fbpx
Reseña Eternals de Marvel Studios

Eternals presenta el origen y el futuro del UCM de una forma diferente a la que nos tiene acostumbrados Marvel Studios y aunque presenta ligeros tropiezos en su narrativa, es una sólida entrega de la Fase 4, brillando por su elenco y cuidada fotografía.

Hace más de 7,000 años, una raza de seres superiores proveniente del planeta Olimpia, llegó a la Tierra para defenderla de los Desviantes, criaturas depredadoras que también lograron entrar a nuestro planeta. La misión de los Eternos es combatir a los Desviantes y mantener a salvo a la humanidad sin interferir en los eventos que se sucedan en su historia. Hasta ahora.

Al principio del desarrollo de la Fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel, uno de los primeros proyectos anunciados fue la adaptación del cómic creado por Jack Kirby en la década de los 70. Desde ya, comenzó a llamar la atención de propios y extraños a los productos de Marvel debido a que al mando se confirmó a la talentosa directora (y ahora ganadora del Oscar gracias a Nomadland), Chloé Zhao. Esto porque su filmografía es más allegada a proyectos casi independientes y con historias sencillas a primera vista pero profundas en su discurso, además de ser de menor escala a las cintas del estudio. Junto a ella, también se comenzó a formar un elenco lleno de grandes artistas con apellidos como Hayek y Jolie en la lista. Con eso, muchos ya estaban dentro.

A primera impresión, la mano de Zhao se siente presente pero al mismo tiempo no del todo imbuida en la película, pues mantiene rasgos de las historias que esta directora ha retratado como pueden ser el no encajar del todo en la sociedad, encontrar el sentido de la vida o estar en un viaje de autodescubrimiento. No obstante, se notan las limitantes de su estilo para que Eternals logre ser una pieza más dentro del UCM, cosa que es buena y mala a partes iguales.

Empecemos con lo bueno. El elenco está pensado para formar una familia, un microuniverso lleno de distintas personalidades. Así es como nos encontramos con Gemma Chan en su segunda participación con Marvel Studios, quien a pesar de ser la guía en este viaje, se siente un poco tibia y su personaje, Sersi, sin un claro crecimiento. Richard Madden y Kit Harington llegan desde Game of Thrones para interpretar el primero al líder de nuestro grupo de héroes y el segundo en un papel menor que sin embargo (y como sabrán los seguidores de los cómics) cobrará relevancia en el futuro. Salma Hayek interpreta a una contenida y matriarcal Ajak, mientras que Angelina Jolie se mete en la piel de la feroz guerrera Thena, que se siente un poco relegada en gran parte de la cinta, pero deja vistazos de lo que podría lograr en el futuro. El resto de integrantes del equipo tienen buenos momentos en la historia, pero quedan más en un plano secundario, aunque debemos rescatar el carisma de Kumail Nanjiani como Kingo, un Eterno que ha decidido convertirse en actor de Bollywood, que posee un gran timing cómico y una presencia que roba cámara. Cada uno es introducido durante el primer acto de la cinta, lo que hace que podamos familiarizarnos con ellos y conocerlos para comprender las decisiones que los llevaron a estar en el punto donde los encontramos. Incluso se nos presenta a la primer pareja LGBTTTIQ oficial, con un tratamiento adecuado y orgánico, lo que enriquece la diversidad de los protagonistas.

La forma en que la historia nos es contada es de cierta forma diferente a lo que vemos en todas las cintas de origen, pues se hace de manera más bien fragmentada, saltando en el tiempo y también en el espacio (literalmente) para poder desentrañar el misterio detrás de la misión de los protagonistas. Esto es bueno en parte porque se siente fresco que se pueda jugar así con la narrativa de una película que bien pudo haberse hecho de forma lineal, tal y como Marvel acostumbra. Pero al mismo, es el primer tropiezo de este ambicioso proyecto, pues puede llegar a confundir con sus repentinos cambios temporales, haciendo que por momentos la historia no sea clara y no termine de entenderse por completo. También es justo decir que el guion presenta algunos huecos que no son fáciles de responder, como porqué los Vengadores no se enteran de lo que está sucediendo o de hacerlo, porqué no intervienen, además de que los Desviantes junto a su líder Kro, son relegados a instrumentos de un mal mayor, que no revelaremos para evitar el área de spoilers, lo que hace que no se sientan como una verdadera amenaza.

