6 de diciembre de 2023

El pasado fin de semana, 21, 23, y 25 de septiembre para ser precisos, la banda británica Depeche Mode sorprendió al público mexicano desde el Foro Sol con su gira Memento Mori, show que fue grabado para posteriormente ser comercializado, sin embargo, aunque muchos hemos escuchado sus temas, los cuales indudablemente han traspasado la barrera del tiempo, hay mucha gente que desconoce la interesante historia de esta banda.

Depeche Mode: La Historia Hasta Ahora

En 1977, Vince Clarke y Andrew Fletcher, apenas unos adolescentes, formaron un dueto colegial llamado No Romance in China, mientras que Martin Gore formaba parte de un dueto acústico con Philip Burdett llamado Norman and the Worms. Dos años después, Clarke era parte de una banda llamada The Plan, integrada por él en guitarra, Robert Marlow en sintetizador, Paul Langwith en batería y Perry Bamonte en bajo. Luego de algunos cambios, el grupo pasó a llamarse French Look y estaba conformado por Martin Gore en guitarra y Paul Redmond en teclados junto a Robert Marlow, quien también se encargaba de la voz.

En marzo de 1980 se formó Composition of Sound, con Vince Clarke, Martin Gore y Andrew Fletcher, quien era amigo de la infancia de Gore. El 14 de junio de 1980, The French Look y Composition of Sound tocaron juntos en el Club de Jóvenes del St. Nicholas School. Clarke y Fletcher comenzaron a experimentar con los sintetizadores, instrumentos nuevos para la época que ganaron popularidad por la reducción de costo que representaba para la producción musical. Gracias a Vince, David Gahan se integró al grupo como vocalista, siendo quien terminaría por dar el nombre definitivo de la banda gracias a una revista francesa de moda.

Depeche Mode hizo su primera grabación, luego de muchas insistencias, con un sello independiente llamado Some Bizzare Records, con quienes produjeron el tema Photographic, el cual fue incluido en un recopilatorio de nuevas promesas del sello. Luego de un concierto en el Bridge House en Canning Town, Daniel Miller, fundador de Mute Records, se mostró interesado en el grupo, pues tras escucharlos en vivo le pareció una propuesta interesante, concluyendo con la producción de su primer álbum.

Dreaming of Me fue el primer sencillo del disco, titulado Speak & Spell, el sencillo alcanzó el puesto 57 en las listas británicas, sorprendidos por la respuesta del público, estrenaron New Life, el cual alcanzó el puesto 11, sin embargo su llegada al UK Top 10 llegó con Just Can’t Get Enough en el puesto 8. Con el camino listo, Speak & Spell llegó al puesto 10 poco después de su lanzamiento en noviembre de 1981. La crítica fue mixta, mientras algunos aplaudían el estilo de la banda y su uso de sintetizadores, habían otros que lo veían solamente como música juvenil poco trascendental. En Estados Unidos Sire Records, filial de Warner Music Group, se encargó de publicar Just Can’t Get Enough como único sencillo, además de cambiar I Sometimes Wish I Was Dead por Dreaming of Me para la versión americana del álbum.

Durante la gira de promoción de Speak & Spell,  llamada 1981 Tour, Vince Clarke no estaba contento con la dirección que la banda estaba tomando, por lo que a fines del año, anunció públicamente su salida de la banda. Tras la salida de Clarke, el grupo necesitaba un nuevo tecladista para las presentaciones en vivo, publicando un aviso en la revista Melody Maker, con el requisito de que los interesados no debían rebasar los 21 años. Alan Wilder, de 22 años, respondió el aviso, mintiendo sobre su edad. Tras dos audiciones, Wilder obtuvo el puesto, solamente como músico de apoyo, más no como miembro oficial del grupo.

En enero de 1982, comenzó See You Tour, la primera gira mundial del grupo, mientras preparaban su segundo álbum, el cual fue producido por Daniel Miller, al igual que el anterior. A Broken Frame fue grabado como trío (Gore, Gahan y Fletcher) y, aunque intentan asimilar el sonido y lírica que Clarke había impregnado en el álbum anterior, muchas de las letras, ahora escritas por Gore, cargan con un aire mucho más melancólico e introspectivo. Broken Frame Tour comenzó en octubre de 1982, aún con Wilder como músico de apoyo, no fue hasta el fin de la gira que fue integrado como miembro del grupo, haciendo su primera aparición como integrante en el videoclip de Leave in Silence.

