6 de diciembre de 2023

Un contemplativo y emocional viaje a las memorias de la Ciudad de México.

Alfonso Cuarón es uno de los pilares de la industria cinematográfica en nuestro país. Desde su modesta pero pulida ópera prima Solo con tu pareja, demostró sus capacidades como director. Su salto a Hollywood fue casi inmediato al ser elegido para dirigir La princesita y después Grandes Esperanzas, ambas adaptaciones de obras literarias. Pero su trabajo no se alejaría de los libros. El tercer capítulo de la exitosa saga Harry Potter estuvo bajo su mando, siendo de los favoritos entre los fans. También adaptaría la historia de ciencia ficción Niños del hombre, para después entregar su oda espacial a la vida, Gravedad, una historia original escrita junto a su hijo que lo llevaría a convertirse en el primer mexicano en ganar un Oscar como mejor director. Ahora nos entrega Roma, su obra más personal pero al mismo tiempo la más poderosa y universal de su filmografía hasta el momento.

Cleo (Yalitza Aparicio) es una de las mujeres que se encarga de la limpieza y orden del hogar de la señora Sofía (Marina de Tavira). Ella es una trabajadora en constante movimiento, casi sin descanso hasta que llega el fin de semana en que puede disponer del tiempo a su gusto. Junto a ella seremos testigos de diversas experiencias que marcarán su vida y la de la familia para la cual trabaja.

Esa es la sencilla premisa de la más reciente cinta dirigida por Cuarón. En contraste con su película anterior, cambia de terreno para su historia del espacio a la Tierra, pero no de sensibilidad y profundidad. Pues a través de viñetas y escenas cotidianas nos demuestra cómo la historia de una persona, una familia, una ciudad y una sociedad, va siendo forjada día a día. Mientras cada individuo es testigo de diversos eventos, no conoce lo que estos pueden significar a futuro en la historia, tan grande como el universo.

Y sí vemos escenas poderosas, pensadas para lograr diferentes emociones en el público y filmadas con una vívida belleza que resalta entre el blanco y negro de la fotografía de Galo Olivares y el mismo Cuarón, quien también es uno de los guionistas de la cinta. Pero los verdaderos momentos que logran despertar la nostalgia del pasado en cada uno de nosotros, se encuentran en los retratos de la vida cotidiana: las comidas en familia, las salidas para divertirse, las vacaciones, las fiestas y celebraciones. La verdadera magia de la que tanto se habla, se encuentra presente en cada uno de estos recuerdos que todos tenemos, por eso es que la historia resulta tan personal y tan universal a un mismo tiempo. Porque vive de la memoria de su director, pero también en la del resto de las personas en aristas tan diferentes como nosotros mismos.

El ritmo es pausado y se toma su tiempo para mostrar las acciones de cada escena en planos secuencia ejecutados con maestría, capaces de hacernos sentir un partícipe más. Aunado a ellos, el trabajo que se realizó con el sonido termina por hacernos vivir el México de los 70’s. Se notan el cuidado y la dedicación puestos en este apartado, pues los ruidos de fondo dejan de serlo para convertirse en la banda sonora que acompañará el viaje de Cleo y que no dejarán a nadie indiferente, de nueva cuenta, ante el poder de los recuerdos. Y no simplemente a los de la época, hablamos de los recuerdos de la infancia, la adolescencia y hasta los más recientes.

Es de aplaudir el trabajo de Yalitza, quien entrega una actuación tan natural, que por momentos olvidas que lo que estás viendo es ficción (a medias si tomamos en cuenta que la cinta es casi autobiográfica para el director). Contenida, fuerte, sensible, amorosa y observadora, ella se mueve entre la vida de su patrona y la familia para dedicarse a salvarlos y verlos felices, viendo la vida pasar. Marina también es la encargada de representar otra mujer fuerte, primero superada por una crisis familiar e incapaz de llevar el control de la casa mientras aparenta frente a sus hijos, para después tomar las riendas de  su vida y su hogar como tantas mujeres y madres lo han hecho. Aplauso también en este caso para Cuarón, pues su dirección se nota exacta, dotando a estos personajes de un poder femenino y matriarcal sin llegar a verse extremista de ninguna forma.

Roma en conjunto es una cinta que pasará a la historia por su gran manufactura en todos los aspectos que la componen, por los premios y reconocimientos a los que pueda ser acreedora (todos ellos merecidos), pero sobre todo por ser un retrato fiel de la vida, de la experiencia, de lo que nos compone como humanos y que nos va formando sin darnos cuenta.

Título original: Roma

Dirección: Alfonso Cuarón

Guión: Alfonso Cuarón

Elenco: Yalitza Aparicio, Marina de Tavira, Diego Cortina Autrey, Carlos Peralta, Marco Graf, Daniela Demesa, Nancy García García, Verónica García, Andy Cortés, Jorge Antonio Guerrero, José Manuel Guerrero Mendoza, Fernando Grediaga, Latin Lover & Enoc Leaño.

1 pensamiento sobre “Reseña | ‘Roma’

Deja un comentario