¡Ya comenzó el DocsMX 2022!
Conoce la selección oficial.

De este 13 a 23 de octubre se llevará a cabo la 17ª edición de el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, conocido como DocsMx, festival que presenta lo mejor del cine documental a nivel mundial. Este año pretende revitalizar la esencia de los festivales y reactivar las actividades presenciales, convirtiendo las salas de cine y las calles en espacios de desarrollo cultural. Un evento humano sin algoritmos.
El DocsMX 2022 está compuesto por:
- 91 documentales en selección oficial
- 121 proyecciones
- 11 sedes
- 10 secciones competitivas
- 26 estrenos internacionales
- 27 estrenos de América Latina
- 18 estrenos en México
- 32 proyectos en el Docslab e Impact Lab
- Cine para las infancias
- Doctalks
Sedes:
- Cineteca Nacional
- Cine Lido
- Goethe-Institut Mexiko
- Parque México
- Cinemanía
- Pulquería Los Insurgentes
- Universidad del Claustro de Sor Juana
- Docs en línea
- Complejo Cultural Los Pinos
- Casa del Lago UNAM
- Centro Cultural de España
- Cine Villa Olímpica
- Universidad de la Comunicación
Selección Oficial
Función de Bienvenida
- Proyección previa: Trasiego. Documental expandido por Antropotrip
- Werner Herzog. Radical dreamer | Thomas von Steinaecker
Función de Despedida
- Cartas a distancia | Juan Carlos Rulfo
Proyecciones Especiales
- Jonas Mekas: 100 años. Back from New York | Ramunė Rakauskaitė
- Last Exit: Space | Rufolph Herzog
- Sansón y yo | Rodrigo Reyes
- Villa Olímpica. Recuerdos de un mundo fuera de lugar | Sebastián Kohan Esquenazi
- Tutti Frutti. El templo del underground | Laura Ponte, Alex Albert
- El reencuentro. 500 años Moctezuma y Cortés | Miguel Gleason
- Bienvenidos a España | Juan Antonio Moreno
- Devil put the coal in the ground | Peter Hutchison, Lucas Sabean
- Dulzura | Eva van Barneveld
- El Káiser de la Atlántida | Sebastián Alfie
- Las armonías invisibles | Laurent Marie, Vincent Marie
- Mi nombre es Andrea | Pratibha Parmar
- No place for you in our town | Nikolay Stefanov
- Tolyatti adrift | Laura Sisteró
- Una elefanta sobre la tela de una araña | Rolando Díaz
Otro mundo es posible
- Be my voice | Nahid Persson
- Berta soy yo | Katia Lara
- Into the ice | Lars Henrik Ostenfeld
- Las hijas de Zuhur | Laurentia Genske, Robin Humboldt
- Los negociadores | Rosalind Bain
- Mapu kutran | Roberto Urzua Castillo
Nuestra América
- ¿Quién tiene miedo? | Ricardo Alves Jr, Henrique Zanoni, Dellani Lima
- Breaking the brick | Carola Fuentes, Rafael Valdeavellano
- Kadima. El tiempo contenido | Álvaro Gauna, Cristian Ortiz
- Mi país imaginario | Patricio Guzmán
- Mi país robado | Marc Wiese
- Si esa calle fuera mía | Julia Lea de Toledo
Suena mi Pueblo
- Bury us! A punk rock uprising | Andrew Nethery
- Mi tierra | Zuzanna Solakiewicz
- Omara | Hugo Pérez
- Patti Smith. Electric poet | Anne Cutaia, Sophie Peyrard
- This is national wake | Mirissa Neff
Fragmentos
Internacionales
- Alegoría de los autómatas | Clébson Francisco, Josy Macedo
- Aquí estamos | Constanza Castro, Doménica Castro
- Érase una vez en Quizca | Nicolás Torchinsky
- Estrenando libertad | Kristin Li
- Finding home | Maria Stanisheva
- Gambote | Sofia Bensadon
- Hardcore | Adán Aliaga
- Haulout | Evgenia Arbugaeva, Maxim Arbugaev
- Jungla X | José Fernando Rodríguez
- Leve oscilación al inicio de mi ascenso | Stéphanie Lagarde
- Mi Duduś | Tom Krawczyk
- Pasaia | Giulia Grossman
- Pequeño homenaje a David Foster Wallace | Óscar Villasante Otxoa
