fbpx

Después de un tiempo de estar separadas, Beth visita a su hermana Ellie y sus sobrinos Danny, Briget y Kassie, en búsqueda de consejo para tomar una importante decisión. Sin embargo el reencuentro se verá interrumpido cuando Danny encuentra un misterioso libro que contiene peligrosos encantos y una grabación que recita uno de ellos, liberando una fuerza maligna que se apodera del cuerpo de Ellie. Beth tendrá que hacer lo que sea posible por mantener a sus sobrinos a salvo de su madre.

Hace unos días se cumplieron 40 años del estreno de Evil Dead, la primera película de Sam Raimi que realizó con un presupuesto muy bajo y muchos problemas de producción, lo que resultó en una película más divertida que aterradora por la baja calidad de sus efectos prácticos. Para las otras dos entregas de Evil Dead, Raimi decidió tomar el humor como una virtud y resultaron ser un éxito, sin embargo al revisar esa primera entrega se puede apreciar que Raimi sabía muy bien lo que quería lograr y que unas cuantas limitaciones externas a su talento no le permitieron llegar al máximo de su potencial. De nuevo, la franquicia de Evil Dead se convirtió en algo totalmente diferente y el propósito original de Raimi se quedó como un lo que pudo ser. ¿Y si ya no fuera así? Este fin de semana se estrena en cines Evil Dead: El Despertar y su director Lee Cronin parece ser el que mejor ha entendido que era lo que Raimi quería hacer en 1983.

Probablemente cuando uno piensa en Evil Dead lo primero que se le viene a la mente es el gore y estaría en lo correcto, a lo largo de cada entrega de la franquicia, el gore y la violencia han aumentado exponencialmente (de hecho se decía que el remake de Fede Álvarez era la película más sangrienta de la historia), así que Cronin tenía una tarea un poco difícil de presentarnos escenas de gore que de verdad pudieran asquear al público como nunca antes. Creo que lo mejor es advertir que todos aquellos que sienten que se desmayan a la vista de una sola gota de sangre entonces pasarán un mal rato con Evil Dead: El Despertar.

Cronin es cruel con sus personajes, empieza por torturarles con ataques un tanto pequeños, un rasguño por aquí, alguna apuñalada quizás, lo suficiente para que el público sufra un poco de dolor imaginario y se tape los ojos de vez en cuando, pero mientras más avanza la película, la gravedad de los ataques de los deadites se va elevando hasta el punto en que en pantalla ya no vemos nada más que rojo. Sin embargo por más efectivo que sea el gore que Cronin realiza, no puede evitar caer en lo repetitivo de vez en cuando, en especial los fans más longevos de Evil Dead ya se sabrán uno que otro de sus trucos por adelantando o que se queda corta en algunas oportunidades. Probablemente sean los que desconozcan la franquicia quienes puedan apreciar mejor la película en este sentido porque realmente no saben que esperar. 

Pero que el gore sea lo que más fácilmente se relaciona con Evil Dead no significa que esa sea su esencia como tal, como dije al inicio, Cronin es quien más se acerca a realizar la Evil Dead que Raimi había imaginado. Y es que si bien el director se esfuerza con la violencia, su enfoque realmente está en la atmósfera, que no se puede calificar más que con la palabra caos, la herramienta principal de los deadites para crear terror en sus víctimas. Cronin utiliza todo lo que está a su alcance para hacer sentir a la audiencia que está atrapada en un ambiente caótico, desde lo más obvio como la violencia de la que ya hablamos, pero también las limitaciones del espacio en el que se desarrolla la historia, la mezcla de sonido que hace que hasta el ruido más minúsculo se sienta como que está rascando tu cráneo y el estilo visual que se vuelve cada vez más extravagante, muy cercano al trabajo de Raimi. Y a esto hay que sumarle la actuación de Alyssa Sutherland como la deadite madre cuya mera presencia causa escalofríos.

Todo se suma para crear un ambiente caótico en el que la audiencia siente que no hay hacia donde escapar porque en cualquier momento puede estar en peligro. Evil Dead: El Despertar se vuelve una experiencia tormentosa en el mejor de los sentidos, aunque también tiene sus momentos graciosos que te permiten respirar entre tanta tensión. Lo que Cronin crea es una Evil Dead que no llega ni a la ridiculez de las secuelas de Raimi, pero tampoco llega a la sobriedad del remake de Álvarez, esta justo en medio donde es capaz de aprovechar los elementos más absurdos de su concepto sin ser irónica en lo absoluto y ser dramática sin sentir la presión de que debe desarrollarse con profundidad, solo lo necesario. Eso es quizá lo que Raimi habría querido que fuera su primera Evil Dead y por fin Cronin la trajo por completo a la vida.

En cierto sentido se puede decir que El Despertar es incluso un mejor remake, pues los fans de Evil Dead se darán cuenta que a pesar del cambio de contexto del bosque a la ciudad la historia aún así sigue los mismos puntos que la original y sentirán de nuevo que hay algo de repetitividad en la película y la franquicia en general. Por esto creo que aunque satisfará a nosotros los fans, El Despertar probablemente encontrará a su mejor público entre quienes aún no están del todo familiarizados con Evil Dead y si tiene éxito, entonces podremos tener más películas con nuevas historias y nuevos personajes. El acto final de la película nos lo deja claro, es hora de pasar la motosierra a otra mano, probablemente la mano de Lily Sullivan, quien bien podría ponerse al nivel de Bruce Campbell más adelante. Evil Dead: El Despertar es una gran adición para la saga de Evil Dead, a todos sus fans y al público nuevo los hará muy felices los dejará un poco perturbados, pero también les dejará con ganas de mucho más Evil Dead en el futuro y ese futuro luce bastante bien si Cronin sigue detrás de la cámara.

Título original: Evil Dead Rise
Dirección y guión: Lee Cronin
Elenco: Lily Sullivan, Alyssa Sutherland, Gabrielle Nichols, Morgan Davies, Nell Fisher, Anna-Maree Thomas, Mirabai Pease, Richard Crouchley, Billy Reynolds-McCarthy, Tai Wano, Jayden Daniels y Mark Mitchinson

Deja un comentario