The Cure, Feliz-Triste
Una banda única en todos los sentidos.

El viernes 17 de noviembre da inicio uno de los festivales de música más importantes, el Corona Capital y entre muchos otros artistas, sorprendió y agradó la aparición de la banda británica The Cure, por eso ahora aprovechamos la oportunidad para hablar de la historia de una de las bandas más importantes del rock.
The Cure | La Historia Hasta Ahora
En 1973, Robert Smith, Michael Dempsey, Lol Tolhurst, Marc Ceccagno y Alan Hill formaron una banda llamada The Obelisk, los cinco integrantes estudiaban en el Notre Dame Middle School, en Crawley, y ese mismo año se presentaron por primera vez en la ceremonia de fin de ciclo.
En enero de 1976, Smith inició una nueva banda llamada Malice, integrada por su amigo Graham en la batería; su hermano en la voz; mantuvo a Dempsey, esta vez como bajista; y Ceccagno ocupó el lugar de guitarra solista. Los primeros ensayos de esta nueva banda se compusieron de reversiones de temas de David Bowie, Jimi Hendrix y Álex Harvey en la sala de una iglesia. Unos meses después, Graham, su hermano y Ceccagno dejaron la banda, por lo que Tolhurst regresó a la batería y se integraron a Martin Creasy en la voz y Paul Porl Stephen Thompson como guitarra solista. Al año siguiente, luego de tres shows en vivo, Creasy dejó la banda, la cuál pasó a llamarse Easy Cure. Gary X ocupó el lugar de vocalista por apenas un mes, pues poco después fue reemplazado por Peter O’Toole.
La banda ganó un concurso de talentos organizado por el sello alemán Hansa Records, cuyo premio era un contrato de grabación, sin embargo, O’Toole decidió dejar la banda para vivir en Israel, haciendo que Smith asumiera el puesto. Aunque las primeras maquetas fueron grabadas entre octubre y noviembre de 1977, ninguno de estos materiales fue publicado, pues el sello no estaba convencido con el material presentado, por lo que sugirieron grabar versiones de otros artistas, haciendo que la banda rompiera contrato con la discográfica. Easy Cure dio su última presentación el 22 de abril de 1978 en el aula magna del instituto Montefiore en Crawley, poco después, debido a conflictos estilisticos con Smith, Thompson abandona la banda, dejando a la banda como un trio, conformado por Smith, Dempsey y Tolhurst, cambiando su nombre a The Cure.
Con un nuevo nombre, la banda grabó una maqueta en los estudios Chestnut de Sussex, la cuál enviaron a una docena de sellos. Luego de escuchar la maqueta, Chris Parry contactó a la banda, formó el sello Fiction Records y contrató a The Cure en septiembre del 78. Parry había sido busca talentos para Polydor Records, con quienes negoció un acuerdo de distribución que culminó en la salida del primer sencillo de la banda. Inspirada en El Extranjero, novela de Albert Camus, Killing An Arab fue señalada de racista, por lo que en una reedición se colocó una pegatina negando estas acusaciones.
Three Imaginary Boys, el primer álbum de estudio de la banda, llegó en mayo de 1979. La critica era entusiasta ante la clara tendencia post-punk de los temas, además de los tonos sombríos y las preocupaciones existenciales en las letras. Aún con esto, Smith no estaba conforme con el resultado, según él, Parry había hecho una mala labor promocionando al grupo, prueba de ello era la distante diferencia entre dos criticas escritas en la misma revista; previo a la salida del álbum, Adrián Thrills afirmaba que “The Cure es como un soplo de aire fresco suburbano en el contaminado circuito de bares y clubes de la capital”; mientras que luego de la salida del álbum Paul Morley escribía “hacen las cosas mucho peores de lo que podrían ser al empaquetar una trivialidad vacía como si tuviera validez social… Están haciendo el ridículo“; parte de esta critica fue incluida en una reversión de Grinding halt junto a John Peel.
Siouxsie And The Banshees necesitaba una banda de apoyo para la gira de promoción de su segundo álbum, titulado Join Hands, siendo The Cure los afortunados, sin embargo una semana después del inicio de la gira, el guitarrista John McKay deja la banda, al igual que el baterista, Kenny Morris; la solución fue reemplazar a McKay con Smith y contratar al exmiembro de The Slits, Budgie como baterista. Sobre esta experiencia Smith expresa “…me quedé impresionado por lo poderoso que sentía… era tan diferente a lo que estábamos haciendo… Ser un Banshee realmente cambió mi actitud“. A raíz de esta experiencia, Smith comenzó a llevar el sonido de la banda hacia tonos más sombríos, haciendo que Michael Dempsey dejara la banda en 1979, siendo reemplazado por Simon Gallup, quién había sido bajista de grupos com Lockjaw y The Magazine Spies.
