La AMACC anuncia carreras técnicas de cine en el CONALEP
Se comenzarán a impartir en el 2022.

El día de ayer, Mónica Lozano, la presidenta de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas ha anunciado que se firmó un convenio de colaboración pedagógica con el CONALEP. A través de la Comisión de Cine y Educación, coordinada por Lucía Gajá, se integrarán al plan de estudios las siguientes carreras técnicas:
- Vestuario.
- Utilería y decoración.
- Construcción y montaje.
- Montaje de iluminación.
- Tramoya para cine y audiovisual.
Además se buscarán convenios con las productoras mexicanas, para que los estudiantes ingresen al campo laboral. Las carreras se comenzarán a impartir en el 2022. En un comunicado, la AMACC dijo:
‘‘Los contenidos se han diseñado contemplando las necesidades de los sectores de la industria audiovisual que podrán recibir a los cuadros formados en CONALEP en las áreas especificadas, y que hasta ahora no cuentan con formación escolar especializada a nivel medio y cuyos oficios forman parte fundamental en la cadena de producción del cine mexicano’’
Estudiar cine en México es extremadamente difícil, entre exámenes y competencias que se complican por la falta de oportunidades, la mayoría de los aspirantes se quedan sin lograr su objetivo. Por eso esta es una gran noticia, sin duda es un gran paso a que el estudio del cine se abra a más sectores de la población, que no tienen el mismo acceso a información y educación que los más privilegiados en el país.
Más info: https://www.amacc.org.mx/noticias/2021/amacc-y-conalep-firman-convenio-de-colaboracion-pedagogica/
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.
deseo mas informacion sobre la carrera de tecnico en cinematografia
¡Hola Julio!
Acá puedes encontrar más información: https://www.amacc.org.mx/noticias/2021/amacc-y-conalep-firman-convenio-de-colaboracion-pedagogica/
Contacto:
Cinetc
Claudia Del Castillo
Beto Cohen
cinetc@gmail.com