Por otra parte, el tono de la cinta se siente más serio y maduro, pues es claro que el estudio quiere explorar otros estilos, pues si se sigue repitiendo la ya probada fórmula de cintas anteriores, el público se cansaría de recibir siempre lo mismo, solo con una envoltura diferente. Hay momentos en que la seriedad hace que se olvide por completo que estamos viendo una película de superhéroes, sin embargo, esto vuelve a caer en un punto ambiguo pues habrá a quien le guste y quien diga que no se debía llegar a tanto, aunque es claro el objetivo de tomar esta postura pues la complejidad y los motivos de algunos personajes necesitan este tipo de exploración.

La fotografía es otro gran punto a favor, pues visualmente es la cinta mejor cuidada de todo el UCM, entregando una paleta de colores que es simplemente una belleza, usando muchas veces solo luz natural y también haciendo uso de efectos especiales que crean entornos cósmicos muy bien logrados. Incluso las representaciones de civilizaciones antiguas y sus respectivos escenarios son espectaculares. Esta singularidad és visibles también a encuadres y escenas que llegan a decir mucho más de lo que muestran en la superficie.

Otro punto que también dividirá al público es el ritmo de la cinta. Aquí es donde la mano de Zhao se nota nuevamente, pues la historia se desarrolla de forma lenta, poniendo los cimientos de una enorme mitología que seguro exploraremos aún más a lo largo de la Fase 4. Este avance pausado podría hacer que aquellos que esperan ver grandes secuencias de acción todo el tiempo y en su lugar reciban momentos de diálogos o secuencias más personales, la sientan aburrida. Pero no se espanten, esto se hace para poder entender los objetivos de cada Eterno, los detonantes de la historia e incluso, que nos sorprendan un par de giros de tuerca que se esconden en la historia. Y claro, hay un par de secuencias de acción a lo largo de la película, pero la mayor parte está reservada para su final.

Y es justo en el tercer acto donde Marvel nos vuelve a brindar un espectáculo visual y de CGI en todo su esplendor, pero que desafortunadamente (y al igual que en la anterior Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos) tiene descuidos y errores en algunos momentos que rompen con la magia de las peleas. Pero todo esto se sostiene por la tensión generada con el avance de la trama, presentando los que pueden llegar a ser algunos de los mejores enfrentamientos que hayamos visto hasta ahora en una cinta del estudio.

Con todo, Eternals es una película que a pesar de sus errores, logra brindar un nuevo aire al UCM, enriqueciéndolo con un trasfondo que podrá traer grandes repercusiones a futuro, tanto en personajes como historia. Aunque podría pecar de ambiciosa y muchas de sus metas no se concretan del todo, debemos reconocer su arriesgada estructura y que podría representar un avance para las siguientes cintas de Marvel, que deberán aprender de sus aciertos y errores.

Como extra, hay dos escenas post-créditos que ampliarán aún más nuestro catálogo de héroes cósmicos y terrestres, una de ellos con un cameo bastante peculiar que seguramente dará de qué hablar por su elección.

Reseña Eternals de Marvel Studios

Título original: Eternals
Dirección: Chloé Zhao
Guion: Chloé Zhao, Patrick Burleigh, Ryan Firpo y Kaz Firpo
Elenco: Gemma Chan, Richard Madden, Angelina Jolie, Salma Hayek, Kit Harington, Kumail Nanjiani, Lia McHugh, Brian Tyree Henry, Lauren Ridloff, Barry Keoghan, Ma Dong-seok, Harish Patel y Harry Styles

Deja un comentario