En 1983, el grupo comenzó a trabajar en su tercer álbum, Construction Time Again, el cual se compone de siete temas escritos por Martin Gore y dos por Alan Wilder, quien se encargó de casi todo el trabajo de producción junto a Miller. El álbum hace un enorme cambio con respecto a los trabajos anteriores del grupo, principalmente por las incursiones de Wilder de samples y sintetizadores analógicos. Con influencias de grupos como The Art of Noise y Einstürzende Neubauten, el grupo intentaba crear un álbum conceptual, sin embargo ellos mismos lo definen como un trabajo pretencioso, pues no se logró el carácter conceptual que buscaban. A pesar de ello, se llevó a cabo la gira Construction Tour, la cual continuó radicándose principalmente en Europa.

Luego del éxito de su nuevo sencillo People Are People en países como Irlanda, Reino Unido, Suiza y Alemania, Sire Records lanzó un EP titulado Pleople are People, que sería el primer disco en el mercado norteamericano y contenía el tema homónimo, además de temas de trabajos previos. Su cuarto álbum se volvió un escandalo, mientras Construction Time Again cargaba con letras que expresaban la locura de su tiempo señalando a las grandes industrias y la sociedad, Some Great Rewards carga con letras más sensuales y provocativas, lo cual fue aplaudido por algunos, pues se llevó a cabo la gira Some Great Tour, la cual por primera vez cuenta con fechas en el continente americano, mientras que a otros no les cayó muy bien, como a los organizadores del concierto Live Aid de 1985, quienes decidieron censurarlos.

Luego de cuatro años seguidos de trabajo, Depeche Mode decide tomar un descanso, momento que tanto Sire Records, encargada de distribuir al grupo en Estados Unidos, como Mute Records, sello que los distribuía en Reino Unido, aprovecharon para expandir al grupo en sus respectivos países. Sire Records publicó Catching Up With Depeche Mode, una compilación de temas de todos sus trabajos previos, mientras que Mute Records lanzó The Singles 81→85, un recopilatorio de todos los sencillos del grupo, además de dos nuevos sencillos; Shake the Disease e It’s Called a Heart. Extraído de la gira Some Great Tour, The World We Live In and Live in Hamburg es el primer vídeo en vivo del grupo, el cual recoge casi toda la presentación del grupo en Hamburgo, Alemania.

La banda comenzaba a conquistar a los jóvenes estadounidenses, especialmente en las radios universitarias de ciudades como Los Ángeles, San Francisco o Nueva York, mientras que en Europa eran considerados ídolos adolescentes, propiciando un aumento en sus detractores dentro de la crítica y el público del continente. Black Celebration, su siguiente álbum, supuso un cambio en esta dinámica, el nuevo estilo que el grupo construía con un sonido mas siniestro y texturizado comenzaba a gustar en Europa, sin embargo, ninguno de sus sencillos llegó a las listas estadounidenses, a pesar de seguir sobre la línea del goth rock con el que se relacionaba al grupo.

Mientras que en Europa el lado A de su disco sencillo era Stripped por ser el más comercial del álbum, en Estados Unidos fue el lado B, pues But Not Tonight había sido utilizada en la película Modern Girls (1986), lo que le dio más popularidad al tema. Black Celebration se volvió un referente de música electrónica y uno de los discos más queridos por los fans, además del refinamiento de su aspecto visual de la mano del fotógrafo neerlandés Anton Corbijn, quien a partir de aquí se volvió su diseñador de producción, fotografiándolos y filmándolos principalmente en blanco y negro y teniendo a David Gahan como centro visual de la banda.

