23 de septiembre de 2023

Si tus gustos son: el amor, los recuerdos y la ilusión definitivamente esto es para ti.

La galería de corazones rotos es una película protagonizada por Geraldine Viswanathan como Lucy Gulliver y Dacre Montgomery como Nick Danielson. En la hora con cuarenta y nueve minutos que dura, nos enseña que a pesar de la edad, un corazón roto lo puede tener cualquiera y que hay que aprender a dejar ir para avanzar a una nueva etapa.

Sinopsis

Cuando una relación en tu vida, ya sea amorosa, de amistad o de otro tipo, llega a su fin, crea un vacío enorme en tu existencia, especialmente si esa persona significaba todo para ti.

Es en esos momentos bajos de la vida cuando te cuestionas si serás capaz de pasar página después de tantos momentos y recuerdos compartidos. Pasarás horas en reflexiones profundas, cuestionando cada acción y preguntándote si fuiste suficiente. La vida te parecerá triste y te sentirás miserable, y eso está completamente bien. Sin embargo, en algún punto comprenderás la necesidad de aceptar esta nueva situación. Te levantarás y te transformarás. No obstante, somos seres tan complejos, únicos y sensibles que cada individuo experimenta su propio proceso.

Lucy Gulliver, trabaja como asistente en una prestigiosa galería de arte en Nueva York. Tiene un novio que trabaja en la misma galería, las amistades más cercanas que podría desear y una vida bastante cómoda. Todo parece perfecto hasta que, en el día de una exposición de arte, todo da un giro inesperado.

Lucy enfrenta momentos embarazosos en esa noche, incluyendo la ruptura con su aparentemente perfecto novio y ser despedida por su jefa. Como resultado, Lucy no puede procesar todos los eventos abrumadores y, por error, se sube al automóvil de un chico llamado Nick, con quien comparte su historia.

Las semanas pasan y sus caminos se cruzan nuevamente. Lucy comparte su costumbre de coleccionar objetos que evocan recuerdos de sus relaciones pasadas, incapaz de desprenderse de ellos. Nick le sugiere que comience su proceso de duelo colocando la corbata de su exnovio en la pared. Al día siguiente, alguien más deja un mapa en la misma pared, donde Lucy dejó su primer objeto, lo que la motiva a tomar acción.

Lucy convence a Nick para que inicie una nueva exposición de arte en el hotel que él está construyendo, basándose en la idea de que todos tienen objetos que les recuerdan a personas del pasado. Esto, según Lucy, es lo que retrasa el proceso de sanación de las personas pues no se desprenden de estos objetos. Pero con un poco de ingenio y su talento podrían crear una exposición que refleje los corazones rotos. Esta iniciativa también les brindaría la oportunidad de ahorrar dinero y poder renovar el hotel de Nick.

A medida que pasa el tiempo, los protagonistas se acercan, pasando cada vez más tiempo juntos. Pero el resto de la historia queda por descubrir, ya que se trata de una película que, sin duda, debe verse por la historia tan romántica y tan sanadora.

Reseña

Cuando comenzamos a ver la película, podemos notar una diferencia, ya que no se recurre a los típicos estereotipos y se presenta una diversidad que no parece forzada. Cada personaje tiene una característica distintiva que los hace fáciles de relacionar con nuestra vida cotidiana.

Nuestra protagonista no encaja en el estereotipo habitual de la protagonista femenina (estatura promedio, delgada, rubia, inocente y casi perfecta). En su lugar, lo que nos hace simpatizar con su personaje es su personalidad, que se asemeja a la de muchas mujeres: sarcástica, independiente, atrevida y soñadora.

Además, se representa la vida adulta de manera cómica para que los espectadores se den cuenta de que, a pesar de ser una etapa llena de cambios, es posible encontrar nuestro lugar.

Por otro lado, todos los personajes secundarios atraviesan diferentes etapas de la vida. Esto nos proporciona una idea de cómo es la vida de una pareja esperando un hijo, una pareja de novios y una persona soltera. Es un gran ejemplo de que la vida no se trata de avanzar más rápido, sino de hacerlo en el momento adecuado, descubriendo nuestros gustos y expectativas mientras disfrutamos de la vida.

Que los 20 y 30 años apenas marcan el comienzo de una vida más autónoma, donde nuestras propias decisiones nos guiarán hacia nuestras metas, dependiendo del esfuerzo que pongamos. Cada acción que realiza Lucy traza el rumbo de su nueva vida, no solo en el amor, sino también en su carrera profesional.

