Reseña | ‘One Punch Man’

Hace un par de días, Netflix subió a su servicio el animé One Punch Man, de ONE. Basada en el manga, que a su vez se basa en el webcomic, cuenta la historia de Saitama, un personaje tan poderoso, que cual sea el enemigo que se le ponga enfrente, es capaz de eliminarlo con un golpe. Esto hace que nuestro protagonista se aburra y no encuentre satisfacción derrotando a sus rivales.
Viendo esta serie estaba teniendo la sensación de que One Punch Man es a los shonen, lo que Scream y La Cabaña en el Bosque lo son para el cine de terror. Una parodia, una burla, una deconstrucción. Una forma de burlarse de esos animés donde las peleas duran 30 capítulos y los personajes tienen motivaciones sobre el honor, ser el mejor, etc. Saitama no. Él lo hace por diversión y ya está.
La gracia de la historia, aunque a primera instancia parezca aburrida por la idea de alguien extremadamente fuerte, termina siendo de lo más interesante. Desde la ya mencionada burla a los shonen, y qué es lo que nos lleva a ser héroes: desde el significado del heroísmo, y hasta las razones personales para serlo.
One Punch Man es de visionado obligatorio para los fanáticos de los shonen, especialmente porque vale la pena reírse de cómo la serie toma los tropos del género y los usa –y se burla- para contar una historia distinta del género de superhéroes. Además, hoy en día se agradece un enfoque distinto a estas historias. Con Marvel y DC en el cine y televisión, es un poco liberador que una serie se aleje de esos clichés y haga algo distinto.
Futuro historiador; ñoño en el presente. Escritor de medio tiempo y fanático del fut-bol el resto.