Music for the Masses, se volvió el primer álbum de Depeche Mode en el que tanto Daniel Miller como Gareth Jones, quien había colaborado como ingeniero y coproductor en álbumes anteriores, no participaban, teniendo a David Bascombe como productor, aunque según Alan Wilder, se desempeñó más como ingeniero. El álbum representó un enorme éxito comercial para el grupo, aunque no obtuvo grandes números en Gran Bretaña, el álbum llegó a los Top 10 de países como Canadá, Brasil, Alemania y Suiza, llevando a una nueva gira; Tour for the Masses, contando con una presentación histórica en el Werner-Seelenbinder-Halle de Berlín Oriental en 1988, la presentación es histórica pues en ese entonces el régimen comunista seguía en el poder, por lo que Depeche Mode es una de las pocas bandas del Oeste en tocar en la antigua Alemania Oriental.

Music for the Masses se volvió la coronación del grupo en Estados Unidos, concluyendo su gira en el estadio Rose Bowl de Pasadena, California ante casi 80.000 personas, presentación que fue recogida en un álbum doble titulado 101, idea de Wilder por la carretera de la zona con el mismo nombre. A partir de aquí los trabajos de Depeche Mode no cuentan con versión europea o americana, pues se publican los mismos contenidos en ambas latitudes. Con cinismo, el vídeo dirigido por D.A. Pennebaker de Everything Counts en vivo, comienza con frases como I Love Money, lo cual, además de ser el tema central de la canción, expresa el éxito económico del grupo. La visita del grupo a Estados Unidos trajo cambios importantes en el grupo, comenzando por la fascinación de Dave Gahan por su ambiente hedonista y provocativo, Martin Gore teniendo problemas con el alcohol y un pleito entre Alan Wilder y Andrew Fletcher durante la gira en el país norteamericano.

En 1989, los periódicos británicos incluían un anuncio con la leyenda “Your Own Personal Jesus”, el cual incluía un numero de teléfono al que se podía llamar y escuchar el nuevo sencillo del grupo, titulado Personal Jesus, el cual llamó la atención por la temática de critica hacia la iglesia, ayudó a la distribución del tema, volviéndolo el sencillo de 12 pulgadas más vendido de Warner Bros. Records. En febrero de 1990 se publicó Enjoy the Silence, el segundo sencillo del álbum Violator, tema que se volvió uno de los más exitosos y conocidos del grupo. Se publicaron otros dos sencillos; World in My Eyes y Policy of Truth, además de realizar un vídeo para cada uno de los sencillos, se realizaron dos vídeos exclusivos para el videocasete Strange Too, los cuales fueron Halo y Clean. El álbum se caracteriza por el uso de instrumentos como la guitarra por encima de los sintetizadores, dándole un rol más protagónico, mientras que para la promoción del álbum el cuarteto se visitó como vaqueros. En un momento donde el techno pasaba de moda, Depeche Mode lo traía de vuelta para reinventarlo mezclándolo con los sonidos electrónicos que caracterizaban a la banda.

Después de la gira de promoción la banda pasó dos años de inactividad en los que Gahan vivió en California, recién divorciado y desarrollando una adicción a las drogas, mientras que Gore seguía con problemas de alcoholismo, es en este contexto que comienzan a trabajar en su siguiente álbum, como era de imaginarse, no fue un momento fácil, Gahan salía del estudio sin aviso y Gore no mostraba ningún interés por las problemáticas de la banda, haciendo a Wilder el responsable de sobrepasar todos los obstáculos junto a Fletcher, con quien no tenía una relación particularmente buena, concluyendo en el lanzamiento de Songs of Faith and Devotion en 1993.

Con influencias del blues y el grunge, el álbum es un enorme cambio con respecto a sus trabajos previos, se destaca especialmente el uso de instrumentos como guitarras eléctricas distorsionadas, teclados y batería acústica, al igual que el uso de una gaita irlandesa y voces gospel femeninas. Tanto en Estados Unidos como en Reino Unido, el álbum debutó en el número uno. Con motivo de la promoción del disco, la banda hizo una extensa gira mundial llamada Devotional Tour, la cual fue parcialmente documentada, recogiendo las presentaciones del Palau Sant Jordi de Barcelona, España, y el Festhalle en Fráncfort del Meno, Alemania; el vídeo fue dirigido por Anton Corbijn y nominado al Premio Grammy por Mejor video musical Largo en 1995. Además de este vídeo se lanzó el álbum Songs of Faith and Devotion Live, el cual resultó un fracaso tanto en ventas como en crítica, pues era una calca del álbum de estudio casi tema por tema. La gira generó varios escándalos por los problemas personales de cada miembro, pero se ponía especial atención a la adicción a la heroína de David Gahan, además de Andrew Fletcher abandonando la gira luego de las primeras presentaciones por tensiones con el grupo, haciendo que fuese reemplazado por Daryl Bamonte, asistente personal de la banda.

