Reseña | ‘Desconectada’ (Missing)
Una película que sabe jugar con nuestra percepción.

Cuando su madre desaparece mientras está de vacaciones en Colombia con su nuevo novio, la búsqueda de respuestas de June se ve obstaculizada por la burocracia internacional. Atrapada a miles de kilómetros de distancia en Los Ángeles, June utiliza creativamente toda la última tecnología a su alcance para tratar de encontrarla antes de que sea demasiado tarde. Pero a medida que profundiza, su investigación digital plantea más preguntas que respuestas…
En 2018 se estrenó Buscando de Aneesh Chaganty, una película de suspenso en la que un padre buscaba a su hija desaparecida únicamente con la ayuda de su computadora y otros dispositivos, la audiencia veía trascurrir casi toda la historia a través de la pantalla de estos. Un formato innovador que llamó la atención del público y por ello otros cineastas intentaron replicarlo, sin embargo creo que ninguno tuvo el mismo nivel de éxito que Chaganty y su equipo. Afortunadamente, unos años después varios de ellos se reunieron para realizar una nueva película con este formato, Desconectada, que acaba de estrenarse en cines este fin de semana.
Desconectada es el debut como directores de Nick Johnson y Will Merrick, editores de Buscando, y para esta secuela espiritual tuvieron algunas ideas de como seguir aprovechando el potencial que les ofrece el formato, pues si bien en papel suena algo limitante, lo ven como un lago de oportunidades para jugar con la narrativa y así siempre mantener al espectador atento e incapaz de predecir lo que sigue.
La idea de ver una película que sucede únicamente en pantallas de dispositivos suena a que es una película hecha específicamente para verse en pantallas así, en casa, pues podría no haber nada cinemático al respecto, un presunción errada. Desde el incio de Desconectada, Johnson y Merrick piden a la audiencia que deje de pensar demasiado en el formato en sí, que abandonen toda necesidad de lógica y se rindan ante el hecho de que en Desconectada lo que más importa es la emoción.
Como ya mencioné, los directores tienen algunos trucos con los que mantienen en tensión a la audiencia, pero creo que el más efectivo de ellos, y que incluso se puede decir que es el núcleo que pone en marcha la cinta, es el juego con la percepción de los personajes y la audiencia. Ya que toda la película estamos enganchados a la perspectiva de June, interpretada por Storm Reid, conocemos a los personajes como ella los conoce, a los que apenas conoce, los conocemos con ella, cualquier idea que tengamos de cualquier personaje es por lo que June nos muestra en su pantalla.
Por eso de las mayores sorpresas que Desconectada guarda es que conforme va avanzando la trama, de repente la perspectiva que teníamos de algún personaje cambia por completo en cuestión de minutos, alguien que nos parecía bondadoso puede resultar estar jugando en contra de June, o viceversa, y la trama sigue avanzando y la nueva visión que tenemos de los personajes vuelve a cambiar, a veces en cuestión de segundos. Se vuelve una constante al punto en que ni June ni el espectador sabe en quien más puede confiar y la tensión aumenta a niveles extremos, pues June, y el público incapaz de intervenir, se queda sin ayuda.
Giro tras giro tras giro y más giros, Johnson y Merrick crean una película sumamente estresante, pero llega un punto en que esa petición de dejar atrás la lógica y la razón se vuelve un poco difícil de cumplir para algunos miembros de la audiencia. Acercándose a su clímax, Desconectada presenta algunos giros exagerados que rayan en lo inverosímil y que podrían perder el interés de la audiencia, sin embargo todos los que estén abiertos a ver lo que los cineastas tienen preparado, se encontrarán con una conclusión poderosa. Al final lo que importa es que estos giros ayudan a aterrizar el mensaje de la película, que justamente nos dice que no todas las personas son lo que parecen, mucho menos cuando solo las conocemos a través de pantallas.
Desconectada es una muestra de que el cine tiene muchas formas y que sus herramientas tienen muy pocos límites. Johnson y Merrick construyeron una película inteligente que de verdad reta a la audiencia, incluso si casi vuela muy cerca del sol. Probablemente no hay mejor opción en cartelera si lo que quieres es pasar un buen rato con algunas risas y mucho estrés.
Título original: Missing
Dirección y guión: Will Merrick y Nick Johnson
Elenco: Storm Reid, Megan Suri, Nia Long, Joaquin De Almeida, Amy Landecker, Ken Leung y Tim Griffin.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.