fbpx

Además podrían haber revelado la fecha de estreno.

Los herederos de Sir Arthur Conan Doyle han levantado una demanda contra Netflix, Legendary Pictures, Penguin Random y Nancy Springer, autora de la serie de libros de Enola Holmes en los cuales está basada la película del mismo nombre, protagonizada por Millie Bobby Brown y Henry Cavill como Sherlock Holmes, que se estrenará en la plataforma de streaming.

En el 2014, la familia de Conan Doyle perdió los derechos sobre la mayoría de las novelas de Sherlock Holmes, las cuales pasaron a ser de dominio público, bajo el argumento de que la personalidad del icónico personaje se ha ido formando con el tiempo más allá de las novelas originales. Fuera de esta regla quedaron diez historias originales, escritas entre 1923 y 1927. La demanda argumenta que en estas historias, escritas después de la Primera Guerra Mundial, el personaje adquirió cualidades más humanas, pues Conan Doyle se había visto afectado por la muerte de su hijo y su hermano:

“Ya no era suficiente que el personaje de Holmes tuviera la mente más brillante, racional y analítica. Holmes necesitaba ser humano. El personaje necesitaba desarrollar conexiones humanas y empatía.”

La familia del escritor hace la pregunta de si el desarrollo de emociones del personaje podría ser protegido por derechos de autor y de ser así, argumentan que la versión del personaje que aparecería en Enola Holmes sería derivado de esta idea.

Aunque no está confirmado por Netflix, en la demanda se asegura que la película será estrenada en agosto de este año. Tendremos que esperar a que la compañía haga el aviso oficial.

millie bobby brwon en el set de enola holmes

Deja un comentario