A principio de 1980, Three Imaginary Boys fue editado en América bajo el nombre de Boys Don’t Cry, teniendo un notable éxito en el continente, además de sacar Seventeen Seconds, su segundo álbum de estudio. Con el sencillo A Forest, la banda reafirmaba su estilo inspirado en el post-punk y el rock gótico. Con fuertes cargas de introspección, agnosticismo y la progresiva falta de fe, llegó Faith. Smith había sido adoctrinado en el catolicismo durante su infancia y ahora, con 21 años de edad sentía que “la vida había perdido sentido”, sentimiento que se vuelve palpable en temas como Primary. El grupo volvió a inspirarse de una novela para uno de sus sencillos, esta vez fue Charlotte Sometimes de Penelope Farmer, sin embargo no se incluyó en ningún album. Para las presentaciones en vivo de Faith, la banda se había vuelto extremadamente introspectiva, además de negar peticiones de temas más alegres; en más de una ocasión, Robert Smith había abandonado el escenario en llanto por el personaje que proyectaba.
En 1982, llegó Pornography, uno de los discos esenciales de la banda. Durante Fourteen Explicit Moments, la gira de promoción del álbum, Smith y Gallup protagonizaron una pelea, evento tras el cuál Gallup dejó la banda, siendo ahora un dueto compuesto por Robert Smith y Lol Tolhurst. Luego de la sombría experiencia desprendida de Faith, sacaron el sencillo Let’s go to bed, dónde se respiraban aires más joviales, luego de este tema salieron The walk y The Lovecats, inspirada en la película de 1970 Los Aristogatos, ambos temas se volvieron los primeros éxitos comerciales de la banda, por lo que se les incluyó en el álbum compilatorio Japanese Whispers.
La banda tuvo una nueva formación para los shows en vivo, se integraba de Robert Smith en guitarra y voz, Phil Thornalley en bajo, Andy Anderson en batería, y el regreso de Porl Thompson, quién había sido parte de Malice en los años 70, en guitarra. Esta misma formación grabó el álbum The Top, dónde Smith trabajó como compositor, músico y productor. Durante la gira del álbum, Andy Anderson salió del grupo por problemas con el alcohol y entró Boris Williams; al finalizar la gira, Phil Thornalley también dejó el grupo y Simon Gallup regresó a la banda.
El reconocimiento definitivo de la critica y el público llegó con The Head on the Door por temas como Inbetween Days. Con motivo del décimo aniversario de la formación de la banda, en 1986 se estrenó el álbum recopilatorio Standing on a Beach, titulado Staring at the Sea en su versión de vinilo, dónde se incluían todos los sencillos de la banda publicados hasta el momento.
El álbum doble Kiss Me, Kiss Me, Kiss Me fue todo un suceso para la banda, comenzando con que llegó al puesto 6 en las listas del Reino Unido; el 35 en Estados Unidos, volviéndolo disco de platino; y el sencillo Just Like Heaven fue el primero en entrar en el top 40 del Billboard Hot 100. The Kissing Tour se convirtió en un rotundo éxito de público, sin embargo , Lol Tolhurst tuvo problemas para tocar por su adicciones, por lo que la banda acudió con frecuencia a Roger O’Donnell.
Luego de un año de descanso, la banda lanzó Disintegration, dónde se retomaba la estética oscura y sombría de trabajos anteriores. Durante las grabaciones, el grupo se enfrentaba abiertamente a Lol Tolhurst, por lo que dejó la banda en febrero de 1989, dejando a Smith como único miembro original. Según el productor musical Dave Allen, Tolhurst había tenido mayor ingerencia en este álbum que en trabajos anteriores, a pesar de ello se le acreditó solamente en Otros Instrumentos. El álbum debutó en el tercer puesto de las listas de álbumes de Reino Unido y en el puesto 12 del Billboard 200; los sencillos también hicieron lo suyo, Fascination Street fue el primer sencillo publicado en Estados Unidos, llegando al primer lugar en la lista American Modern Rock Chart, mientras que Lovesong alcanzó el segundo puesto del Billboard Hot 100. Para la gira de promoción, la banda dejó de tocar en salas para pasar a los estadios y arenas en varias ciudades de Estados Unidos.
En mayo de 1990, Roger O’Donnell dejó la banda, siendo reemplazado por Perry Bamonte, quién fue presentado oficialmente en el vídeo musical de Never Enough, tema inédito incluido en la colección de remezclas Mixed up. Al año siguiente, el grupo tuvo su propio MTV Unplugged, presentándose en los House Studios de Londres. Unos meses después, Lol Tolhurst demandó a Robert Smith y Fiction Records por el pago de derechos de autor y compartir la propiedad del nombre The Cure con Smith. El juicio se resolvió en 1994 a favor de Smith.
