5 de diciembre de 2023

La despedida de nuestros juguetes favoritos ha llegado.

Woody (Tom Hanks), Buzz (Tim Allen), Jessie (Joan Cusack) y compañía viven ahora con la pequeña Bonnie (Madeleine McGraw). Al iniciar una nueva etapa en su vida, crea a un nuevo amigo para sentirse más segura, Forky (Tony Hale), utilizando materiales que normalmente terminarían en la basura. Así, Woody y los demás juguetes deberán enseñarle su nuevo propósito como el juguete favorito de la niña, todo mientras se embarcan en un viaje en carretera. El problema llega cuando Forky escapa y Woody decide ir a rescatarlo, misión que lo llevará a replantearse su lugar en el mundo y a reencontrarse con alguien del pasado.

Mucho se ha mencionado sobre lo innecesaria que podría ser esta cinta, si ya en la entrega anterior encontramos un cierre a la historia de Andy al ser testigos de la despedida entre el joven y sus amigos. Pero la verdad, es que esta vez la historia se centra en Woody y nos muestra un lado desconocido del personaje. Esto por su reencuentro con Bo Peep (o Betty en México), aquella pastorcita de porcelana que fuera su compañera en las primeras dos cintas de la saga. Por esta razón, la historia tiene un toque más de romance, lo que es aire freso y la dota de un sentimiento de que el ciclo se está completando.

Quizás es una cinta que de no haber existido no habría pasado nada preocupante, pues ya teníamos un final a la historia que dio comienzo en 1995. Pero afortunadamente, Disney y Pixar decidieron contárnosla y es de agradecerse, pues la película toca puntos y sentimientos que no hubiera sido posible de otra forma, además de entregarnos nostalgia al hacer referencia a toda la serie de manera sutil y al mismo tiempo, llegando a nuevos horizontes.

Sí, la trama es básicamente la misma que la de las tres cintas anteriores: un juguete se pierde y los demás deciden buscarlo. El toque de frescura lo da el personaje de Forky, que es simplemente adorable. Lidiar con su complejo de identidad al querer terminar en la basura, porque de eso está hecho, y el que Woody quiera convencerlo de su nuevo lugar como juguete, crea una dinámica muy divertida entre los dos que brinda grandes momentos de risa, pero también de reflexión para los adultos. Todos nos hemos sentido fuera de lugar o de nuestra zona de confort, arrojados a nuevos retos que parecen imposibles y que muchas veces nos hacen querer rendirnos. Y gracias a la magia de la historia creada por las mentes detrás de la Toy Story original, John Lasseter, Pete Docter, Andrew Stanton y Lee Unkrich, y el guion escrito por Stephany Folsom, logramos deambular por muchos asuntos de la vida adulta con mucha gracia, pero también con absoluta profundidad.

Sí, quizás la originalidad no sea la misma que hace 24 años, pero la historia se ve beneficiada por la dirección de Josh Cooley quien se mantiene fiel al espíritu de la saga y busca entregarnos una aventura que esté a la altura de lo logrado en el pasado. Y vaya que lo cumple, logrando escenas hilarantes y momentos muy emotivos que llegarán al corazón de grandes y chicos. La introducción de nuevos personajes se hace de manera orgánica, y la verdad es que algunos de ellos se roban muchas escenas. Todo esto aderezado con la música de Randy Newman, quien ha realizado el mismo trabajo para las otras tres cintas. Sin duda, sus creaciones brindan un aura especial a la película, quedando claro que sin ella esta no sería Toy Story.

Pero así como estos nuevos amigos llegan, viejos conocidos quedan en segundo plano, especialmente Buzz y Jessie, que aparecen más como personajes secundarios en esta ocasión. Aunque siendo honestos, es agradable ver en pantalla a personajes como Ducky y Bunny, Duke Caboom o Gabby Gabby. Esta última, presentada como la villana de la historia, también tiene un desarrollo interesante que sirve para mostrar otros aspectos de la historia de los juguetes que pudimos preguntarnos o no, pero que también sirven como metáforas para los más grandes.

Además de personajes interesantes y una historia con corazón, Pixar vuelve a sorprender con un nivel de calidad en animación que no tiene comparación en este momento, ni con sus mismas cintas o con otro estudio. Cada detalle está cuidado al máximo, pues toda la cinta luce impecable. Lluvia, lugares, texturas, iluminación, fotografía, todo está allí para deleitarnos y entregarnos una cinta hermosa visualmente.

El doblaje en inglés es exacto y no es para menos con el gran elenco que la compone. Todos y cada uno de los actores que presta su voz le da a su personaje un toque muy especial, desde los que ya son veteranos en las cintas hasta los nuevos integrantes, destacando Keegan-Michael Key y Jordan Peele como la dupla de peluches que tienen una serie de ideas un tanto macabras, y también Keanu Reeves, quien en los minutos que encarna al motociclista acróbata logra conectar con nosotros y dotarlo de una personalidad que seguro lo volverá favorito de muchos. Y obviamente, Forky es sin duda un personaje que podría haber sido un tanto irritante, pero que está tan bien desarrollado que seguro tú también querrás crear uno en tu casa y que cobre vida. El comediante Tony Hale brinda una interpretación que lo vuelve único.

Un balance increíble como la mayoría de la cintas de Pixar, entre momentos llenos de diversión y otros un tanto más serios, hacen de la cinta una montaña rusa de emociones seguro te arrancará más de una lágrima, sobre todo en su tramo final lleno de tristeza por el término del viaje, sí, pero también de ese sentimiento de que todo estará bien y que el camino de cada personaje los llevo a dónde debían estar.

Así, Toy Story 4 quizás no sea la mejor cinta de esta serie, pero sin duda es una excelente entrega a la altura de las anteriores, que da el cierre correcto y definitivo a una historia que ha marcado a generaciones, además de seguir entregando interesantes reflexiones a los más grandes mientras llena la imaginación de los más pequeños.

Por cierto, no se vayan hasta el final de los créditos. No es una escena post-créditos, pero sí un divertido chiste final.

Título original: Toy Story 4
Dirección: Josh Cooley
Guion: Stephany Folsom
Elenco: Tom Hanks, Tim Allen, Annie Potts, Tony Hale, Keegan-Michael Key, Madeleine McGraw, Christina Hendricks, Jordan Peele, Keanu Reeves, Ally Maki, Jay Hernandez, Lori Alan, Joan Cusack, Bonnie Hunt, Kristen Schaal, Emily Davis, Wallace Shawn, John Ratzenberger, Blake Clark, June Squibb, Carl Weathers, Lila Sage Bromley, Don Rickles, Jeff Garlin, Maliah Bargas-Good, Jack McGraw, Juliana Hansen, Estelle Harris, Laurie Metcalf, Steve Purcell, Mel Brooks, Alan Oppenheimer, Carol Burnett, Betty White, Carl Reiner, Bill Hader, Patricia Arquette, Timothy Dalton, Flea, Melissa Villaseñor, Jeff Pidgeon & John Morris

1 pensamiento sobre “Reseña | ‘Toy Story 4’

Deja un comentario

%d