8 de diciembre de 2023

Reseña Musical | ‘Popmart: Live From Mexico City’

Con el reciente anuncio de que el nuevo vídeo en vivo del grupo británico Depeche Mode fue grabado en México, la nostalgia nos invadió, por lo que hoy vamos a hablar de otro show de una banda igual de querida y exitosa, hablamos de U2 cuando vino al Foro Sol con su gira mundial Popmart en el ya nostálgico 1997.

Las curiosidades y peripecias alrededor de este show comienzan en 1996, cuando Pop, el noveno álbum de la banda, seguía en concepción. Larry Mullen Jr había sufrido una lesión en la espalda, dejando a Bono y compañía con la labor de encontrar nuevas formas de componer sin una batería, como en trabajos anteriores habían experimentado con el hard rock y la música electrónica, las miradas hacia este nuevo trabajo eran expectantes, sin embargo la banda no lograba completar las canciones, haciendo que la salida del álbum se retrasara del verano del 96 hasta la primavera del 97, el retraso del lanzamiento del álbum dejó a la banda sin tiempo para ensayar para la gira Popmart Tour, que ya estaba pactada para iniciar en abril del 97 en Las Vegas, dejando a críticos y fanáticos con un mal sabor de boca. Al inicio de la gira, por el poco tiempo que tuvieron para ensayar, los shows resultaban desordenados y, según algunas declaraciones, era como ver a una banda escolar más que a un grupo ya consolidado como lo era U2. Para América Latina había una enorme esperanza, aunque la banda ya se había presentado en México con Zoo TV, su gira anterior, no habían recorrido el sur del continente hasta ahora, luego de presentarse en México, la banda dio shows en Brasil, Chile y Argentina por primera vez en su historia.

Como había ocurrido desde el War Tour y hasta la fecha, el escenario quedó a cargo de Willie Williams, quien también ha colaborado con estrellas como David Bowie y Lady Gaga. Desde 1995, Williams había comenzado con los bocetos del escenario para la gira, luego del enorme reto que representó el escenario para Zoo TV, con 36 monitores, 26 micrófonos sobre el escenario y más de diez Trabants suspendidos, Williams estaba listo para superarse con la ayuda del arquitecto Mark Fisher. Bono tuvo interés en un diseño de Williams que parecía un supermercado, así Bono decidió seguir esa línea, usando la variedad de opciones y tentaciones que representaban los supermercados como metáfora de las canciones del grupo, que en muchos casos hablan de deseos y pecados.

El resultado es uno de los escenarios mas imponentes de todos los tiempos, siguiendo la idea de las tentaciones y el consumismo, con una evidente inspiración de McDonald’s y una declaración donde Bono decía que le gustaría presentarse bajo una serie de arcos dorados, Williams y Fisher construyeron un arco amarillo de 30 metros de altura, junto con una de las pantallas LED más grande de la historia, además de ser la más grande de la época, de 45,72 por 15,24 metros y la cereza del pastel (o más bien limón) fue el disco de espejos en forma de limón de 12 metros de alto para la canción Lemon, que interpretan en esta presentación.

La construcción de la pantalla LED fue toda una hazaña llena de curiosidades, comenzando por que Williams se negaba a hacer otro show basado en vídeo, por lo que en sus propuestas aparecían ideas extrañas como una pista de carreras alrededor del escenario donde tocaría la banda, sin embargo la Feria Estatal de Texas en 1995 llamó la atención de Fisher, se había construido la pantalla LED más grande del momento, Fisher comenzó a investigar y tuvo una idea, se podía agrandar la pantalla si se extendía el espacio entre cada pixel, sacrificando un poco la calidad de la imagen final, pero para una pantalla de esas dimensiones no es gran cosa. El primer prototipo se creó dejando una distancia de aproximadamente 3 pulgadas entre cada pixel, el experimento resultó y U2 decidió invertir 7 millones de dólares en el desarrollo del objetivo de la dupla detrás del escenario, crear la pantalla más grande de la historia. En el desarrollo de la pantalla se involucró SACO Technologies, quienes se encargaron de la fabricación de cada uno de los 150, 000 pixeles de la pantalla, cada uno de ellos con ocho LED de distintos colores. U2 fue el primer cliente de la empresa y antes de este trabajo, ni siquiera tenía experiencia en la tecnología de vídeo, pues se dedicaban a la fabricación de sistemas de control y paneles en centrales nucleares.