Wish llegó en 1992, siendo número 1 en Reino Unido y 2 en Estados Unidos. En consecuencia a la demanda de Tolhurst, el nombre de la banda pasó a ser simplemente Cure. Del Wish Tour se extrajeron Show, de dos conciertos en el Palace of Auburn Hills en Míchigan; y Paris, una colección de temas de culto interpretados en la gira europea del grupo. En 1993, Robert Plant y Jimmy Page iniciaban su gira Page and Plant, para la cual llamaron a Porl Thompson, quien dejó el grupo ese mismo año, al año siguiente, luego de 10 años en la banda, Boris Williams dejó el grupo, siendo su contribución en Jupiter Crash su última participación con The Cure; unos meses después O’Donnell regresó a ser tecladista, por lo que Bamonte tomó el puesto de guitarrista líder, y por su lado Gallup se ausentó por problemas de salud.
Wild Mood Swings, el décimo álbum de la banda, inició grabaciones solamente con Smith y Bamonte en el estudio. A raíz de un anuncio anónimo, Jason Cooper se integró como baterista, quien se había vuelto aficionado a la banda gracias a su padre. Debido a la búsqueda de innovación, la crítica señaló una pérdida de sentido musical de la banda. En 1997 se publicó la continuación de Standing On A Beach, pues incluía los sencillos de la banda entre 1987 y 1997, y se tituló Galore. El álbum también incluyó Wrong number, el primer tema con la participación de Reeves Gabrels como guitarrista.
Entre las malas críticas a Wild Mood Swings y que solo quedaba un disco para terminar su contrato con Fiction Records, Smith comenzaba a plantearse terminar con la banda, por lo que se retrasó la realización de su siguiente álbum para tener un trabajo que funcionara como despedida de la banda. El resultado fue Bloodflowers, un álbum donde se recuperaban los tonos oscuros y sombríos de sus inicios, resultado de Smith volviendo en su propia carrera y escribiendo letras claramente autobiográficas. El álbum fue nominado al Premio Grammy en 2001 por mejor álbum de música alternativa y tuvo una extensa gira mundial llamada Dream tour, la cual tuvo más de un millón de asistentes, por lo que Smith se replanteó la decisión de acabar con la banda. Como cierre al ciclo entre Fiction Records y The Cure, se publicó Greatest Hits, el cual contenía temas seleccionados por Smith, conteniendo temas de la carrera del grupo desde 1978 al 2000, además de incluir temas nuevos como Cut Here y Just Say Yes, cantada a dueto con Saffron, del grupo Republica. En 2003, Fiction Records publicó el DVD Trilogy, en el que se incluían dos conciertos en Berlín donde el grupo interpretó en orden cronológico todas las canciones de Pornography, Disintegration y Bloodflowers.
En 2004, con el sello Geffen Records, el grupo sacó el álbum The Cure, título seleccionado a partir de la creencia, una vez más, de que este sería el ultimo trabajo de la banda. A pesar de la buena recepción de la crítica, no tuvo muy buena aceptación del público. Ese mismo año, Fiction Records lanzó Join The Dots, en el que se publicaron todos los lados B publicados de los sencillos de la banda, además de incluir material inédito, publicado como despedida entre Fiction Records y The Cure. Luego de una gira mundial con varias presentaciones en festivales, Perry Bamonte y Roger O’Donnell dejan la banda poco antes del inicio de sus shows en Europa, por lo que Porl Thompson regresó a la banda luego de 12 años.
En 2008 se publicó el último álbum de la banda hasta ahora, titulado 4:13 Dream, parte de los temas de este álbum habían sido presentadas en sus shows en Europa en 2008, el álbum tuvo una aceptación mediana por parte de la critica, sin embargo, al público le resultó un gran logro.
Entre junio y noviembre de 2011, The Cure dio una serie de diez conciertos retrospectivos de su primera época titulados Reflections en recintos como la Casa de la Ópera de Sídney, el Royal Albert Hall, el Pantages Theatre y el Beacon Theatre, todos encadenados por una línea temporal. Al inicio de cada concierto, Smith hablaba al micrófono diciendo “Bienvenidos a 1979”, para comenzar a interpretar sus primeros temas, concluyendo con temas de Disintegration.
En septiembre de ese mismo año, la banda fue nominada a ingresar al Salón de la Fama del Rock and Roll, aunque no fue admitido. A finales de ese año, salió Bestival Live 2011, la grabación es de un concierto benéfico para los jóvenes de la Isla de Wight, causa a la que todos los beneficios fueron donados. Luego de casi treinta años sin presentarse, The Cure hizo una gira por Latinoamérica, siendo la primera vez que se presentaban en Paraguay, Chile, Perú y Colombia.
En marzo de 2019, The Cure logró ingresar en el Salón de la Fama del Rock and Roll, durante el acto Robert Smith aceptó el premio en representación del grupo y en su discurso recordó a todos los componentes que pasaron a lo largo de los cuarenta años de historia de The Cure.
Con una historia tan extensa, es innegable la contribución histórica de The Cure a la música universal, no sólo con su estilo único y particular, pero también por marcar toda una época, siendo referentes indiscutibles hasta hoy.
19 años
Estudiante de cine
Melómano