1 de diciembre de 2023
Reseña Ya no estoy aquí, película de Netflix

La cinta muestra un interesante relato de maduración y búsqueda de un lugar en el mundo.

Ulises (Juan Daniel ‘Derek’ García) es un joven de 17 años residente de Monterrey, líder de un grupo de adolescentes que aman la cumbia rebajada y la cultura colombiana. Pasa los días con sus amigos, bailando y asistiendo a reuniones donde otras personas con la misma afición, conviven y bailan. Sin embargo, un evento trágico e imprevisto lo hará huir a Estados Unidos, donde descubrirá los problemas de crecer y madurar.

Ya no estoy aquí es una de esas películas que resuenan en todo el que la ve, pues su historia es directa y muestra con total realismo muchas situaciones que se repiten en diversas partes de nuestro país. Los barrios marginales, la gente sin profesión, la injusticia, el clasismo y otros problemas de la sociedad actual se ven en a través de la mirada de un joven que se encuentra descubriendo la realidad del mundo.

La historia escrita y dirigida por Fernando Frías de la Parra, se acerca muchas veces al estilo documental, por la honestidad de lo plasmado en la pantalla. La música es casi ausente, a excepción de cuando Ulises la está escuchando o la crea con sus compañeros, lo que brinda sin duda una mayor sensación de impacto de las situaciones que debe atravesar el protagonista, que mientras algunas nos recuerdan lo bueno de cada instante de la vida, otras nos devuelven el golpe al recordar que otras tantas, hay obstáculos y problemas que enfrentar.

La fuerza de los eventos que Ulises atraviesa, sí hacen mella en la emociones del espectador, sobre todo porque al final, es un joven inexperto que hasta ese momento de su vida no conocía el verdadero peligro de lo que hay afuera, a pesar de verse involucrado con personajes peligrosos. Es esta verdadera falta de malicia, lo que nos lleva a interesarnos en el viaje del protagonista, en saber cómo sorteará todo lo que vive cuando se encuentra fuera de la seguridad del mundo que él conocía. También está el hecho de sentirse un extraño con todas las personas que va conociendo, pues solo se sentía él mismo con sus amigos.

Contando en paralelo los eventos del aparente presente y el pasado, quizá pueda confundir por unos momentos al inicio, pero a largo plazo esto brinda una sensación de sorpresa e incertidumbre que mantiene la atención del espectador. Como también lo hacen las actuaciones del elenco no profesional, que sin duda hacen sentir todo más natural y creíble.

Si algo hay que recriminarle a la cinta, quizá sea que en ocasiones el guion se tambalea al navegar entre tantos géneros y no desarrolla muchos de los posibles caminos que se vislumbran, pues lo que en realidad busca es que entendamos que este viaje quizá no llegue a un buen fin, cuyo objetivo principal será mostrar la dureza de lo que significa crecer, madurar y dejar atrás lo que alguna vez fuimos.

Ya no estoy aquí es una buena película, muy por encima de lo que normalmente se realiza en el país y que merece toda la atención que el público le está otorgando. Un mensaje que a pesar de parecer desesperanzador, es bastante directo en lo que busca reflejar.

Reseña Ya no estoy aquí, película de Netflix

Título original: Ya no estoy aquí
Dirección: Fernando Frías de la Parra
Guion: Fernando Frías de la Parra
Elenco: Juan Daniel Garcia, Coral Puente, Angelina Chen, Jonathan Espinoza, Leo Zapata, Leonardo Garza, Yahir Alday, Fanny Tovar, Tania Alvarado, Yocelin Coronado, Yesica Abigail Silvia Rios, Deyanira Coronado, Marco Antonio Camilo Sánchez & Brandon Stanton

1 pensamiento sobre “Reseña | ‘Ya no estoy aquí’

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: