¡Ya comenzó el Macabro XXII!
Ve lo mejor del cine de terror independiente en esta edición del Macabro.

Este martes en la noche en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se llevó a cabo la inauguración de la vigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México, mejor conocido como Macabro, la cual se celebrará por completo en modo presencial, después de varios años de un formato híbrido. Esta edición del Macabro que emula las celebraciones paganas fue presentada como un ritual por su directora y fundadora Edna Campos junto al Señor Macabro.
Y para solidificar el inicio del Macabro XXII, la actriz y productora Erika Miranda asistió para presentar la primera función de esta edición del festival, que fue Give me an A, una antología de cortometrajes satíricos, de terror y ciencia ficción que un grupo de 16 directoras, lideradas por Natasha Halevi, crearon como una respuesta a la anulación del caso Roe v Wade, el cual garantizaba el derecho al aborto. Una película muy divertida que fue una decisión muy interesante y poco convencional incluso para un festival que vive de lo poco convencional. Este viernes se llevará una función en la Cineteca Nacional donde estarán presentes Halevi y algunas de estas cineastas y parte del elenco como Sean Gunn.
Y es así como a partir de ya, puedes empezar a ver alguna de las 110 películas que se encuentran en exhibición para esta edición del Macabro en cines como la Cineteca Nacional, Cinematógrafo del Chopo, Casa del Cine, Faro Aragón, Circo Volador y mucho más.
Además de las películas, podrás encontrar otras actividades en el Festival:
Exposición Satánico de Lorena Martell
Como parte de las actividades especiales de Macabro XXII, se presentará la exposición “Satánico” de la artista mexicana Lore Martell, compuesta por una serie de 16 fotografías inspiradas en el cine de terror mexicano. La exposición podrá ser visitada en la Casa del Cine del 17 al 30 de agosto de 2023.
Charlas y Conversatorios
El miedo en el siglo XXI a través del cine de terror
¿Los miedos cambian o siguen siendo los mismos? ¿Cambiaron sus representaciones? ¿Cambiaron las historias? ¿Por qué aparentemente nos da más miedo el ser humano que vive al lado de nosotros que el legendario vampiro Drácula o El Hombre Lobo? ¿Es cierto que el género ha transitado a una exploración más social y cruda que un camino imaginario o fantástico en las dos décadas de este siglo? Todas estas preguntas nos han llevado a invitar a Emilio Portes, (director y guionista de Conozca la cabeza de Juan Pérez, Pastorela y Belzebuth); Michelle Garza Cervera (directora y guionista de Huesera) y Hugo Magaña, quien presenta su cortometraje La cuarta pared en la selección mexicana de este año, para una conversación con Edna Campos Tenorio, directora de Macabro.
Lunes, 21 de agosto, 17:00 horas, en RADIO IPN.
La máscara en el cine de terror
Hacer uso de la máscara surge en el momento en que hacemos consciencia de nosotros mismos y es tan antiguo como la humanidad, portar una máscara puede tener distintas funciones: religiosa, artística, festiva y… ¡Asesina! ¿Qué sería del cine de terror sin las máscaras? Estos homicidas anónimos, nos mantienen al borde del asiento pensando quién está detrás de ella, el cine de terror sería aburrido sin su existencia. ¿Quién fue el primer asesino enmascarado del cine de terror? ¿Cuáles son las máscaras más populares? ¿Qué o quién se esconde detrás de ellas? ¿Cuál es su función? Platiquemos sobre ello… Casandra Vicario (@MonsterCas2) es productora de radio, periodista, locutora, colaboradora de Sesiones del Macabro y del programa Está Vivo en Reactor 105.7… amante del terror en el cine y la literatura.
Miércoles, 23 de agosto, 20:00 horas en Pulquería Los Insurgentes.
Para conocer más de las películas que se presentarán en esta edición, entra aquí. El Macabro XXII se llevará a cabo hasta el 27 de agosto.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.