Reseña | ‘La Liga de la Justicia’ de Zack Snyder
La versión que nos merecíamos desde el inicio.

La muerte de Superman ha dejado a la Tierra sin su defensor más poderoso y fuerzas malignas de otro universo aprovecharán para tratar de conquistar el planeta. Batman decide reunir a un grupo de metahumanos para prepararse para el combate, sin embargo ninguno de ellos se sentirá con el valor de librar la batalla más importante de la historia.
He de admitir que yo fui uno de esos que por años se burló de aquellos que pedían que el Snyder Cut de La Liga de la Justicia fuera liberado, para mi era uno de esos mitos de la industria del cine que son más divertidos como eso, fantasías, que como realidad. Hasta que se volvió una realidad y tuve que retractarme de todo lo que había dicho antes.
Casi cuatro años del desastre que vimos en cines, por fin presenciamos la visión original de Zack Snyder para esta cinta que reúne a los héroes más importantes de DC. Los fans de corazón estaban listos para amarla y otros estaban listos para odiarla sin importar la calidad del producto final. Es casi imposible dar una opinión neutral de esta película, en mi caso, creo que la versión de Joss Whedon es una de las peores películas que he tenido que sufrir en mi vida, así que saliera como saliera el Snyder Cut, no podía ser peor.
Entonces ¿Qué ha cambiado? Una pregunta que se podría responder fácilmente y a la vez no, pues en concepto, es la misma película, la misma historia, obviamente los mismos personajes, la misma estructura, casi el mismo aspecto visual, las mismas secuencias de acción, etcétera, etcétera. Y no lo es, porque de alguna manera, bajo la dirección de Snyder, La Liga de la Justicia se siente mucho más coherente, entretenida e impactante.
La trama, como dije, en esencia es la misma y esa era una de mis principales preocupaciones sobre la película antes de verla, pues la historia en sí me parecía un tanto pobre. Aunque sí es bastante simple, se merece ser lo suficientemente extensa para concretar las historias que establece, las cuales se manejan a través de sus personajes.
Seis personajes son bastantes y para desarrollarlos correctamente necesita dedicarle una buena cantidad de tiempo en pantalla a cada uno. Para lograrlo, se deciden enfocar principalmente en los que aparecen por primera vez, Aquaman, Flash y en especial Cyborg (el peor tratado en la versión de Whedon), quien tiene el viaje más satisfactorio. Por otro lado, personajes técnicamente mayores como Batman, Mujer Maravilla y Superman quedan un tanto opacados, sin embargo ellos ya habían sido establecidos y tuvieron sus desarrollos en otras películas, pudieron hacer más, pero fue suficiente.
De eso tenía que ser la película, sus personajes, sobre este equipo de humanos súper poderosos, pero que se muestran vulnerables, Snyder se esfuerza en recordarnos que en el interior, estos seres no son nada diferentes a cualquier persona, un sentimiento que solo se logra en su versión. Ben Affleck, Gal Gadot, Ray Fisher, Jason Momoa, Ezra Miller y Henry Cavill hacen buenas interpretaciones tanto de forma individual como en conjunto, pues la química entre ellos se va construyendo de manera orgánica conforme avanza la historia, al final de verdad se sienten como una unidad.
Cabe mencionar que el aspecto visual sufre un cambio sutil y radical a la vez. La versión de Whedon lograba replicar de una manera el estilo de Snyder y aún así había algo que lo delataba como falso. Ahora al ver su corte es claro que su tipo de encuadre sigue presente, sin embargo es el color lo que cambia por completo y que además se deja ver una gran cantidad de grano en la imagen. Por si fuera poco, Snyder se atreve a lanzar la cinta en formato 4:3 para IMAX, que seguramente mucha gente no apreciará por no ocupar un gran espacio en la pantalla. Creo que este formato le permite mostrar la grandeza de sus escenarios y la acción en todo su esplendor, la cual también cambia gravemente, la manera en la que Snyder realiza sus secuencias de acción es única y se nota el empeño que pone en ellas.
Y sí, la duración de cuatro horas le permite explorar su universo y a sus personajes, sin embargo, lo pudo haber hecho igual de bien con un poco de menos de metraje, pues se llega a sentir que hay desde pequeños fragmentos hasta escenas completas que son dispensables. Si se hubieran retirado, la trama quedaría intacta, y además obtendría un ritmo más ágil y se dejaría de sentir pesada con tan solo escuchar 4 horas.
Uno de mis problemas con Batman v Superman es que se preocupa demasiado por lo que pasará en el futuro, los proyectos siguientes y con La Liga de la Justicia sucede lo mismo, aunque no a tal gravedad. Su epilogo es un cierre emocional hasta que da una vuelta a comerciales de próximas películas, peor, películas que ya no existirán ¿Entonces de que sirven más que de estorbar? Un final casi perfecto que se pierde en la necedad de Snyder de prometernos lo imposible.
Este nuevo corte de La Liga de la Justicia tiene lo suficiente para complacer a los fans que querían ver la verdadera visión de la película. Difícilmente convencerá a los detractores de Snyder, es una película pensada para aquellos que se sentían atraídos a las ideas arriesgadas y a veces desquiciadas de Snyder, si nunca te gustaron, ni sus obvias referencias religiosas, lo mejor sería evitarla y ya.
Todo se reduce a no importa el que sino el como, ya que La Liga de la Justicia de Zack Snyder, sin ser una película totalmente diferente, es por mucho una superior. Si por alguna razón nunca has visto La Liga de la Justicia del 2017, recomendaría no hacerlo e ir directo a esta versión, pues es la que nos merecíamos desde el inicio.
Título original: Zack Snyder’s Justice League
Dirección: Zack Snyder
Guión: Chris Terrio
Elenco: Ben Affleck, Henry Cavill, Gal Gadot, Jason Momoa, Ezra Miller, Ray Fisher, Amy Adams, Jeremy Irons, Diane Lane, Connie Nielsen, Joe Morton, Amber Heard, Ciarán Hinds, Joe Manganiello y J.K Simmons
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.