5 películas infravaloradas de Martin Scorsese
Aquí te recomendamos cinco películas de Scorsese que necesitan ser más populares.

Si escuchas el nombre de Martin Scorsese quizá automáticamente pienses en Taxi Driver, Goodfellas, The Wolf of Wall Street, Los Infiltrados o The Irishman, claro, muchas de estas tienen que ver con crimen y la mafia en sí. Pero en una filmografía de alrededor de 40 películas a lo largo de 50 años hay mucho más que ver que eso, por eso aquí hemos reunido cinco películas de este director que merecen mucho más reconocimiento. Claro que esto aplica para quienes no conocen tanto de este cineasta, pues sus fans seguro reconocerán estas películas
The King of Comedy
Explora la historia de Rupert Pupkin, un cómico obsesionado con convertirse en el mejor. Para lograrlo, acechará al cómico Jerry Langford hasta que le permita aparecer en su show.
Esta película no es realmente desconocida, o al menos lo era hasta que hace unos años se le acuso a Todd Phillips de plagiarla para hacer Joker, y si bien esas acusaciones tienen bases razonables, también sería bueno dejar de ver The King of Comedy como la Joker original o algo así. Lo mejor es volverla a ver como una película por si misma que a inicios de los 80’s su hiperbólica representación del fanatismo tal vez era tan absurda que por eso no se le recibió positivamente en su momento, pero lo que Scorsese proponía en la cinta al día de hoy bien podría ser nuestra realidad. Y ya que estamos hablando de lo infravalorado, esta bien podría ser una de las mejores actuaciones de Robert DeNiro y aún así pocas veces se menciona entre ellas.
Disponible en MUBI.
Who’s that Knocking at my Door
Un joven pícaro, sin trabajo y con bajo nivel cultural, se siente satisfecho con su vida en Nueva York, hasta que se enamora de una mujer con estudios.
El debut en largometraje de Scorsese es una película casi olvidada, una ficción y autobiografía en la que el director explora el entorno en el que creció. Y a pesar de que es una película con muchas deficiencias, no podemos dejar pasar por alto que ya desde aquí Scorsese demostraba una seguridad de lo que quería hablar en su cine, la masculinidad, las relaciones de poder, la culpa religiosa y otros temas que le hemos visto explorar una y otra vez a lo largo de su filmografía. Pero lo que más ha cambiado es su estilo, pues aquí Scorsese apuntaba por asimilarse a la Nueva Ola Francesa, pero al día de hoy se adhiere al cine clásico.
Italianamerican
El cineasta Martin Scorsese entrevista a sus padres quienes hablan sobre la vida en Nueva York antes de 1950.
Este mediometraje documental es una de las cosas más fascinantes de toda la filmografía de Scorsese, más que nada es una simple entrevista que el director le hace a sus padres, Catherine y Charlie Scorsese, para que hablen de sus familias, de donde vienen, que obstáculos enfrentaron para salir de Italia y llegando a los Estados Unidos. Sus padres responden con todo gusto a sus preguntas y antes de que te des cuenta, ya estás enganchado con todo lo que nos cuentan y el trato es tan sencillo y agradable que probablemente llegue un punto en el que la barrera de la pantalla se caiga y sientas que estas sentado en la mesa con Scorsese y sus padres, como si fueras parte de la familia. Una vez que acaba, lo único que quieres es que ojalá pudieras seguir escuchando a estas personas platicar.
Disponible en Youtube.
Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story by Martin Scorsese
1975. Bob Dylan hacía la gira Rolling Thunder Revue mientras el país se reinventaba. Una mirada retrospectiva de Martin Scorsese que no distingue mito de realidad.
Segundo documental que Scorsese ha realizado sobre una faceta de la vida de Bob Dylan, proyecto cuyo estreno en Netflix se vio totalmente opacado por The Irishman, que también fue lanzada en esa plataforma. Una verdadera lástima, porque fan o no de Dylan, este documental es sumamente interesante porque nos cuenta la gran odisea que fue el tour Rolling Thunder Revue de Dylan. Pero también porque a Scorsese no le pareció que contar la verdad le hiciera justicia a la historia, así que agregó elementos ficticios que retuercen la veracidad del relato y lo genial y divertido de esto es que está a discreción del espectador discernir hechos de mentiras. De nuevo, no hace falta ser fan de Dylan, basta con querer ver una película entretenida y juguetona para disfrutarla.
Disponible en Netflix.
Bringing Out the Dead
Después de muchos años en el trabajo, un paramédico EMS inicia un descenso emocional durante un viaje de 56 horas.
La última películas del siglo XX de Scorsese es un proyecto muy diferente, pues no pretendía ser una épica como varias de sus películas anteriores y las que seguirían el siguiente siglo. Bringing Out the Dead es otra de las colaboraciones entre el cineasta y Paul Schrader como guionista y en toda la película podemos notar las características típicas de este otro cineasta con un protagonista solitario y atormentado por su entorno. Y este entorno es la vida nocturna de los paramédicos en una ciudad como Nueva York que se ahoga en violencia, Scorsese toma el guion pesimista de Schrader y lo transforma en un mal viaje lleno de tensión que nos induce en una terrible y profunda ansiedad que al final podría dejarte con poca esperanza sobre la vida, o tal vez lo contrario. Además tiene a Nicolas Cage haciendo una interpretación de lo más extrema, muy a su estilo y cuando aún estaba en su mejor forma.
Star+
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.