5 películas de espectros enfocadas al valor de la vida
Fantasmagóricas historias que celebran y reflexionan sobre la vida.

Fantasmas que están más allá del terror
Halloween y Día de muertos tienen en común una cosa en su núcleo festivo, la dualidad entre la vida y la muerte, no solo se trata de las fiestas de disfraces ni de las anécdotas paranormales, también se trata de recordar, honrar y festejar la vida de aquellos quienes se adelantaron en el camino. Afortunadamente, el cine abarca un enorme abanico de temas cotidianos y las historias de almas que para trascender al más allá, aún deben cumplir con una misión en el mundo de los vivos, es por eso por lo que hoy, te recomendaremos 5 emotivas y memorables películas de fantasmas que más allá del terror, reflexionaron sobre el uso dado al tiempo de vida.
Coco (2017) Adrián Molina y Lee Unkrich
Miguel de la Cruz es un niño con gran talento y pasión para la música, misma que no es bien vista por su abuela ni el resto de su familia, quienes fervientemente desean que se dedique al negocio familiar, la zapatería, la vida de la familia De la Cruz cambiará cuando el niño, decidido a cumplir su sueño, entra en plena madrugada del 1 de Noviembre a la tumba del gran músico Ernesto De la Cruz, su ancestro para robar su guitarra y competir en un concurso musical, lo cual lo llevará a tener una aventura en el mundo de los muertos donde buscará la bendición de su tatarabuelo con ayuda de Héctor, un muerto que trabajaba con él en vida, pero al ir conociendo más sobre el mundo de los muertos y su verdadera familia, Miguel se llevará una gran sorpresa y regresará al mundo de los vivos con una enorme enseñanza y un gran mensaje para su familia.
Una adaptación e interpretación “correcta” a una de nuestras costumbres más icónicas y características, las ofrendas, el pan de muerto, el cempasúchil, el papel picado, los alebrijes, la concepción prehispánica del Xolotzcuincle, los artistas de Pixar Animation hicieron un trabajo de campo impecable para plasmar una parte de la identidad mexicana en la gran pantalla, no me atrevo a decir que es un trabajo magistral o fuera de serie porque a mí nunca me ha gustado esta película, pero eso queda sujeto a la subjetividad y contexto de cada quien, pues habrá quienes la aman y quienes, al igual que yo, la evitan cada que se presenta la oportunidad de verla, está dentro de las elegidas en esta lista porque, su mensaje me parece a pesar del desagrado que le tengo, muy valioso, el cómo no todo lo que brilla es oro, aprovechar cada instante con los nuestros porque podría ser el último, amar todo lo que se tiene en vida porque al morir no nos llevaremos nada y sobre todo, el valor tan importante de la familia que son los únicos que nos apoyan incondicionalmente, ya sea que hagamos bien o hagamos mal, en este caso es un vivo el que va al mundo de los muertos pero tiene un giro de trama bastante emocional y desgarrador.
El Libro de la Vida (2014) Jorge R. Gutiérrez
La familia de Manolo quiere que sea torero, pero él desea ser músico. El joven vivirá una aventura mágica por tres mundos de fantasía y, durante su odisea, tendrá que decidir si sigue los impulsos de su corazón o el deseo de su familia.
Sí, es evidente que Disney y Pixar le copiaron a esta producción anglo-mexicana que es mil veces mejor que Coco le duela a quien le duela, ¿Por qué? Muy sencillo, cuenta con mexicanos por todos lados, en el guion, en el reparto, en la música, etc.
Diego Luna, Kate del Castillo, Ana de la Reguera, Angélica María, Eugenio Derbez, Sandra Echeverría, Plácido Domingo y Guillermo del Toro nutrieron la trágica historia de amor de Manolo y María de una esencia tan mexicana y tan tradicional que conmueve hasta las lágrimas, todo lo que en Coco no está representado, aquí se nota que se hizo con todo el amor posible, una historia que nos invita a ser leales a los nuestros aún después de la muerte, a no renunciar a nuestros sueños y a no tener resentimientos con la vida por el tiempo que se nos fue otorgado.
El Sexto Sentido (1999) M. Night Shamalyan
Cole (Haley Joel Osment) es un niño quien está seguro de poder ver y comunicarse con gente muerta, ante esta situación el psicólogo Malcolm Crowe (Bruce Willis) que no sabe que es un espectro, decide ayudar al niño en su misión de guiar a trascender a las almas pérdidas y protegerlos de aquellas llenas de maldad.
Una historia emblemática en la carrera de su director que, en este filme, entrega una muy profunda y bella reflexión a la fuerza de nuestras convicciones y sentido del deber, mismas que en el caso del personaje interpretado por Willis, lo lleva a seguir trabajando aún después de morir, permitiéndole trascender una vez que deja a Cole a salvó.
Ghost La sombra del amor (1990) Jerry Zucker
Después de que Sam (Patrick Swayze) es asesinado, deberá cuidar a su esposa Molly (Demi Moore) de su asesino, con la ayuda de la médium Oda Mae Brown (Whoopi Goldberg), Sam llevará su nobleza y amor a niveles más allá de la vida, una enternecedora y conmovedora historia de amor que se ve perturbada por una tragedia, misma que hará a sus protagonistas y al espectador a valorar el sentido mismo de la misma, la importancia de decir “te amo” a quienes más valoramos y a no ser escépticos ante las presencias tanto benéficas como malignas que trascienden este plano momentáneo en el que habitamos, al cual, llamamos vida.
Una Historia de Fantasmas (2017) David Lowery
¿Qué pasaría si al morir se presenta frente a nosotros la puerta al paraíso, pero, decidimos no cruzarla para regresar a decir adiós? La respuesta a esta pregunta será respondida en esta profunda visión a los fantasmas, una premisa que nos llevará a cuestionarnos si vale la pena aferrarnos a los lugares o a las memorias, una historia que nos plantea que aún muertos, podemos sentir con inmensa intensidad nuestras emociones y como las mismas, pueden hacernos entender que lo valioso de nuestro tiempo vivos fue el impacto que generamos en quienes nos rodearon, más allá de las cosas materiales y los lugares a los que dotamos de un valor, con lo que, habiendo entendido este profundo pero siempre presente mensaje, seremos capaces de trascender e irnos en paz.
Como lo mencione al inicio, estás historias se enfocaron a celebrar y reflexionar sobre la vida, desde los ojos de vivos y muertos, nos pusieron en los zapatos de fantasmas que antes de reunirse con el creador tuvieron que aprender una última lección sobre el inmenso valor del efímero momento que ocupamos en el plano terrenal y que, nos recuerdan que las festividades de esta temporada, también son una invitación a reflexionar y revalorizar lo que hemos hecho hasta ahora.
Como siempre muchas gracias por su atención, no olviden reaccionar a la publicación, compartir el artículo y contarnos en los comentarios ¿Cuál de estas 5 recomendaciones es su favorita?
Un mago jamás llega tarde, Frodo Bolsón, tampoco temprano, sino precisamente cuando es el momento.