Reseña | ‘Huachicolero’
Una coming of age en un contexto de crimen.

Lo que inicia como un inocente romance adolescente, termina llevando a Lalo a conocer el mundo clandestino del robo de hidrocarburos e involucrarse en él, buscando conseguir recursos para poder comprarle un regalo a Ana, de quien está enamorado.
La película Huachicolero ha tenido un viaje muy peculiar, filmada en el 2017, se estrenó en festivales en 2019 e hizo ruido porque esto sucedió cerca de la explosión de Tlahuelilpan. Luego la pandemia puso en una larga pausa a su estreno en cines en el mundo y en México. Finalmente se estrenó en Amazon Prime hace un par de años y aún así se le permitió tener un paso por las salas de cine a partir de este viernes.
El cine mexicano se ha caracterizado por retratar la violencia que se vive en todo el país, si bien es importante que se hablen de estos temas se le ha criticado por el poco tacto con el que son tratado en muchas películas. Pero para Huachicolero, el director Edgar Nito tenía otra visión alejada de ese híper-realismo que caracteriza a esta tendencia del cine nacional. En lugar de eso se dedica a hacer una película coming of age que sucede en un contexto de precariedad y crimen.
Utilizar este género y no otro como el melodrama le permite a Nito presentarnos a un personaje con razones más honestas para cometer actos criminales. No pide que la audiencia sienta lástima por Lalo, sino que entienda simplemente entienda su situación como un adolescente que quiere más de la vida de lo que sus circunstancias pueden ofrecerle. Así Huachicolero se convierte en una película que puede ser fácilmente disfrutable aún cuando tiene un discurso de problemática social detrás.
Sin embargo ese discurso no es el punto más fuerte de Huachicolero, pues se nota que Nito no tiene pretensiones de moralizar a la audiencia ni tampoco indagar demasiado en el asunto del huachicoleo, solo presentar su historia tal y como es. El problema es que al dejar el desarrollo de estos conceptos en la superficie, la película termina por culpabilizar al protagonista por lo que le sucede, haciendo casi de lado el contexto que la propia película establece. También cabe mencionar que un par de escenas de violencia gráfica solo existen para transgreder al público sin mayor razón que eso, transgreder.
A pesar de sus grandes deficiencias que le impiden a Huachicolero ser una película sobresaliente, es importante seguir apoyando a cine mexicano que se esfuerza un poco por hacer las cosas distintas y hay que hacerlo en el cine, incluso cuando la opción de hacerlo en casa.
Dirección: Edgar Nito
Guión: Alfredo Mendoza y Edgar Nito
Elenco: Eduardo Banda, Regina Reynoso, Pedro Joaquín, Leonardo Alonso, Myriam Bravo y Fernando Becerril
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.