Reseña | ‘Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman’
Una película salvada por su animación.

La dulce y extraña Ruby Gillman de 16 años está desesperada por encajar en Oceanside High, pero la mayor parte del tiempo se siente invisible. Ruby, es tutora de matemáticas de su crush, un patinador quien solo parece admirarla por sus fractales. Además, Ruby no puede salir con los niños cool en la playa, porque su madre sobreprotectora, le ha prohibido meterse en el agua. Pero cuando rompe la regla número 1 de su madre, Ruby descubrirá que es descendiente directa de las reinas guerreras Kraken y está destinada a heredar el trono de su abuela al mando, la Reina Guerrera de los Siete Mares.
Históricamente las sirenas eran usualmente vistas como villanas, criaturas que con su bello canto atraían marineros a su perdición. Pero con el paso del tiempo se convirtieron en seres benevolentes, en heroínas, por supuesto su mayor representante es Ariel de La Sirenita. Por otro lado están los krakens, que toda la historia han sido vistos como los grandes villanos de la profundidad del mar, criaturas gigantes y malignas que pueden deshacerse de toda una flota con un par de tentáculos. Esos son sus roles en la cultura popular actual, pero hay una película que ha decidido darle la vuelta a este concepto y hacer de las heroínas villanas y viceversa. Esa película es Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman, lo nuevo de Dreamworks que llega a cines este fin de semana.
Krakens y Sirenas nos presenta una historia en la que los krakens son criaturas mal comprendidas a lo largo de la historia, cuyo papel no es destruir todo lo que toque el mar, sino proteger los mares y lo que esconden, en cambio las sirenas planean apoderarse del mar para gobernar en tiranía. Suena a una historia prometedora, sin embargo en Krakens y Sirenas, los directores Kirk DiMicco y Faryn Pearl utilizan este concepto fresco para hacer una película extremadamente derivativa. En años recientes se han estrenado muchas películas, tanto animadas como live action, que a través de analogías nos hablan de la importancia de la diversidad e inclusión, así como el aprender a reconocer y honrar tus orígenes. Mensajes valiosos, sí, pero que con películas como Krakens y Sirenas se nota que el concepto ya está gastado y que si hubiera un interés real en transmitir estas ideas de diversidad, entonces se buscaría llegar a una variación del discurso que nadie haya exclamado antes.
En cambio, DiMicco y Pearl toman tanto de tantas películas similares que es extremadamente fácil predecir como la película se desarrollará paso por paso, quitándole casi toda capacidad de entretenimiento. Desde la personalidad de los personajes, sus arcos y el conflicto central, hasta el interés amoroso, todo es prestado de muchas y mejores películas infantiles. Aún así la película lo maneja con la seguridad de que esta presentando algo novedoso, tal vez por ingenuidad o puro cinismo.
El único aspecto de identidad propia del que Krakens y Sirenas puede presumir es el de su animación, pues es un trabajo admirable por el diseño de los personajes, su uso de colores y en especial por la forma en la que juega con los planos, como si hubiera una cámara real presente. Es un estilo de animación vivido, energético, que seguramente capturará la atención de los más jóvenes entre la audiencia, muy jóvenes. Tal vez ese es su verdadero público y el resto del contenido es una mera excusa para existir.
Y es que gracias a su animación, Krakens y Sirenas: Conoce a los Gillman resulta ser una película decentemente entretenida para cualquiera en la audiencia. Porque como una película de auto-descubrimiento y aceptación, hay muchos mejores ejemplos tan solo dentro de la animación. En este ámbito, no hay mucho que aprender de esta película. En su concepto original había muchísimo que aprovechar, lástima que se haya desperdiciado en contar una historia tan básica.
Título original: Ruby Gillman, Teenage Kraken
Dirección: Kirk DiMicco y Faryn Pearl
Guión: Pam Brady, Elliott DiGuiseppi, Brian C. Brown y Kirk DiMicco
Elenco: Lana Condor, Toni Collette, Annie Murphy, Sam Richardson, Liza Koshy, Will Forte, Colman Domingo, Jaboukie Young-White, Blue Chapman, Eduardo Franco, Ramona Young, Echo Kellum, Nicole Byer y Jane Fonda
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.