Bajo el nombre de Exotic Tour, la gira se extendió  hasta mediados de 1994. En un articulo para la revista Q, Phil Sutcliffe afirma que Primal Scream, la banda telonera de la gira, se replanteó sus propios vicios luego de ver los excesos de Depeche Mode, de los cuales la banda se niega a hablar hasta la fecha. Al juntar los números del Devotional Tour y el Exotic Tour, se obtiene la gira más extensa y ambiciosa de la banda, con una duración de 18 meses y un total de 159 presentaciones, convirtiendo al grupo en una de las tres bandas más grandes mundo, junto a U2 y R.E.M.

En junio de 1995, el grupo comienza a trabajar en su siguiente álbum, sin embargo, David Gahan es hospitalizado por un intento de suicidio por sobredosis, mientras que Martin Gore aceptó estar “peleando con sus demonios internos”, lo que llevó a Alan Wilder a dejar la banda argumentando diferencias laborales, escribiendo en una carta pública “continuamente me he esforzado por dar total energía… pese a este nivel de entrega nunca dentro del grupo recibí el respeto y el reconocimiento que merezco.

En 1996, Fletcher y Gore se reunieron para comenzar a trabajar en un nuevo álbum sin Alan Wilder, con quien Andrew tenía más diferencias, mientras que Gahan estaba completamente hundido en las drogas. Luego de mucho meditarlo, Gahan fue llamado para grabar, pero recayó poco después, haciendo que Gore considerara sacar los temas en un disco solista. Tras una advertencia por parte de las autoridades estadounidenses de impedirle la entrada al país si no solucionaba sus adicciones, Gahan decidió rehabilitarse, logrando que entrara en un programa para combatir su adicción a la heroína y a clases de canto, retrasando la salida del álbum hasta 1997, pero con Gore y Fletcher dispuestos a esperarlo.

El nuevamente trío, regresó a las listas con Ultra, debutando en el número 1 en Reino Unido y 5 en Estados Unidos. El álbum mantiene las influencias roqueras de su álbum anterior, pero también hace un regreso al sonido electrónico con el que el grupo había empezado en su carrera, gracias a esto la crítica fue mixta, algunos aplaudían el regreso de los sintetizadores, mientras que otros lo tachaban de poco arriesgado. Este disco cuenta con varias particularidades, la primera es que la mayoría de los temas rebasan los cinco minutos de duración, se incluyen tres temas instrumentales con una duración menor a tres minutos cada uno, además de músicos invitados para cubrir la ausencia de Wilder; con motivo de la salida del álbum, se lanzó a la red el sitio oficial de la banda. Como resultado de la experiencia del Devotional-Exotic Tour, no se realizó ninguna gira, en su lugar, se hicieron dos pequeñas presentaciones a la prensa e invitados especiales con el nombre de Ultra Parties.

Al año siguiente, se estrenó The Singles 86>98, el cual incluía todos los sencillos de los cinco álbumes de estudio y el álbum en vivo 101, al igual que The Videos 86>98 en formato de VHS, en el que se incluían los videos de los sencillos incluidos en The Singles 86>98. El grupo hizo una corta gira de cuatro meses en la que Christian Eigner participó como baterista, como había hecho antes para Ultra Parties, y Peter Gordeno como tecladista. La promoción se mantuvo discreta, Andrew Fletcher se volvió el vocero del grupo ante los medios, mientras que a David Gahan se le impidió cualquier acercamiento con la prensa y Martin Gore solamente hizo declaraciones aisladas. Una constante de la banda ante los medios había sido evitar dar declaraciones con respecto a los rumores esparcidos por revistas y periodicos, lo que dejaba al público con dudas sobre si la banda seguiría existiendo. Debido a la respuesta positiva ante la gira, se lanzó The Singles 81>85, la cual se comercializó como el complemento de The Singles 86>98, sin embargo en realidad es una reedición de la versión de 1985 por Mute Records, la única diferencia es que incluye la versión de Photographic producida por Some Bizzare Records a inicios de su carrera en lugar de la de Mute Records.

