4 de octubre de 2023

La película explora la vida y la música de Elvis Presley, y su complicada relación con su enigmático agente, el coronel Tom Parker. La historia profundiza en la compleja dinámica entre Presley y Parker que abarca más de 20 años, desde el ascenso de Presley a la fama hasta su estrellato sin precedentes, en el contexto del panorama cultural en los Estados Unidos.

El hombre que vende su alma al diablo para conseguir todo lo que desea es uno de los tropos más usados en la literatura y el cine a lo largo de la historia, a través de diferentes interpretaciones que mantienen vivo su mensaje. Para Elvis, biopic de Elvis Presley, el excéntrico director Baz Luhrmann utiliza este tropo posicionando a el Coronel Parker (manager de Presley) como una figura maligna, que solo busca su propio beneficio. Tom Hanks lo interpreta como tal, una caricatura de un hombre repugnante.

Lo curioso es que Parker es el narrador de Elvis y trata de convencernos de que él no es la causa de los malestares de Presley que lo dirigieron a su prematura muerte. La perspectiva de Parker nos permite ver a Elvis como una figura sobrehumana, un superhéroe como se llega a referir, cuyos movimientos y voz tienen el poder de enloquecer a las masas.

rev-1-ELVIS-TRL-88311_High_Res_JPEG

Esto gracias al estilo maximalista de Luhrmann, cuyos montajes nos hacen sentir la energía de la música de Elvis, el furor de las audiencias dentro de la cinta se vuelve nuestro también. Pero los cortes rápidos y la cámara lenta de Luhrmann son solo la mitad del truco, pues es la actuación de Austin Butler como Presley la que se encarga de hacernos sentir como era estar frente a este ser cuando desplegaba su talento.

El problema de Elvis es que una vez que comienza la transformación de Presley de un joven soñador a una estrella, cuando su trato con el diablo surte sus verdaderos efectos, la admiración de Luhrmann por el cantante se convierte en un obstáculo para representarlo como un humano. El Presley que el cineasta presenta es puro de corazón, bondadoso, amigable y humilde, sin embargo es la maldad de Parker la que lo manipula y lo corrompe, al final dejándolo como una pobre víctima de las acciones de otros.

Ya tenemos bien claro que estas biopics no van a presentar los lados más oscuros de sus personajes, en el caso de Elvis no se habla de como conoció a Priscilla Presley cuando era una adolescente, ni de los abusos en su matrimonio, de hecho este apenas y se explora. Lo poco que se muestra es un tanto rebajado y en ocasiones hasta se le encuentra justificación, como el robo cultural de Presley a la comunidad afroamericana que se presenta más bien como un caso de apreciación.

rev-1-ELVIS-FF-00494_High_Res_JPEG.jpeg

Tampoco se trata de querer destruir las reputaciones de estas personas mostrando lo horribles que eran. Aunque muchos estarían de acuerdo de que Presley se lo merece, para mi sería más importante que estas películas trataran esos temas oscuros por el mero hecho de recordarnos que estas personas fueron o son humanos.

Ese lamentablemente no es el objetivo de Luhrmann, el quería hacer tributo al Rey del Rock y con tal de eso se adhiere a un guión que se dirige a martirizarlo, como un superhéroe que sucumbió ante las fechorías del peor villano, el mismísimo diablo. Al final nada fue su culpa, nada fue consecuencia de sus propias acciones, Luhrmann lo exime de todo mal y le arrebataría toda su humanidad si no fuera porque la actuación de Butler ofrece matices que quizá no están presentes en el guión

A pesar de la belleza y energía de su estilo y la poderosa actuación de Austin Butler, Elvis no deja de ser en esencia un biopic más de esta tendencia actual, se aleja de riesgos y su propósito es glorificar a la persona, no explorarla. Y la verdad es que Luhrmann hizo tan buen trabajo que mientras se ve la película, uno realmente se cree que esta versión tan admirable de Elvis Presley existió.

rev-1-ELVIS-TRL-88223_High_Res_JPEG.jpeg

Dirección: Baz Luhrmann
Guión: Baz Luhrmann, Sam Bromell, Craig Pearce y Jeremy Doner
Elenco: Austin Butler, Olivia DeJonge, Helen Thomson, Luke Bracey, Natasha Bassett, David Wenham, Kelvin Harrison Jr., Xavier Samuel, Kodi Smit-McPhee, Dacre Montgomery, Leon Ford, Kate Mulvany,  Gareth Davies,  Charles Grounds, Josh McConville, Adam Dunn, Yola, Alton Mason, Gary Clark Jr., Shonka Dukureh y Tom Hanks

 

Deja un comentario