6 de diciembre de 2023

Reseña Musical | ‘Santa Evita’

Continuando con nuestra preparación para los Premios Rolling Stone En Español, ahora hablamos de una de las producciones argentinas de Star Plus que está nominada a Serie del Año y Actuación del Año (Natalia Oreiro), nos referimos a Santa Evita.

Tras su fallecimiento en 1952, el cuerpo de Eva Duarte de Perón (Natalia Oreiro), Primera Dama de Argentina, fue enviado a embalsamar para su preservación durante su velorio, el cual duró 16 días, sin embargo, luego de esto el cadáver vivió una serie de viajes y mitos que comenzaron a crear rumores de que el cuerpo había desaparecido debido a intereses políticos, es en estos mitos ocurridos entre 1955 y 1971 que se desarrolla la trama de la serie a través de 7 capítulos de aproximadamente 40 minutos de duración.

La historia comienza automáticamente después del fallecimiento de La Yegua (título despectivo con el que los militares se refieren al cadáver), el encargado del embalsamiento de Eva Perón es el Doctor Pedro Ara (Francesc Orella), quien se vuelve una especie de Dr. Frankenstein con la creación del MacGuffin que se vuelve el cuerpo de Evita. Por ordenes de Juan Domingo Perón (Darío Grandinetti), presidente de Argentina en el momento, los resto de su esposa tenían que ser resguardados en el Monumento al descamisado, panteón diseñado especialmente para el cuerpo de la abanderada de los humildes.

Luego del derrocamiento de Perón en 1955 por la llamada Revolución Libertadora, el cuerpo se quedó en la CGT (Confederación General del Trabajo), donde también había sido velado y resguardado mientras se construía su faraónica tumba, es entonces que entra a escena el Teniente Coronel Carlos Moori Köenig (Ernesto Alterio), Jefe del Servicio de Inteligencia del Ejército, quien es encomendado a darle sepultura al cuerpo, sin embargo una serie de eventos y su obsesión con la fallecida Primera Dama le complican las cosas.

Aunque lo anterior es la trama central, la serie aprovecha para contarnos otras dos historias, por un lado nos cuenta la vida de Eva Duarte, sus inicios en la radio y el cine y su relación con el Secretario de Trabajo y Previsión Social, el Coronel Juan Domingo Perón, futuro presidente de la nación; mientras que por el otro seguimos al periodista Mariano Vázquez (Diego Velázquez) quien en 1971 recibe el rumor de que el gobierno en turno (Dictadura Militar) planea devolverle el cadáver de su difunta esposa a Perón como “muestra de paz”, lo que lleva a Vázquez a investigar sobre el viaje del cadáver y, de ser posible, si aún existe. Uno de los elementos más interesantes es la aparición de velas alrededor del cadáver o las ubicaciones en las que es escondido, lo cual, con ayuda de la fotografía funciona como metáfora de la importancia y poder que Evita tiene para el pueblo argentino y de la resistencia Peronista negándose a olvidarla.

Por más interesante que la trama parezca, es necesario aclarar que no es un relato enteramente verídico, pues está basado en la novela Santa Evita, publicada en 1995 y escrita por Tomás Eloy Martínez, novela en la que se llenan algunos huecos con mitos populares, tales como la existencia de replicas del cuerpo, la obsesión de Moori Koenig por Eva y su relación previa al fallecimiento de ella. Otro punto a destacar es la extensión de eventos que en la novela original son solamente menciones cortas, mientras que aquí llegan a ocupar capítulos enteros, lo cual se agradece, pues mientras vemos las historias de tantos personajes, también nos explica la importancia de Eva en la política Argentina, ocupando un lugar mayor al de ser solamente la esposa del presidente.

El trabajo de ambientación se vale de interiores y una que otra locación real para crear las atmosferas de la época, tanto en los años 50 como en los 70, lo que llena la pantalla de la estética en la que se desenvuelven los eventos, por momentos incluso viajando a los años 30 sin dificultad alguna; en adición a esto, la dirección decide aprovecharse de imágenes reales, a expensas de hacer evidente la diferencia entre estos personajes y sus interpretes.

Las interpretaciones son adecuadas, más no destacables: Alterio (Moori Koenig) entrega una interpretación simplista de un personaje que, en la novela original, carga con un enorme peso en la trama al ser el encargado de cuidar al cadáver y, al mismo tiempo, estar obsesionado con Evita, sin embargo, en esta iteración se convierte una especie de psicópata sin muchos matices; tanto Oreiro (Evita) como Grandinetti (Juan Domingo) intentan asimilar a sus personajes a través de trabajos vocales y físicos, intentando imitarlos sin mucho éxito, mientras que el trabajo de caracterización se vuelve difícil de ignorar, pues hay elementos como el peinado del expresidente Perón o el cadáver de la Primera Dama que saltan en la pantalla al primer momento de ser vistos por la plasticidad evidente.

Con un personaje tan importante para la historia Argentina como Eva Duarte de Perón e inspirada en uno de los más grandes best-seller de Argentina, Santa Evita nos cuenta la misteriosa y mítica historia de un cadáver sin tumba, el cual aprovecha la situación como una metáfora de los hombres tratando de contener el poder de una mujer, como declaró Salma Hayek, productora ejecutiva de la serie.


Título original: Santa Evita
Directores: Rodrigo García, Alejandro Maci
Guionistas: Marcela Guerty, Pamela Rementería
Basado en: ‘Santa Evita’ por Tomás Eloy Martínez

Elenco: Natalia Oreiro, Darío Grandinetti, Ernesto Alterio, Francesc Orella, Diego Velázquez

Galería de Imágenes

Dónde ver Santa Evita:

Deja un comentario