5 de diciembre de 2023

Después de ser testigo de un extraño y traumático accidente que involucró a una paciente, la Dr. Rose Cotter empieza a experimentar sucesos aterradores que no puede explicarse. A medida que el terror comienza a apoderarse de su vida, Rose debe enfrentarse a su pasado para sobrevivir y escapar de su horrible nueva realidad.

A lo largo de la historia del cine de terror, el jumpscare ha sido una herramienta para causar sustos de la que se ha abusado y ha molestado tanto a las audiencias al punto en el que su mero uso se considera de mal gusto o poco inteligente. Sí, es cierto, se ha sobre-explotado del jumspcare, sin embargo de vez en cuando llega una película que nos recuerda que una herramienta no es mala o buena en sí, se trata de saber utilizarla. Una de esas películas es Sonríe, que llega a las salas de México este fin de semana.

Sonríe en teoría no es nada diferente a cualquier otra película de terror y por esto para la audiencia se vuelve bastante fácil de predecir paso por paso lo que va a suceder en la trama. Puede que eso arruine la experiencia para algunes, sin embargo lo fascinante de Sonríe se encuentra en su realización, pues el director Parker Finn apuesta por crear una atmósfera inmersiva de la que es difícil escapar.

SMILE

Es por eso que su uso del jumpscare es tan efectivo, porque no viene de la nada, llegan impulsados por juegos de espacios, de sonidos y de percepciones, justo cuando crees que nada más puede pasar, es ahí cuando llega el jumpscare y te hace saltar del asiento. El jumpscare es entonces tan solo un constante clímax para esta pesadilla que Finn manufactura con precisión en la que hace pasar a su personaje principal, Rose, por las peores cosas imaginables.

Y al público lo convierte en su compañero que es víctima de los trucos a los que es sometida Rose, y lo hunde en una fuerte sensación de impotencia que impacta más que el miedo de los sustos. Hay que mencionar que la actriz Sosie Bacon se merece que su trabajo se reconocido, pues es su actuación la que le añade profundidad a su personaje y hace que nos importe lo que le suceda, de haber una distancia emocional entre Rose y el público la atmósfera no funcionaría.

Poco importa que Sonríe a veces trate de venderse como una película que trata de un tema serio como las enfermedades mentales y el trauma, se aprecia el intento, pero la película está en su mejor forma cuando únicamente se trata de hacer que la audiencia pase por una experiencia perturbadora. Creada con un buen uso del truco más viejo del cine de terror.

SWWR_17525K.jpg

Título original: Smile
Guión y dirección: Parker Finn
Elenco: Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Caitlin Stasey, Robin Weigert, Judy Reyes, Rob Morgan y Kal Penn

Deja un comentario