que le han dado su merecido lugar en la industria.
Pero sus aventuras no sólo han estado presentes en videojuegos, también ha tenido la oportunidad de llegar a otros medios, y uno de los ejemplos más claros fue la película estrenada en 1993, la cual… es considerada hasta la fecha como uno de los peores saltos de los videojuegos a la pantalla grande. Y a pesar de que las adaptaciones de videojuegos a otros medios han contado como una mejor recepción con el paso de los años, lo cierto es que es desagradable recuerdo permanece en la memoria de muchos de sus fans, pero como ya se ha dicho, los tiempos han cambiado, y en una época en donde The Last of Us da una masterclass de cómo SÍ se puede llevar un juego a otros medios, y películas como Sonic the Hedgehog y Detective Pikachu demuestran que se puede hacer algo sólido con una trama tan sencilla, es el momento perfecto para que Nintendo le dé una nueva oportunidad a su popular personaje, después de todo… ¿qué podría salir mal? La respuesta, en la siguiente reseña.
Anunciada en 2021 bajo el sello de Illumination, estudio responsable de películas como Mi Villano Favorito o La Vida Secreta de tus Mascotas, muchas curiosidad causó entre los fans cuando se reveló que el estudio de California sería el encargado de darle un comeback al fontanero en la pantalla grande; sin embargo, esta duda prevaleció entre algunos sectores del público, quienes han tenido una respuesta inconsistente con los proyectos del estudio.
Esta incertidumbre aumentó cuando se anunció el cast en inglés, el cual no estaba del todo mal, hasta que los fanáticos del personaje pegaron el grito en el cielo al ver que Chris Pratt sería el encargado de dar voz al celebre personaje. Pero, entre la clara emoción de Shigeru Miyamoto y un impresionante trailer que cerró muchas bocas gracias a su destacable trabajo en cuanto a animación y modelados de los personajes, muchos optaron por dejar esa óptica negativa de lado y ver a este filme como una esperanza de que se podía lograr algo bueno con el personaje en el cine.
Y es así como tenemos una historia en la que nos encontramos con los hermanos Mario y Luigi (Charlie Day), quienes se encuentran operando un negocio de plomeria poco exitoso, el cual apenas puede encontrar algún cliente en un Brooklyn animado que de inmediato te recuerda que estás viendo una cinta de Illumination. Sin embargo, por azares del destino, Mario y Luigi terminan siendo succionados por las ya caracteristicas tuberías verdes, lo que los hace terminar en puntos diferentes, pero ambos relacionados entre si, pues en esta realidad, encontramos a la querida Princesa Peach (Anya Taylor-Joy), quien gobierna el Reino Champiñón, el cual está en la mira del temible Bowser (Jack Black). Es así como Mario tendrá que aprender nuevas habilidades, y vivir una loca aventura para poder salvar al reino.
Hablar en general de la película es un arma de doble filo, en la cual, como todo, dejará complacidos a algunos y con una sensación de decepción a otros, pero vamos por partes. Si tú como fan, esperabas encontrarte con algo similar a lo presentado por el filme del 93, puedes estar tranquilo o tranquila y tener por seguro que el trabajo de Illumination es superior a lo que se realizó en el live action.
La animación es posiblemente el aspecto que mayor destaca de la película, al lograr presentar escenarios llenos de vida y color que resultan demasiado atractivos para el espectador una vez que inicia la película. Desde las calles de Brooklyn, hasta el Reino Champiñón, todo luce bien, y se acompaña con un modelado de personajes sobresaliente, en el cual podemos encontrar protagonistas y antagonistas que lucen muy parecidos a sus versiones ya conocidas. Explorar todos estos mundos junto con Mario, Peach, y compañía es una experiencia visualmente agradable, gracias al meticuloso trabajo, el cual logra respresentar de una forma más que decente lo hecho por Shigeru Miyamoto.
Y por si esto fuera poco hay un mar de referencias, las cuales les darán grandes emociones a los fanáticos, de alguna forma lograron trasladar varios de los elementos de sus juegos a la pantalla, y pode descubirlos y locarlizarlos en cada escena, es divertido, y hace que el ritmo de la cinta se vaya de forma veloz, por lo que nunca te encontrarás aburrido durante la misma.
