fbpx

Un asesino con mala suerte decidido a llevar a cabo sus cometidos de manera pacífica tras demasiados “trabajos” que han descarrilado. El destino, en cualquier caso, tiene otros planes para él al colocarle en su última misión en una vía de colisión con adversarios letales venidos de alrededor del planeta – todos con objetivos conectados, a la vez que enfrentados – en el tren más rápido del mundo. El final del trayecto es solo el comienzo de este viaje un salvaje y trepidante viaje a través del Japón más moderno.

David Leitch tiene una carrera corta como director, pero una muy larga como un doble de riesgo y coordinador de stunts. Experiencia que lo ha llevado a dirigir John Wick, Atómica, Deadpool 2, Rápidos y Furiosos: Hobb & Shaw y ahora Tren Bala. Otra película de acción que nos deja claro que Leitch se está acercando a tener un estilo propio combinando este género que bien conoce con la comedia.

Por un lado, Leitch construye sus secuencias de acción a partir del espacio en el que está incrustada la historia y además siempre busca encontrar un concepto o un propósito diferente para cada una con tal de que sean distinguibles. Si bien después de su participación en la saga de John Wick parecía que Leitch utilizaría el mismo estilo de acción, pero poco a poco ha encontrado uno propio, menos elegante, más sucio, y que está más enfocado en crear energía con el montaje que en las coreografías. Y claro, con muchas bromas.

trenbala1

La comedia funciona principalmente gracias a los actores, para empezar tenemos a Brad Pitt en un papel que demuestra que tiene un gran talento para lo cómico. Derrocha carisma pero no actúa de él mismo como muchos actores de comedia lo hacen, como quizá Ryan Reynolds, para quien parece que fue escrito el papel. Pitt es genial, pero los que se roban el show y tienen los momentos más graciosos son Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry, quienes comparten una química impresionante que puede hacer del chiste más ridículo el más gracioso. El resto del elenco, incluyendo a Joey King, Zazie Beetz, entre otros, también tienen muy buenos momentos de comedia.

Todas estas cosas que hacen de Tren Bala una película ocasionalmente divertida, porque lamentablemente no se puede decir que el producto en su totalidad lo es. Es irónico que una cinta que se llama Tren Bala y que sucede en un tren bala se mueve de forma tan pausada, con poca energía y agilidad, hasta el punto en que se siente que su duración es excesiva.

Y esto se debe a varias cuestiones, la principal es la gran cantidad de personajes, cada uno con su propia historia y arco que debe ser desarrollado. Aunque también están otros ‘personajes’ que realmente son cameos glorificados y por lo tanto sus presencias son casi innecesarias y estorban para la fluidez de la trama (fans de Bad Bunny, están advertidos de que saldrán decepcionados). El resto de los personajes apenas y logran tener su debido espacio pues constantemente desparecen y reaparecen según sea conveniente a la trama, pero en ese tiempo en el que no están en pantalla hasta nos dejan de importar.

trenbala7

Junto a esta cuestión de personajes que van y vienen, hay otro problema con la estructura de Tren Bala, pues el guión muchas veces funciona como una compilación de sketches que comparten un mismo espacio. No es sino hasta el último tramo donde se empieza a sentir que hay coherencia y que todo está ligado perfectamente, es ahí cuando de verdad comienza a aprovechar su concepto de suerte/destino.

Hay muchas deficiencias en Tren Bala, pero tal vez no sean lo suficientemente pesadas para que la audiencia no pueda disfrutar de la película, habrá quien si sienta la inconsistencia del ritmo, pero habrán muchos que no encuentren problema en ellos. Por eso Tren Bala es una excelente opción para ir al cine, en especial porque es una película de gran presupuesto que no está conectada a ninguna franquicia y necesitamos más de estas.

trenbala2

Título original: Bullet Train
Dirección: David Leitch
Guión: Zak Olkewicz
Elenco: Brad Pitt, Joey King, Aaron Taylor-Johnson, Brian Tyree-Henry, Bad Bunny (Benito A. Martínez Ocasio), Andrew Koji, Hiroyuki Sanada, Zazie Beetz, Logan Lerman, Karen Fukuhara, Sandra Bullock y Michael Shannon

Deja un comentario