- Santo holocausto | Osi Wald
- Sarna | Josué García Prado
- Sinfonía de balcón | Diana Kadłubowska, Krzysztof Kadłubowski
Mexicanos
- 3 Días, 3 Años | Florencia Gómez Santiz
- … Esperanza | Mayra Veliz
- Hay algo que no he dicho | Massiel Hernández García
- La memoria del vuelo | Víctor Giovanni Moreno Mejía
- Los colores de mi huella | Brenda Elizabeth García López
- Mi querida Escandón | Héctor Tapia Aguilar
- Mientras tanto | Alexandra de la Mora
- Serranilla | Nicolás Gutiérrez Wenhammar
- Tan cerca y tan lejos | Pau Ortiz Rosell
- Te sueño y no estás | Lily Caballero
- Todas íbamos a ser reinas | Yain Joel Rodríguez Alvarado
- Un Poeta en la oscuridad | Juan Urgell
Hecho en México
- La Invención del mar | Adrián Ortiz
- La memoria se filtró por una grieta | Pablo Martínez-Zárate
- La vida es un carnaval | Fernando Colin Roque
- Mi casa está en otra parte | Carlos Hagerman, Jorge Villalobos
- Placeada. Historia íntima de una ex-sicaria | Alejandra Sánchez
- Teorema de tiempo | Andrés Kaiser
- Mi piel oculta | Guadalupe Sánchez Sosa, Pablo Delgado
México ópera prima
- Donde los vientos se cruzan | Ana Andrade, Jesús Guerra
- El tiempo de las luciérnagas | Matteo Robert Morales, Mattis Appelqvist Dalton
- La pipera | Miguel Pérez
Hecho en Docs
- Alis | Claire Weiskopf
- La playa de los enchaquirados | Matteo Robert Morales, Mattis Appelqvist Dalton
- Plegaria | Roberto Olivares Ruiz México
- Punto de encuentro | Roberto Baeza
- Silent beauty | Jasmin Mara López
Doctubre
- 1985. Héroes entre ruinas | Jeanette Russ Moreno
- El derbi de los Urales | Arseniy Kaydatsky, Julia Sergina
- El río de los sonidos | Juan Carlos Oñate Chirot
- Gravedad cero | Thomas Verrette
- Karaoke paradise | Einari Paakkanen
- Mujeres del MAR | Mario Corona Payán
- Sal | Paco Álvarez
- Sanación sexual | Elsbeth Fraanje
Skylight: documental, justicia social y activismo
Desde hace más de 40 años, Skylight Pictures ha combinado el arte cinematográfico con la búsqueda de la justicia para inspirar la defensa de los derechos humanos. Con una retrospectiva de su trabajo brindamos homenaje a una de las organizaciones mediáticas más inspiradoras de Estados Unidos.
- Cuando las montañas tiemblan | Pamela Yates, Newton Thomas Sigel
- La hora de la verdad. La batalla por la Corte Penal Internacional | Pamela Yates
- La toma. Salieron de las calles y de los refugios | Pamela Yates, Peter Kinoy
- Resurgimiento. El movimiento por la igualdad contra el Ku Klux Klan | Pamela Yates, Newton Thomas Sigel
- 500 años. Vida en resistencia | Pamela Yates
Hubert Sauper; cine, amor y denuncia
- Epicentro
- We come as friends
- La pesadilla de Darwin
1, DOCS, 3 por mí
Este año la sección para infancias de estará dedicada a la diversidad de las infancias, bajo el título Otros niños, otros mundos. Se realizará el 15 y 16 de octubre en colaboración con Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura y Complejo Cultural Los Pinos.
Niños y niñas conocerán un programa compuesto por 33 documentales provenientes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Chile, Cuba, España, Bolivia y México. Además se realizarán actividades lúdicas, la premiere de los trabajos del Taller de Documental usando tu Celular y se otorgará el Premio Canito a Mejor Documental para Niñxs, así como Mejor Documental Hecho por Niñxs.
Para más detalles, consulta el sitio oficial del festival.
Cinéfilo, crítico, swiftie y procrastinador profesional.