Las historias de héroes que vienen de otros mundos y tiene que rescatar el lugar en el que terminan, mientras exploran, viven y luchan por sus sueños en medio de un ambiente que les presta pocas cartas alentadoras para tratar de ser felices, no es algo nuevo, y en muchos momentos la cinta se encuentra recorriendo territorios conocidos, que a primera instancia, podrían resultar agradables para la mayoría de los espectadores. Además, de que como se señaló hace algunas líneas, el mar de referencias pueden hacer parecer a la cinta como una celebración a la franquicia en todo su esplendor…
Por desgracia, esta celebración está acompañada de una serie de inconsistencias que sí terminan por afectar en gran parte el resultado final. El mayor problema de todos radica en el guión, y es que el trabajo de Matt Fogel, reconocido por películas como The LEGO Movie 2 y Minions, opta por llevar todo el peso narrativo sobre referencias, dejando como resultado una historia que, además de ser poco innovadora, y jugar en terrenos seguros y predecibles, se siente hueca, y es que en todo momento encontrarás que el hilo conductor de la película consiste en llevar al espectador de una referencia a otra, y en lugar de tener a estos huevos de pascua como pequeños detalles, terminan por convertirse en un personaje más de la cinta, cuya presencia se siente poco justificada y que se podría resolver de mejores formas, vaya, la película posee una escritura sumamente floja y conveniente.
Sin embargo, las referencias no sólo se encuentran exclusivas al mundo e historia de Mario, pues como se anunció en un inicio, esta es una producción de Illumination Studios, así que también encontrarás muchos de los vicios de la compañía a lo largo del filme, desde el uso de canciones no tan alusivas la franquicia, como sonidos y gimmicks pertenecientes a otros de sus personajes.
Estos detalles causan que la película, más allá por preocuparse de contar una historia que sea emocionante para el espectador y lo mantenga en un grado considerable de diversión, independiente de si jugó o no alguno de los juegos de Mario, se antoja como una serie de fotogramas conectados para ofrecer una experiencia que todo el tiempo te mantiene diciendo “oh, esto pertenece a este juego”, “¡mira! es Mario Tanooki”, sólo por ejemplificar, y de nuevo, la experiencia es divertida, pero no se justifica el exceso de referencias que sólo están para resolver argumentos de la trama de maneras poco creativas y muy convenientes.
Esta narrativa es acompañada de algunas cuantas bromas que pueden ser efectivas y sacarte una que otra risa, en donde se permiten jugar y hacer un poco de mofa de elementos caracteristicos de la franquicia, pero también utilizando recursos muy temporales, agregando algunos cuantos chistes de la cultura actual, para poder conectar con diferentes audiencias. Mientras que esto sucede, vemos una serie de secuencias de acción, que sí, una vez más remontan a algunos títulos como Mario Kart y Super Smash, y a pesar de lucir bien gracias al trabajo de animación, su presencia carece de profundidad y razón de ser, y son secuencias colocadas sólo para hacer la referencia.
Uno de los aspectos que causaron mucha conversación previa al estreno de la cinta fue el doblaje, y aunque para esta versión para revisión se contó con la versión doblada, el trabajo es decente, pero no memorable. Raúl Anaya, Ale Pilar, Roberto Salguero, Héctor Estrada y más, ofrecen un trabajo agradable, pero que a la vez se siente contenido y te deja pensando en todo momento que todo se pudo haber explotado de una mejor manera y que pudieron haberse alocado y divertido más con sus papeles.
Al final del día, Super Mario Bros. La Película es un trabajo que logra reivindicar a la IP en la pantalla grande, con un trabajo que es visualmente delirante y que mantendrá a los fans y alguno que otro espectador lo suficientemente entretenidos, pero, que no está cerca de la perfección, o incluso de los estándares esperados, al ofrecer algo complaciente, poco arriesgado y que en todo momento te deja con la sensación de que su historia podría haberse contado mucho mejor, después de todo, Mario es uno de los mayores héroes interactivos y su presencia se presta para contar aventuras llenas de emoción y diversión, todo bajo una narrativa que podría explotar mejor sus recursos y jugar más con la imaginación, después de todo, si la franquicia nos ha enseñado algo es que todo es posible.
Título original: Super Mario Bros. The Movie
Dirección: Michael Jelenic y Aaron Horvath
Guion: Matt Fogel
Elenco: Chris Pratt, Anya Taylor-Joy, Charlie Day, Jack Black, Keegan-Michael Key, Fred Armisen, Seth Rogen
Hi, fellas! It’s Artie. Underdog by nature. 🎬 | 🐶 | 🎮. Kumbaya Mood 🤙🏻. Escribo de videojuegos… y cine, y hago streams de cine… y videojuegos.