Exciter, el siguiente álbum de la banda, salió en 2001 y fue producido por Mark Bell, integrante del grupo de techno LFO. El álbum tuvo comparaciones con Black Celebration debido a la diversidad de géneros en temas como el tecnopop, el house e incluso la balada, además de contar con colaboraciones, igual que en el trabajo anterior. La gira Exciter Tour, se realizó entre Europa y América, pero se evitaban los excesos de Devotional-Exotic Tour, por lo que se decidió mantenerla lo más corta posible; tanto Eigner como Gordeno repitieron sus roles para esta gira. Anton Corbjin volvió a dirigir un vídeo para la banda, esta vez fue la presentación de Palais Omnisport de la Ciudad Luz, siendo el álbum en directo One Night in Paris, el primero en DVD de la banda.

2002 fue un año de incertidumbre para los fanáticos, comenzando por la adquisición de Mute Records por EMI, además de que cada uno de los integrantes había emprendido proyectos personales, Gahan y Gore habían realizado sus propios álbumes solistas, Grahan grabó Paper Monsters, con el que salió de gira; y Martin Gore realizó Counterfeit, mientras que Andrew Fletcher fundó Toast Hawaii, su propio sello discográfico.

El primer álbum de Depeche Mode con canciones compuestas por Gahan llegó en 2005, se tituló Playing the Angel y llegó al número 1 en 18 países. El álbum cuenta con tres temas compuestos por Gahan, de los cuales Suffer Well fue utilizado como sencillo junto a Precious, A Pain That I’m Used To y el doble sencillo John the Revelator/Lilian. Gracias a la piratería, una versión preliminar del disco se comenzó a distribuir por internet un mes antes de su publicación, sin embargo eso no impidió su distribución de manera legal, siendo el primer trabajo de la banda en estar disponible para ser descargado de manera digital. Entre 2005 y 2006 se llevó a cabo la gira promocional Touring the Angel, la cual se volvió su gira más extensa desde 1994, además de haberse presentado ante 2.8 millones de personas en 31 países, presentándose en el Festival de Música y Artes de Coachella Valley en California y el O2 Wireless Festival en el Hyde Park de Londres, también se incluyeron presentaciones en países como Rumania y Bulgaria, en donde era la primera vez que se presentaban, además de vender más de 55.000 entradas para su presentación en México después de doce años sin presentarse en el país, programando una segunda fecha. Al concluir la gira, se lanzó el DVD Touring the Angel: Live in Milan, grabado en el Fila Forum de Milán, Italia.

2006 significó una recodificación de la discografía de la banda, comenzando con el lanzamiento de The Best of Depeche Mode Volume 1, en la cual se incluyen todos los sencillos del grupo, además de varios éxitos comerciales; paralelamente se estrenó un DVD con algunos de los mejores videos de la banda, algunos no incluidos en el álbum. Ese mismo año se inició la publicación de las versiones remasterizadas de los primeros diez álbumes de la banda, todas en dos canales estéreo y multicanal 5.1 en Super Audio CD y DVD, además de que cada disco incluía un documental con la historia de la banda y la producción de cada álbum; y en diciembre del mismo año se lanzó The Complete Depeche Mode en iTunes, siendo la cuarta caja digital de la aplicación.

