fbpx

Maurice ha encontrado su propio flautista de Hamelín y una plaga de ratas para engañar a los crédulos habitantes del pueblo para que le den mucho dinero en efectivo. Todo va bien hasta que llegan al remoto pueblo de Bad Blintz, donde conocen a una chica obsesionada con los libros llamada Malicia, que solicita su ayuda para resolver el misterio de su ciudad.

Los cuentos de hadas han existido por cientos de años para enseñar lecciones a los niños. Pero con el paso de los años se han vuelto tan comunes que ya todos se saben esas historias y han sido hasta ridiculizadas. Para mantener su existencia han tenido que modernizarse y lo han logrado principalmente en el cine con películas como Shrek y su más reciente entrega El Gato con Botas: El Último Deseo. A este grupo se quiere unir Las Aventuras de Maurice, basada en la novela The Amazing Maurice and His Educated Rodents de Terry Rossio, que llega este fin de semana a cines.

Las Aventuras de Maurice es una película que trata de contar una historia más dinámica al volverse auto-consciente de sus características. Usando el quiebre de la 4ta pared, los personajes constantemente están señalando clichés ya sea de los cuentos de hadas o de películas de aventuras. Un recurso narrativo que hace algunos años era visto como innovador, transgresor incluso y también sacaba muchas risas del público, sin embargo al día de hoy con tantos ejemplares que usan este estilo de narración, desde películas y series de adultos y niños, se ha convertido por su propia cuenta en un cliché.

Rossio, quien adapta su propia novela, intenta que Las Aventuras de Maurice sea una película inteligente con tal de que resalte a comparación de otras películas infantiles y en especial de géneros similares, pero esto funcionaría si Rossio genuinamente deconstruyera los clichés para convertirlos en otra cosa, en algo que cause una emoción diferente a la esperada. Sin embargo lo único que hace Rossio es señalar cierto tropo o cliché antes de que suceda y el remate del chiste es que sucede justamente lo que se dijo, eso no es una herramienta de una narrativa inteligente, sino una mera excusa para no aceptar la poca creatividad del guión. 

Esto no significa que Las Aventuras de Maurice sea una mala película como tal, pero es que su intento de ser más inteligente o innovadora de lo que realmente es le impide encontrar un mensaje genuino que pueda elevar una película que en general es entretenida, tiene buenos chistes y personajes agradables, esto en parte gracias al trabajo del doblaje que incluye a Gaby Meza, Javier Ibarreche y Emilio Treviño. De enfocarse mejor a estas virtudes habría sido aún más divertida de lo que es, la película que obtuvimos se queda a medias de su potencial.

En aspectos técnicos, al tratarse de una animación a computadora de presupuesto relativamente bajo, la calidad del formato es mucho más que aceptable. Los directores Toby Genkel y Florian Westermann cubren sus limitaciones con un estilo visual dinámico. Quizá sería aún mejor si el diseño de producción no fuera tan similar al de otros estudios de animación. Aún así es admirable que se pueda usar bien el formato fuera de los estudios más grandes de la industria.

Las Aventuras de Maurice es una película para niños que ante todo va a lograr su cometido, entretener a los más pequeños e incluso de vez en cuando también le sacará una risa a los adultos. Sin embargo podría ser una película que se quede en la memoria colectiva si sus ambiciones no estuvieran tan mal direccionadas.

Título original: The Amazing Maurice
Dirección: Toby Genkel y Florian Westermann
Guión: Terry Riosso
Elenco: Hugh Laurie, Emilia Clarke, Himesh Patel, David Thewlis, Gemma Artenton y David Tennant
Doblaje: Emilio Treviño, Gaby Meza, Javier Ibarreche y Rojstar

Deja un comentario