Reseña | ‘CODA: Señales del Corazón’
Inspiradora a pesar de ser extremadamente genérica.

Ruby Rossi es hija de adultos sordos, es decir una CODA (Child of Deaf Adults), en su escuela, ella decide unirse a un club de coro, se descubre la gran voz que tiene y es alentada por su maestro Bernardo Villalobos para postularse en una prestigiosa escuela de música, donde tendrá que decidir entre las obligaciones familiares o perseguir sus sueños.
CODA: Señales del Corazón es una de esas típicas películas que bien podrían haberse estrenado en televisión por cable, pero que cuando se estrenan en cines terminan por ser de las más aclamadas en la temporada de premios. Es de esas películas cuyo gran mensaje es seguir tus sueños y mantener a tu familia unida, nada nuevo en cuanto a eso. Y aún así, por más genérica que es, CODA funciona bastante bien, pues ante su obviedad las intenciones de la directora Siân Heder permanecen honestas hasta el final.
Uno de los aspectos más importantes y más discutidos de CODA es el uso de actores sordos para interpretar a personajes sordos. Algo que parecería debería ser lógico o no debería ser un problema, pero lo es, pues las oportunidades para actores con discapacidades son muy limitadas. Más que ser una cuestión de inclusión, es claro que solo estos actores entienden como expresar su lenguaje, sus interpretaciones cargan una energía particular, en especial el trabajo de Troy Kotsur quien está nominado a mejor actor de reparto en los Oscares y bien podría llevarse el premio.
Hablando de actuaciones, la gran revelación en el elenco es Emilia Jones, quien no es nueva en la industria, pero no había tenido una oportunidad como esta para demostrar su talento no solo actoralmente sino musicalmente. Jones es el pilar de la cinta y gracias a su gran empeño y compromiso con la película, cumple con esta función. También hay que mencionar que a pesar de que su participación es un tanto corta, Eugenio Derbez hace un muy buen trabajo, carismático sin caer en el comic relief, fácilmente de lo mejor que ha hecho en su carrera internacional.
En CODA quizá la temática más original e interesante es la que concierne al estilo de vida de sus personajes, al hacer una corta exploración de lo difícil que es no solo comunicarse a un nivel verbal, sino conectar emocionalmente con personas que no se experimentan el mundo de la misma forma que tú. No se le dedica mucho tiempo a explorar esta idea, sin embargo cuando se llega a asomar entre las temáticas inspiracionales, se levantan preguntas importantes.
Al final el enfoque de CODA se encuentra más en las ideas sobre la familia y perseguir tus sueños, sí, es un grandísimo cliché y muchas personas se sentirán viendo la misma película que han visto desde hace décadas. Pero CODA tiene su propio encanto y si uno se deja llevar por este, entonces pasará un buen rato y quizá suelte unas cuantas lágrimas.
Guión y dirección: Siân Heder
Elenco: Emilia Jones, Daniel Durant, Amy Forsyth, Marlee Matlin, Troy Kotsur y Eugenio Derbez
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.