Acompañando esto, vemos el otro lado de la moneda con Nick. También se muestra la posibilidad de no tenerlo todo resuelto. Su proyecto inicial, el Chloe Hotel, según cuenta, no está terminado debido a limitaciones económicas. Esto puede reflejar uno de los miedos humanos más profundos: no estar seguros si estamos tomando las decisiones correctas y quedarnos atrapados en una rutina que no nos beneficia, aferrándonos a cosas por razones equivocadas.

Sin embargo, no solo se abordan los aspectos mencionados anteriormente. En cuanto a lo visual,

la película es increíble, ya que se cuida cada detalle. Cada elemento en la película tiene un propósito, como pequeños easter eggs que aparecen y adquieren importancia conforme la película avanza. Desde un dedal miniatura del juego Monopoly hasta un mapa de direcciones.

Cada objeto que vemos a lo largo de la película es una forma de arte, incluso si gran parte de los elementos son basura. Esto respalda el concepto general de la película. En la escena donde deciden crear la galería y las personas empiezan a dejar sus objetos, no solo están contando su historia y mostrando lo ridículo de los objetos que guardan celosamente, sino que también están sanando una parte de sí mismos que desconocían. Un objeto que puede parecer inservible para una persona puede significar mucho para otra.

 

Pero no solo lo visual genera magia en esta película, la música que acompaña las escenas es perfecta. Comienza con “I Remember” de Betty Who, que habla de los recuerdos de una historia de amor y cómo recordarla. Luego sigue “Everything I Wanted” de Billie Eilish, que suena en un momento en el que los sueños de ambos están a punto de desvanecerse, haciendo una referencia sutil a estar en un sueño que no es lo que parece.

Posteriormente, una canción que tiene un gran impacto es “Don’t Go Breaking my Heart” de Elton John y Kiki Dee. Ambos la cantan en el karaoke y cuando Lucy invita a Nick a conocer a su madre, él toca la melodía en el piano. En este momento conocemos mejor al personaje y podemos comprender su amor por conservar recuerdos. Después de tanta pasión, llega el clímax con “Masterpiece” de Big Thief, una canción que habla de un amor antiguo, similar a la escena en la que Nick está con su ex mientras muestran el hotel.

 

Cuando Lucy se da cuenta de que necesita hacer un cambio en su vida, suena “First Love/Late Spring” de Mitski, que trata sobre lo difícil que es crecer y cambiar, especialmente cuando algo que amábamos ya no está presente. Casi al final de la película, no entraré en detalles de la escena, pero la canción que suena es “Young And In Love” de Ingrid Michaelson, que habla sobre ser joven y estar enamorado.

Por último, quisiera concluir con una frase que Lucy dice casi al final de la película, así como estamos en el casi final de la reseña. Dice así:

“El desamor es el sentimiento más solitario y aislado del mundo. Y la verdad es que nos pasa a todos. Es el gran ecualizador. Y sin el desamor, no habría construido este lugar. Así que supongo que, al final, lo que me rompió… también me hizo sentir completa.”

L cual es una frase tan contundente, porque a veces nos concentramos demasiado en lo negativo, que olvidamos ver lo positivo. Nos enfocamos en el dolor y en lo que ya no tenemos, que no nos damos cuenta de lo que está asomándose a nuestra puerta: una nueva oportunidad.

Una cosa que me encantaría añadir y que ya se sale un poco del tema es lo siguiente:

Si te quedaste con ganas de saber cómo sería Devi Vishwakumar de “Yo Nunca” en la universidad, la protagonista de esta película te va a dar una pequeña idea, pues ambos personajes tienen la misma pasión, empuje y curiosa cualidad de arruinar las cosas después de decir algo. Y con esto llegamos al final de esta pequeña gran reseña.

Espero se animen a ver esta película y me cuenten si quieren más sugerencias como esta.

Nos leemos pronto :)


Título original: The Broken Hearts Gallery.
Dirección: Natalie Krinsky.
Guion: Natalie Krinsky.
Elenco: Geraldine Viswanathan, Dacre Montgomery, Utkarsh Ambudkar, Molly Gordon, Phillipa Soo & Bernadette Peters.

Dónde ver La galería de los corazones rotos:

Deja un comentario