5 de diciembre de 2023
Falleció el director de cine, Joel Schumacher

También director de Los chicos perdidos, Línea mortal y 8 mm.

Variety reportó que el director Joel Schumacher, perdió la vida a los 80 años de edad luego de una larga batalla contra el cáncer que padecía.

La carrera como director de Schumacher empezó desde la década de los 80. En estos años filmaría varias cintas que se convirtieron en éxitos de su tiempo y con el paso del tiempo, en clásicos y títulos de culto, entre los cuales podemos mencionar a Los chicos perdidos que fue protagonizada por Kiefer Sutherland, Cory Feldman y Corey Haim, convirténdose en una golpe de taquilla a pesar de la clasificación R que recibió. También entregó Línea mortal donde volvería a trabajar con Sutherland y llevaría al estrellato a Julia Roberts y Kevin Bacon. El éxito de estas cintas las llevo a tener una secuela y un reboot en años recientes, respectivamente.

Un día de furia sería uno de sus trabajos más reconocidos y aplaudidos. Estelarizada por Michael Douglas, la película retrata la frustración y el estrés que muchas personas experimentan en la vida moderna en las grandes ciudades. Esta cinta lo llevaría a competir por la Palma de Oro en el Festival de Cannes.

Ya en la década de los 90 el nombre de Schumacher volvió a saltar en los titulares al encargarse de las secuelas de la historia de Batman iniciada por Tim Burton. Desgraciadamente, tanto Batman Eternamente como Batman y Robin recibieron muy malas reseñas por parte de la crítica especializada e incluso los fans se mostraron un tanto insatisfechos con el retrato colorido y cómico bañado de luces neón que el director hizo de Gotham, además de quejarse por llevar al absurdo los aditamentos y objetos de Batman, siendo la batitarjeta de crédito la más recordada.

Afortunadamente, Schumacher dejaría estos comentarios atrás y seguiría trabajando tras la cámara, entregando cintas como 8 mm protagonizada por Nicolas Cage, donde encarna a un detective privado que termina investigando el mundo criminal del cine snuff. A pesar de recibir críticas mixtas, fue bien reconocida por el legendario crítico de cine Roger Ebert, quien la describió como “cine real”, además de ser nominada al Oso de Oro en el Festival de Cine de Berlín.

Dueño de una filmografía extensa, variada y muy acorde a su visión e ideales como su reconocida y celebrada homsexualidad, Joel Schumacher quedará en la historia como uno de esos directores a estudiar y con un legado por explorarse. Descanse en paz.

Deja un comentario