Reseña | ‘Guasón’
Pon tu mejor cara.

Cruda, descarnada y brutal; una cinta grandiosa.
Arthur Fleck (Joaquin Phoenix) es un hombre con trastornos psicológicos que vive deprimido y alienado por la sociedad, además de padecer un desorden que lo hace reírse de forma descontrolada durante momentos en que su reacción debería ser otra. Harto de su situación y sobre todo, abrumado por diversos eventos que lo llevan al límite, Arthur comenzará una debacle mental que lo llevará a mostrar su lado más animal y agresivo. Se convertirá en la encarnación de la anarquía y violencia total, se convertirá en el Guasón.
Para comenzar esta crítica, es justo decir que la historia se aleja por completo de los estándares y reglas impuestos por el cine de superhéroes en los últimos años, acercándose más al estilo de cintas sobre crimen de los 70’s y 80’s, especialmente a Taxi Driver y The King of Comedy. Con eso en mente, estamos ante una propuesta que buscará ahondar en las adaptaciones de historietas de forma más seria y profunda.
El guion de Todd Phillips y Scott Silver toma como punto de partida la relación de Arthur con su madre, ambos recluidos del resto del mundo y con desórdenes mentales que complican aún más su situación. Aunado a ello, está la incapacidad de nuestro protagonista de relacionarse con las personas que componen sus círculos. Tímido y débil, es la víctima perfecta para todo aquel que busque aprovecharse. Quizás al principio se abusa un poco del recurso de victimizarlo, con el objetivo de empatizar con él y sentir hasta lástima, pero esto será esencial para el desarrollo del personaje, para entenderlo y poder comprender también su espiral destructiva.
Así, la cinta podría verse como un estudio del personaje. El desempeño de Phoenix es poderoso, entregando una de las más brillantes actuaciones de su carrera en la que es capaz de retratar a la perfección la soledad y la depresión de su Arthur. Porque ese es el verdadero protagonista de todo este relato. Un hombre que no ha sido afortunado en la vida, que es incapaz de cumplir su sueño de convertirse en un famoso comediante y que superado por todas las malas vivencias, simplemente rompe su cordura y se deja llevar por los instintos más básicos de la humanidad. Claro, esto tampoco significa que sus actos estén justificados o que se haga una apología a la venganza con su comportamiento, es más bien la representación de la máxima que dice que ‘violencia genera más violencia’.
Y eso se ve también en el contexto de la historia. Apoyada en eventos reales como la huelga de basura de Nueva York ocurrida a finales de la década de los 60, el escenario es una ciudad decadente, triste y que solo acumula tensión, visiblemente a punto de explotar. Gótica es un personaje más que también jugará un papel importante en el desarrollo del que se convertirá en el icónico villano, pues su ambiente tóxico no hace más que acrecentarse con cada evento y esto se refleja también en Arthur. La historia es también con esto, un análisis de la fragilidad de la sociedad, de sus puntos más flacos y de como cualquier suceso que rompa con su estabilidad, la llevará a revelarse contra aquellos que la opriman, aquí representado en Thomas Wayne, la encarnación del éxito, riqueza y bienestar pero aderezado con la indiferencia e incapacidad de entender una situación en la que nunca ha estado.
En términos técnicos, la cinta está bellamente fotografiada por Lawrence Sher. Cada encuadre y cada escena te hace sentir y vivir lo que pasa con Arthur, pues Phoenix se encuentra presente en cada fotograma de la cinta, mostrándose como el protagonista indiscutible. Muchas tomas se dedican a desarrollar la inestabilidad mental del protagonista a través de pocos diálogos, usando solamente la actuación de Phoenix y en ocasiones, aderezado con una canción de la grandiosa partitura de Hildur Guðnadóttir. Todo en la película juega a favor de su protagonista, buscando complementar su historia.
El punto más criticado de la película ha sido su violencia, pues esta no se encuentra estilizada ni caricaturizada. Al contrario, se muestra de forma cruda, con todo lo que conlleva. Si en su momento se alabó la adaptación del cómic de Christopher Nolan por el realismo de su historia, aquí Phillips lo lleva más allá y nos muestra lo descarnado de los actos de este villano. No es simplemente mostrar violencia, sangre y muerte de manera gratuita, es dejar claro que sus acciones no tienen nada de gracioso, que tienen consecuencias y que son eventos que dañan a muchos.
Guasón es más que una adaptación de cómics. Es una cinta poderosa que muestra un lado más brutal del ser humano y la sociedad, que pocas veces se explora de esta forma. Es una historia incómoda y cierta. Es quizás, una obra maestra de las adaptaciones de historietas.
Título original: Joker
Dirección: Todd Phillips
Guion: Todd Phillips & Scott Silver
Elenco: Joaquin Phoenix, Robert De Niro, Frances Conroy, Zazie Beetz, Brett Cullen, Dante Pereira-Olson, Douglas Hodge, Jolie Chan, Bryan Callen, Shea Whigham, Brian Tyree Henry, Mary Kate Malat, Glenn Fleshler, Marc Maron, Bill Camp, Josh Pais, Leigh Gill, Adrienne Lovette, Sharon Washington, Mandela Bellamy, David Iacono, Matthias Sebastiun Garry, Mick O’Rourke, Evan Rosado, Caillou Pettis, Sondra James, Gary Gulman, Kim Brockington, Jamaal Burcher, John Cashin, Ryan Funigiello, Annie Pisapia, Ray Iannicelli, Tony D. Head, Scott Martin, Dj Nino Carta, Mark Lotito, Jason John Cicalese, Keith Buterbaught, Ray Rosario, Rose Maria Wilde, Ben Heyman, Emmanuel Rodriguez, Vincent Cucuzza, Celeste Pisapía, Marko Caka, Alexandra López Galán, Bob Leszczak, Rich Petrillo, Thomas W. Stewart
Cinéfilo desde tiempos inmemoriales. Podcaster. Me gustan los libros y los videojuegos. Adicto a los dulces.