1 de diciembre de 2023

El género slasher ha dejado una marca indeleble en el mundo del cine de terror. Durante décadas, los aficionados han quedado cautivados por estas historias de asesinos despiadados persiguiendo a sus víctimas. Sin más preámbulo, veamos algunas de las películas más icónicas de este género.

Black Christmas (1974, Bob Clark)

Antes de que el término slasher se popularizara, esta película ya había establecido muchos de sus tropos fundamentales. Con un asesino misterioso que acecha a una hermandad de mujeres, fue una precursora en su tiempo, recibiendo elogios por su atmósfera inquietante y tensión sostenida.

Halloween (1978, John Carpenter)

Michael Myers se convirtió en sinónimo de terror con este clásico. La película, que sigue al enmascarado Myers en su obsesión por Laurie Strode, fue un éxito rotundo y estableció muchas de las convenciones del género, siendo considerada a menudo como la madre del slasher.

Chucky (1988, Tom Holland)

La idea de un muñeco poseído persiguiendo a las personas podría sonar ridícula, pero Chucky logró aterrorizar al público. Rápidamente se ganó un lugar entre los titanes del terror, y su legado continúa en múltiples secuelas y adaptaciones.

Psicosis (1960, Alfred Hitchcock)

Este clásico de Hitchcock, con su icónica escena de la ducha, estableció muchas de las bases del slasher. La actuación de Anthony Perkins como Norman Bates es insuperable. Aunque Hitchcock había creado obras maestras antes, Psicosis sigue siendo un hito en la historia del cine de terror.

A Nightmare on Elm Street (1984, Wes Craven)

Freddy Krueger, con sus garras afiladas y su jersey a rayas, aterrorizó a los niños de Elm Street en sus sueños. La idea de un asesino que puede atacarte mientras duermes fue innovadora y le valió a Craven la aclamación del público y la crítica.

Friday the 13th (1980, Sean S. Cunningham)

El campamento Crystal Lake y su residente homicida, Jason Voorhees, se han convertido en sinónimos del género slasher. La película sorprendió con su audacia y originalidad, y dio lugar a una franquicia extensa y querida por muchos.

The Texas Chain Saw Massacre (1974, Tobe Hooper)

Con su realismo crudo y su villano imponente, Leatherface, esta película redefinió el terror para una generación. A menudo citada como una de las películas más aterradoras jamás realizadas, su influencia en el género es incuestionable.

Scream (1996, Wes Craven)

En un giro metarreferencial, Craven decidió reinventar el género que ayudó a crear. La película se burla y celebra simultáneamente los clichés del slasher, y se convirtió en un fenómeno cultural, siendo aclamada por su inteligencia y audacia.

American Psycho (2000, Mary Harron)

Basada en la novela de Bret Easton Ellis, esta película presenta a Patrick Bateman, un yuppie de Wall Street con una inclinación por el asesinato. Aunque es tan satírica como aterradora, la actuación de Christian Bale y su visión única la convierten en una joya del género.

Peeping Tom (1960, Michael Powell)

Lanzada el mismo año que Psicosis, esta película británica aborda el voyeurismo y la obsesión de manera perturbadora. A pesar de recibir críticas mixtas en su lanzamiento, con el tiempo ha sido revaluada como una obra maestra.

El género slasher ha experimentado altos y bajos a lo largo de los años, pero estas películas representan lo mejor de lo mejor, cada una aportando algo único y memorable al mundo del cine de terror. 

Deja un comentario