Sounds of the Universe llegó en 2009 y, al igual que su predecesor, incluye tres temas compuestos por Gahan, además de la colaboración de Tony Hoffer, quien había participado en el álbum solista de Gahan Hourglass. En mayo del mismo año se inició la gira Tour of the Universe, la cual fue una gira atropellada por decir lo menos, se cancelaron seis conciertos debido a que a David Gahan se le debía extraer un tumor de bajo grado, por lo que la gira se retomó en junio; al mes siguiente, Gahan sufrió una lesión en la pierna durante un concierto en Bilbao, España, por lo que se cancelaron los dos últimos conciertos de la gira europea. En octubre se presentaron por primera vez en Colombia y Perú y en 2010 la mayoría de los shows fueron para reponer las fechas canceladas. Según la revista Billborad, Tour of the Universe fue una de las 25 giras más redituables de 2009, esto al comparar los ingresos brutos facturados por los artistas, siendo Depeche Mode el puesto 20 con un ingreso bruto de poco más de 45 billones de dólares, solamente en 31 conciertos, generando una audiencia estimada de 690 mil espectadores.

Como apoyo a Teenage Cancer Trust, se realizó un concierto benéfico donde Alan Wilder y Martin Gore interpretaron el tema Somebody, además de que se subastaron ediciones especiales en caja de los álbumes de Depeche Mode por internet, al igual que el concierto, bajo el título de Concert for Teenage Cancer Trust. Para los Premios ECHO de 2010, Depeche Mode había sido nominado a Mejor Grupo Internacional Rock/Pop, premio que fue recibido por Martin Gore y Andrew Fletcher en la ceremonia llevada a cabo en Berlín.

Un nuevo DVD en directo se estrenó en 2010, titulado Tour of the Universe: Barcelona 20/21.11.09, el cual también es el primer material de la banda editado en Blu-ray. El año siguiente salió la segunda colección de remezclas de la banda, Remixes 2: 81-11, en esta colección se incluyen participaciones de Vince Clarke y Alan Wilder, además de una reversión de Personal Jesus realizada por el dueto noruego Stargate. En mayo de ese mismo año sucedió lo más cercano a una reunión de los involucrados en la historia de Depeche Mode en un festival especial de Mute Records, pues contó con participaciones de Andrew Fletcher, Martin Gore, Alan Wilder, Vince Clarke, Gareth Jones, entre otros. En 2013 salió al mercado Delta Machine, el cual vendió 52,000 copias en Estados Unidos y debutó en el sexto lugar de la lista Billboard 200, siendo el séptimo álbum de la banda en figurar entre los diez primeros lugares, logro que han mantenido desde su álbum Violator.​

Luego de algunos proyectos personales, en 2017, se anunció mediante un comunicado en su sitio web el estreno de su nuevo sencillo Where’s the Revolution, al igual que de su álbum Spirit, cuyo tercer sencillo fue su versión de Heroes, tema compuesto por David Bowie, y que se estrenó el día del 40 aniversario del tema. La gira Global Spirit Tour recorrió Europa, Norteamérica y Sudamérica, siendo la gira más larga de la banda, pero con lapsos de descanso, concluyendo en el verano de 2018. En 2019, se anunció la publicación del documental Spirits in the Forest, en el cual se exploran las dos últimas presentaciones del Global Spirit Tour, el documental se había presentado en cines y se lanzó el nuevo álbum en directo Live Spirits en conjunto con la versión en DVD del documental.

En 2021, se publicaron: el tercer disco solista de Martin Gore The Third Chimpanzee y Imposter de Dave Gahan & Soulsavers, grupo en el que Dave Gahan había participado desde 2015 y por el que había expresado deseos de dejar Depeche Mode, sin embargo, al año siguiente, Andrew Fletcher falleció por causas naturales.​ En 2022, Martin Gore y Dave Gahan anunciaron la publicación del que se especula que será su ultimo álbum como Depeche Mode,  Memento Mori, el cual había comenzado su realización desde 2020. Memento Mori World Tour es el nombre de la gira que trajo al dueto a México , presentación que será grabada para la posterior realización del contenido en vivo, el cual aún no tiene título.

Con más de 40 años de historia, es innegable que Depeche Mode es uno de los grupos más importantes de la historia, además de ser uno de los más representativos de la música electrónica.

1 pensamiento sobre “Depeche Mode, del Título de una Revista a Conquistar al Mundo

  1. Excelente reseña, de la mejor banda del mundo que ha sido una de las de mayor aporte musical a la historia. Sonidos nunca antes escuchados. Espero haya todavía mucho DM para futuros años.

Deja un comentario

%d