Como se mencionó anteriormente, los primeros shows de la banda eran decepcionantes, sin embargo, tal parece que tanto esos shows como los de Europa funcionaron para pulir las canciones, pues las presentaciones en América Latina son consideradas entre las mejores de la banda. Así, finalmente llegó el día, el 2 de diciembre de 1997, ante un lleno total, que no había ocurrido en Estados Unidos, U2 salió a hacer la presentación de su complicado álbum Pop, aprovechando la ocasión para tocar clásicos como la ya mencionada Lemon, New Year’s Day, Where The Streets Have No Name y mi favorita personal Hold Me, Thrill Me, Kiss Me, Kill Me, sin embargo, el caos no se detiene y ahora involucra al Estado Mayor Presidencial.

Los causantes de este desastre fueron los tres hermanos Ernesto, Emiliano y Carlos Zedillo, seguro les suena conocido el apellido, porque sí, son los hijos del entonces presidente de la república Ernesto Zedillo. La historia comienza con la oficina del presidente pidiendo pases VIP al concierto en la primera fecha, hasta aquí todo bien. Los problemas comenzaron cuando los hijos del nepotismo, con ayuda de sus guardaespaldas, desobedecieron indicaciones, ingresando al área de cámaras, obviamente restringida; entre gritos de la gente de seguridad de la banda, los tres hermanos en un área restringida y Bono como testigo desde la tarima, una de las grúas que grababa el show se acercaba al menor de ellos, por suerte uno de los productores logró salvarlo, en el proceso dejándolo en el suelo, haciendo que todos los guardaespaldas del EMP prepararan su armas, pues uno de sus protegidos había sido atacado, el productor que le salvó la vida a Carlos tuvo un golpe en la cabeza que requirió 12 puntadas como agradecimiento, mientras toda la caravana se movilizaba hacia la salida. Siendo confundidos por intrusos (que en realidad es lo que eran), los hijos de Zedillo y sus guardaespaldas fueron perseguidos por la seguridad de la banda y el staff, muchos de ellos siendo atacados por los guardaespaldas del EMP. Como el concierto se realizó en el Autódromo y no en el interior del Foro Sol, una camioneta se pasó todas las reglas por el arco amarillo (este no lo construyeron Williams y Fisher) y esperó a los causantes del desastre detrás del escenario, finalmente sacándolos de ahí.

Al finalizar el concierto toda la banda estallaba en furia por lo sucedido, haciendo que Bono explorara la posibilidad de hacer una rueda de prensa explicando lo ocurrido, además de anunciar la cancelación de su presentación el 3 de diciembre, sin embargo el equipo se logró contactar con la oficina de la Presidencia, con quienes organizaron una reunión para el 4 de diciembre, dejando el show en pie. La reunión ocurrió, lo único que la banda esperaba, además de ser lo mínimo, era una disculpa por parte del presidente Zedillo, quien salió a dar la cara por sus amados hijos, sin embargo la disculpa no llegó, en su lugar Zedillo se limitó a culpar a la promotora por la situación, mientras Bono los defendía, llevando a una discusión entre ambos que desembocó en U2 negándose a presentarse en el país por casi 10 años.

Con todo esto, uno podría pensar que lo más interesante del show es todo lo que hay detrás, pero U2 es una de las mejores bandas del mundo y aquí lo confirma, aún desconociendo toda esta información, el concierto es enormemente disfrutable, no solo por la puesta en escena, que ya es buena en sí misma, si no también por las interpretaciones, además de una que otra reversión, destacando especialmente la de Sunday Bloody Sunday, donde The Edge se vale solamente de su guitarra y voz para terminar teniendo a todo el Foro Sol como coro de compañía con uno de los temas más conmovedores del grupo.

Actualmente no existe forma de ver el show en línea, al menos no por parte de los perfiles oficiales de la banda como YouTube o Spotify, solo existen algunos vídeos de la presentación de temas como Bullet The Blue Sky, Staring At The Sun, Mofo, entre otros; sin embargo existen grabaciones hechas por canales clandestinos de YouTube con una calidad adecuada (les recuerdo que la piratería es un crimen). En línea se comercializan copias del DVD lanzado en el 2007 por precios variados. Entre marzo y abril de 2021, el canal de YouTube de U2 llevó a cabo The Virtual Road, una serie de conciertos de la banda, todos previamente grabados, el tercero de estos conciertos fue el del 3 de diciembre en el Autódromo del Foro Sol, sin embargo su publicación fue limitada, por lo que el vídeo fue retirado poco tiempo después.

Ya sea de manera técnica, musical o de asistencia, las presentaciones del grupo irlandés U2 en el Autódromo del Foro Sol tienen un lugar en la historia de la música y del país, es innegable la enorme cantidad de fanáticos con los que el grupo cuenta en México y Latinoamérica, y no es para menos, pues en los noventa eran una de las bandas más grandes del mundo junto a Depeche Mode y R.E.M., y esta gira lo demuestra.

Deja un comentario