Cineastas más destacados de la Época de Oro del Cine Mexicano
Estos directores forman parte importante de la historia del cine mexicano.

En la época dorada del cine mexicano, surgieron varios cineastas talentosos que, hoy día, son inolvidables para la historia del séptimo arte en México.
A continuación, no ofreceremos una clasificación o una lista de los mejores; en cambio, queremos presentar una serie de personas que tuvieron un papel destacado en aquellos años gloriosos.
Fernando de Fuentes (1894 – 1958)
Fuentes trabajó como director, guionista y productor. Reflejó la Revolución Mexicana en películas como ¡Vámonos con Pancho Villa! (1935) y fue parte importante de la comedia ranchera con cintas como Allá en el Rancho Grande (1936).
Emilio ‘El Indio’ Fernández (1904 – 1986)
Fernández, además de director, actuó en varias películas. Empezó en Los Ángeles y al regresar a México dirigió cerca de 40 películas. Una de sus más conocidas es María Candelaria (1944), premiada en Cannes.
Julio Bracho (1909 – 1978)
Bracho, con raíces en el teatro, fue versátil en sus creaciones cinematográficas. Entre sus películas más notables están Distinto Amanecer (1943) y Crepúsculo (1944).
Ismael Rodríguez (1917 – 2004)
Rodríguez fue director, fotógrafo, sonidista y actor. Dirigió ¡Qué lindo es Michoacán! (1942) y colaboró estrechamente con Pedro Infante en varias películas.
Luis Buñuel (1900 – 1983)
Buñuel, aunque español, dejó huella en México. En nuestro país dirigió Los Olvidados (1950), mostrando aspectos de la vida en la Ciudad de México.
Estos directores forman parte importante de la historia del cine mexicano. Al ver sus películas, revivimos la Época de Oro de este arte en México.
“Nunca olvides que vienes de una larga lista de buscadores de la verdad, amantes y guerreros”